Barcelona | ||||
|
28 lugares para ver en 48 horasDescubre el casco antiguo (Ciutat Vella) desde el Barrio Gótico al Born, pasea por Las Ramblas y El Raval hasta llegar al mar, Port Vell, la Barceloneta y Puerto OlímpicoBarcelona es la luz y el olor del Mediterráneo, el sabor de su magnífica gastronomía tradicional, la historia de sus bellos monumentos y animadas calles y, sobre todo, la modernidad de una ciudad donde conviven pasado y vanguardia en perfecta armonía. Barcelona es una gran ciudad del siglo XXI. Una ciudad para vivir en otoño, invierno, primavera y también en verano, sobre todo después de la gran remodelación llevada a cabo con motivo de las Olimpiadas de 1992 que volvieron a abrir la ciudad al mar. En cada visita descubro algo nuevo que me sorprende y atrae. Como esos cuadros que has mirado decenas de veces y al volver a fijar la vista en él descubres un nuevo y revelador detalle. Cada vez me atrapa más. Disfruto paseando por las populares Ramblas, por el Paseo Marítimo de la Barceloneta, por el Parque Guell, ascendiendo a Montjuic o contemplando los edificios modernistas de L´Eixample o las dos grandes torres del Puerto Olímpico o la futurista Torre Agbar. Es una ciudad para pasear y dejarte seducir por la belleza de sus rincones. El centro se divide en tres grandes zonas: la colina de Montjuic, el casco histórico o Ciutat Vella y L´Eixample. Este paseo me llevará por la Barcelona más antigua y popular, la que se extiende por Las Ramblas, el Barrio Gótico, el Born... y también por su renovada ventana al mar de Port Vell, la Barceloneta y el Puerto Olímpico. Un paseo monumental, gastronómico, artístico y, sobre todo, vital. *Plaza de CataluñaInicio el paseo en uno de los centros neurálgicos de la ciudad, la Plaza de Cataluña, que constituye el punto de unión entre el núcleo viejo de la ciudad y L´Eixample. De aquí parten importantes calles como La Rambla, el Paseo de Gracia, la Rambla de Cataluña o las rondas de Universidad y de Sant Pere, y la calle Pelayo, así como la avenida de Portal del Ángel. Aquí se encontraba la antigua puerta de las murallas. Con motivo de la Exposición Universal de 1888 se construyó en su amplia explanada una gran plaza de 30.000 m2 denominada Plaza de Cataluña. La plaza es hoy en día un centro comercial y de servicios de primer orden y también uno de los más importantes centros de tránsito y transportes de Barcelona, tanto por encima como por debajo de la superficie. Junto a su perímetro se levantan edificios de hoteles, bancos, bares y restaurantes e imporantes centros comerciales como los de El Corte Inglés y El Triangle con un FNAC, mientras que en el gran espacio central de la plaza tienen lugar de manera habitual conciertos, celebraciones ciudadanas, exposiciones.... Las obras del subsuelo, consideradas de gran valor urbanístico, comprenden las galerías comerciales de la Avenida de la Luz (subterráneo del Triangle) . La Plaza de Cataluña también destaca por sus bellas fuentes y las numerosas esculturas de importantes artistas expuestas en ella, como la Diosa de Josep Clarà y el Pastor de Pablo Gargallo, además de obras de Josep Llimona, Enrique Casanovas, etc., o el monumento a Francesc Macià de Josep Maria Subirachs.
*Las RamblasLas Ramblas son la avenida más popular y animada de la ciudad. Por ella pasean miles de barceloneses y turistas a diario, recorriendo sus pintorescos y coloristas quioscos de flores, pájaros, prensa, souvenirs... entre artistas callejeros y algún que otro avispado carterista de los que conviene estar alerta para que no te levanten la cartera. Las Ramblas discurren entre la Plaza de Cataluña y el puerto antiguo (Plaza Portal de la Paz) donde se encuentra la célebre estatua de Cristóbal Colón. Aproximadamente 1,2 km de largo. Desde allí una amplia pasarela de paseo a la que se denomina Rambla de Mar lleva hasta la zona del Maremàgnum. Las Ramblas reciben en sus diferentes tramos diversos nombres: Rambla de Canaletes, Rambla dels Estudis, Rambla de Sant Josep, Rambla dels Caputxins, Rambla de Santa Mònica. Desde la Plaza de Cataluña, la trayectoria ascendente que sigue el paseo por el Eixample hasta encontrarse con la Avenida Diagonal recibe el nombre de Rambla de Cataluña, considerada un paseo independiente del que transcurre por Ciutat Vella.
*Hotel Bagués BarcelonaUbicado en el histórico palacete de El Regulador construido en 1850 por el arquitecto Josep Fontseré Doménech, muy cerca del Museo de Arte Contemporáneo (Macba), del Teatro del Liceo y del mercado de la Boquería, es un espectacular hotel boutique de cinco estrellas, en plenas Ramblas, inspirado en la Barcelona de inicios del siglo XX con una decoración que rezuma arte. El edificio es un claro exponente de la arquitectura clasicista romántica, y destaca por su fachada dividida en tres tramos con portales de punto redondo, pilastras jónicas y los dos niveles superiores separados por una cornisa sobre la que se sustentan varios grupos escultóricos de terracota que representan a niños jugando. Más arriba se encuentran unos medallones con rostros que miran a La Rambla.Tras el acuerdo entre la Joyería Bagués-Masriera y Derby Hotels Collection para la construcción del Hotel Bagués, la remodelación fue llevada a cabo por el equipo de Derby Hotels Collection bajo la dirección de Jordi Clos. El hotel dispone de 31 habitaciones de gran lujo, cada una de las cuales exhibe piezas y utensilios exclusivos de la Colección Masriera, lo que las convierte en pequeños museos de los que podrán disfrutar cada uno de los huéspedes. Asimismo, la primera planta acoge la Sala-Museo Masriera, espacio que expone de forma permanente parte de la colección de esta centenaria marca del mundo de la joyería catalana e internacional. Ofrece una amplia propuesta gastronómica muy exclusiva basada en la influencia francesa y en los ingredientes seleccionados de primera calidad procedentes del famoso mercado de la Boquería. Otro de sus destacados servicios es el Tour Liceu Bagués que propone una visita turística por El Gran Teatre del Liceu, situado a escasos metros del Hotel. Precio: desde 160 € /noche. La Rambla, 105. Tel. (+34) 933435000. http://www.derbyhotels.com/es/hotel-bagues/. *Gran Teatro del LiceoSituado en el centro de La Rambla, ha sido escenario desde hace más 150 años de las más prestigiosas obras interpretadas por los mejores cantantes del mundo, y símbolo y lugar de encuentro de la aristocracia y burguesía catalanas. Las obras se iniciaron el 11 de abril de 1845 sobre los terrenos del antiguo Convento de los Trinitarios y fue inaugurado el 4 de abril de 1847. Los gastos de su construcción fueron sufragados con las aportaciones de accionistas particulares, quienes a cambio adquirían el derecho de uso a perpetuidad de algunos palcos y butacas del futuro teatro. Miquel Garriga i Roca fue el arquitecto encargado de la construcción. La finalidad de la nueva entidad era, por una parte, promover la enseñanza musical (de aquí el nombre de Liceo) y, por otra, la organización de representaciones escénicas de teatro de ópera. A lo largo de su historia el Liceo ha sufrido diferentes accidentes y altercados, como un incendio en 1861, el atentado de 1893 por parte del anarquista Santiago Salvador quien tiró una bomba en la platea que causó 20 muertos y un devastador incendio en 1994 que obligó a su reconstrucción y reinauguración en 1999. El 31 de enero de 1994 dos operarios trabajaban en la reparación del telón de acero que debía impedir que el fuego pasara del escenario a la sala y el destino quiso que las chispas de un soplete prendieran en los pliegues del cortinaje fijo provocando un pavoroso incendio que conmocionó a toda la sociedad barcelonesa, que rápidamente decidió su reconstrucción. Desde el punto de vista arquitectónico destacan el vestíbulo, la escalinata, el Saló dels Miralls y la reconstrucción de la sala, mientras que el edificio es una de las construcciones relevantes de la Rambla. La Rambla, 51-59. Tel.93 485 99 00. http://www.liceubarcelona.cat/.
*Café de la OperaFrente al Liceo se encuentra este tradicional Café. El local fue una tasca hostal a finales del siglo XVIII y tras la apertura del Liceo se transformó en Chocolatería de estilo vienés de cuya decoración actualmente se conservan los espejos (colección única) y algunos vestigios de la decoración bajo los ornamentos actuales. A finales del año 1928 los antepasados de la actual propiedad adquieren el establecimiento y siguiendo la tendencia de la época se reforma en estilo Modernista aunque con ciertos matices neoclásicos. Inaugurado a principios de 1929, y ya como Cafè de l´Òpera, no ha cesado su actividad desde entonces ni siquiera durante la Guerra Civil. Hoy el local, recientemente restaurado por el arquitecto Antoni Moragas, forma parte del patrimonio histórico de la ciudad. En sus mesas se han sentado desde el Rey Alfonso XIII a los anarquistas, desde políticos a sindicalistas, desde intelectuales a ”bohemios”, pintores, músicos, cantantes, etc. Un clásico de la ciudad donde tomar desayunos, aperitivos o un Te Imperial. La Rambla, 74. Tel. (+34) 933 177 585. http://www.cafeoperabcn.com/.
*Mercado de La BoqueríaEl Mercat de Sant Josep, popularmente conocido como La Boquería, es uno de los mercados municipales más bellos, coloristas y bien abastecidos de España y de Europa. Paseando por sus numerosas paradas, abigarradas de todo tipo de compradores desde amas de casa a chefs de los mejores restaurantes de la ciudad o turistas de paso, encontrarás las mejores frutas y hortalizas nacionales, productos típicos catalanes, pescados frescos (incluida la deliciosa gamba de Palamós) carnes, numerosas variedades de quesos nacionales e internacionales, excelentes embutidos, especias, dulces, frutos secos... Todo un festín para gourmets. A la hora del aperitivo y la comida es difícil encontrar un lugar en la barra de bares del mercado como Pinotxo, la Central o el Quim de la Boquería, donde preparan tapas y guisos como los Garbanzos con butifarra capaces de resucitar a un muerto. He gozado allí de varios almuerzos memorables que nada tienen que envidiar a los mejores restaurantes de la ciudad. El Mercado tiene una superficie de 2583 m² y más 300 puestos. Fue inaugurado en 1836, pero sus orígenes están al aire libre, ante las puertas de la antigua ciudad, en la explanada del Pla de la Boqueria, donde vendedores ambulantes y labradores de los pueblos y masías próximas se instalaban con el fin de vender sus productos. En el lugar que hoy ocupa el mercado se encontraba el antiguo Convento de San José que fue quemado el día de San Jaime en 1835 durante una manifestación.Tras la destrucción del convento, se construyó una plaza con grandes columnas rodeada de porches a donde se trasladó el Mercado y finalmente se techó. En sus inicios muchos vendedores obsequiaban a los compradores con una flor y esa costumbre posibilitó el establecimiento de los típicos quioscos de flores de Las Ramblas. Horarios: Lunes a sábado: de 8:00 a 20:30 h. Rambla, 91.Tel. 93 318 25 84. http://www.boqueria.info/. *Bar PinotxoMercado de la Boquería. Tel. (+34) 93 317 17 31.
*El RavalUbicado en el distrito de Ciutat Vella, El Raval es un barrio nacido de la ampliación de las murallas medievales de la ciudad, situado a la derecha de Las Ramblas en dirección al puerto. Entre sus principales arterias destacan la Calle del Carme, la Calle Nou de la Rambla y la Rambla del Raval. Un barrio que conviene pasear de día y con la mano en la cartera, algo abandonado aunque cada vez se instalan en él un mayor número de galerías de arte y centros culturales.No es el barrio más limpio ni el más seguro de la ciudad, pero tiene encanto. Durante muchos años fue popularmente conocido como el Barrio Chino de Barcelona. En sus calles conviven gentes de varias razas y pueden verse comercios de todas las nacionalidades, incluso modernas tiendas de moda en la parte alta del barrio. Es conocida la Calle de la Cera, con una gran comunidad gitana. El nombre proviene de los ríos de cera procedente de las velas colocadas ante la virgen de esa calle. De esta comunidad gitana surgió la popular rumba catalana popularizada por Peret. También se encuentran en El Raval el excelente MACBA (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona), el CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), la iglesia románica de San Pablo del Campo, la Iglesia de Sant Agustí, el Mercado de La Boquería y El Gato del Raval escultura de un gran gato, obra del artista Fernando Botero. Evitarlo de noche. *Macba. Museu D´Árt Contemporani de BarcelonaEl Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) se encuentra en el barrio de El Raval y es un lugar de visita obligada para los amantes del arte contemporáneo catalán, sobre todo de la pintura, escultura y video instalaciones. Está dedicado básicamente a la exposición de obras realizadas durante la segunda mitad del siglo XX y cuenta con nombres de referencia mundial como Pablo Picasso, Joan Miró, Marcel Duchamp, Joaquín Torres-García, Pablo Palenzuelo, Antoni Tápies, Dau la Set, Miquel Barceló o Roy Lichtenstein junto con obras de conocidos artistas, o bien de jóvenes talentos desconocidos. En 1987 se constituyó la Fundación Museo de Arte Contemporáneo, de carácter privado, que se unió al consorcio formado por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalidad de Cataluña y se encargó la construcción de la sede del museo al arquitecto norteamericano Richard Meier. El edificio proyectado por Meier pretende unir el arte contemporáneo expuesto en el interior con las formas históricas de los edificios colindantes. La entrada al MACBA da acceso a un amplio vestíbulo de forma cilíndrica desde el que se acceden, por medio de unas rampas, a las diferentes galerías en las que se realizan las exposiciones. La utilización del color blanco, complementada por el uso de claraboyas de cristal y de materiales reflectantes, ofrecen al edificio una especial luminosidad. Se inauguró públicamente el 28 de noviembre de 1995. Plaza de los Ángeles, 1.Tel. 902 88 49 90. http://www.macba.cat/.
*Room Service GalleryEsta innovadora galería de arte es un espacio de diseño contemporáneo ubicado en el corazón de Barcelona, en el barrio del Raval, al lado del MACBA, CCCB i FAD, que pretende romper con el tabú de que el arte y el diseño sólo están al alcance de unos pocos, abriéndose a un público más amplio. Un arte para todos los públicos y bolsillos con obras más `domésticas´ donde podrás encontrar armarios y cómodas, estufas, barbacoas, mesas, mobiliario de jardín, sillas, sofás, lámparas, accesorios de cocina, bañeras, lavamanos... de bellos y sorprendentes diseños y muy utilizables. Entre los diseñadores encontrarás a Emiliano López y Mónica Rivera, Weltevree, Piet Hein Eek, Maarten B.baas, Richard Huten, Gijs Bakker, Henk Stallinga... Visítala y te sorprenderá. Horario: Martes - Sábados / 11 - 14 h. ; 16 - 20 h. Calle de los Ángeles, 16. Tel. (+34) 933 021 016. http://www.roomservicebcn.com/ *Restaurante CarmelitasUbicado en pleno barrio de El Raval este restaurante de cocina tradicional catalana trata de actualizar el concepto tradicional de fonda, con unos buenos ingredientes que siempre son los los protagonistas de la mesa. Cuenta con una carta cuidada pero cambiante – sigue el ritmo de la huerta – y una cocina elaborada a partir de productos catalanes. Platos sencillos y con una buena relación calidad-precio. Entre sus especialidades encontrarás los Guisantes del Maresme con butifarra negra, Los Tallarines de sepia con verduritas, Pescado según mercado... Buen servicio y ambiente moderno en un local con guiños al arte contemporáneo: pinturas, videos... Precio Carta: de 25 a 50 €. Abierto todos los días. Horario: de 13:30 a 00:00. Doctor Dou,1/ Carmen,42. Tel. (+34) 93 412 46 84.www.carmelitas.biz/. *Palacio GüellDeclarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, fue una de las primeras obras arquitectónicas del genial Gaudí. El Palacio, uno de los más lujosos de Barcelona, fue encargado por el industrial textil Eusebi Güell i Bacigalupi a Antoni Gaudi en unos terrenos situados al lado de La Rambla, que a finales del siglo XIX era el centro de la ciudad. La construcción se llevó a cabo entre 1886 y 1888 y en él Gaudí usó por primera vez el trencadis -revestimiento de superficies con fragmentos de mosaico irregulares, que después fue ampliamente usada en el Modernismo-. Todo el palacio es un derroche de lujo y creatividad: la decoración incluye columnas de mármol, techos cubiertos con maderas preciosas, muebles y apliques de marquetería, bellísimas vidrieras... Destaca el salón central coronado por una cúpula parabólica que sobrepasa la terraza en forma de cono que está perforada por círculos que con la luz del día fe confieren una apariencia de planetarium. Y culmina en las bellas chimeneas y respiraderos cónicos de la terraza que ya reflejaban el sello de Gaudí. El Palacio perteneció a la familia Güell hasta que en 1945 lo vendió a la Diputación de Barcelona que instaló en él el Museo de Arte Escénico. Precios General: 10 €. Estudiantes, jubilados y grupos: 8 €. Horario : De Lunes a Sábados de 10h a 20h. Calle Nou de la Rambla, 3-5. Tel. (34) 93 317 39 74. www.palauguell.cat /. *Plaza RealCruzamos al otro lado de Las Ramblas, para desde una de sus calles laterales, la calle Colom, de pocos metros de longitud, acercarnos a la Plaza Real. Bello y recogido espacio con palmeras y edificios con soportales que acogen multitud de cervecerías y restaurantes, donde se reúnen los fines de semana los coleccionistas de sellos y monedas. Un pequeño oasis de tranquilidad junto a ese gran río de gentes que vienen y van en que se convierten las Ramblas de día y hasta bien entrada la noche. La plaza, obra de Daniel Molina, se construyó sobre el espacio que antes ocupara un antiguo convento. Posee forma trapezoidal y fue concebida como neoclasicista a mediados del siglo XIX. Gaudí diseño unas farolas para colocar en el centro de la plaza y se encuentra conectada al resto del Barrio Gótico mediante pasajes que conducen a calles medievales. *Calle Ferran y Plaza de Sant JaumeDesde Las Ramblas parte la calle Ferran, aunque también podemos acceder a ella desde un pasage que la comunica con la Plaza Real. Entramos en la Barcelona medieval del Barrio Gótico. Hasta llegar a la Plaza de Sant Jaume, epicentro de la ciudad, paseamos entre tiendas de diseño y moda, cafeterías, charcuterías y la bella Iglesia de San Jaume, del siglo XII. De estilo gótico, con arcos ojivales es posiblemente la más antigua de la ciudad. La Plaza de Sant Jaume es una de las principales, más antiguas y representativas de Barcelona, y adoptó su estructura actual el año 1840 inaugurándose con el nombre de plaza de la Constitución. Allí se encontraba el centro de la antigua ciudad romana de Barcino y están el Palacio de la Generalidad catalana y la sede del Ayuntamiento de Barcelona.
*Els Quatre GatsEls Quatre Gats (Los cuatro gatos) fue un establecimiento hostelero (cervecería, cabaret, restaurante, etc.) inaugurado en Barcelona el 12 de junio de 1897. Durante los seis años en que se mantuvo activo, hasta 1903, se convirtió en uno de los lugares de referencia del modernismo catalán. Se hallaba ubicado en la calle Montsió (o Montesión) en los bajos de la Casa Martí, un edificio neogótico del arquitecto Josep Puig i Cadafalch (1896). Los impulsores principales del local fueron los pintores Santiago Rusiñol i Prats, Ramon Casas i Carbó y Miquel Utrillo. El local formó parte de una larga tradición de tertulias, cenas y reuniones de arte, aunque su inspiración directa fue el cabaret Le Chat Noir ("el gato negro") de París. Allí se realizaron exposiciones de arte (las dos primeras individuales que Pablo Picasso realizó en su vida tuvieron lugar allí en febrero y julio de 1900), veladas literarias y musicales, espectáculos de títeres y sombras chinescas, etc. En la actualidad es un bar restaurante muy visitado por conservar su decoración y aire modernista, y fuera de las horas de comida funciona como bar- cafetería y es escenario de exposiciones. Precio medio: 20 a 30 €. Horarios: Abierto todos los días de 08:00h a 02:00h. C/ Monsió, 3bis. Tel. (+34) 933024140.http://www.4gats.com/. *Catedral (Seu)La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia también llamada Seu, comenzó a construirse en 1298 sobre la antigua catedral románica y se prolongó hasta 1420, aunque el frontispicio se añadió a finales del s.XIX y la aguja central a inicios del siglo XX. De estilo gótico, es Monumento Histórico-Artístico Nacional desde 1929 y sede del Arzobispado de Barcelona. El edificio consta del templo y un claustro unidos por un mismo estilo. La catedral mide 90 metros de longitud por 40 de ancho y el jardín del claustro es de 25 metros por lado por seis de anchura en cada una de las cuatro galerías que lo rodean. En el bello claustro gótico viven trece ocas blancas (se cuenta que Eulalia, la santa a la que está dedicada, tenía trece años cuando fue ejecutada y que pastoreaba ocas en su predio de Sarrià) y hay una fuente con una estatua de san Jorge. La catedral la forman tres naves de la misma altura, la central el doble de ancho que las laterales; con 9 capillas por detrás del presbiterio y formando un arco semicircular. En las naves laterales hay otras 17 capillas, cubiertas por ojivas de seis tramos. Asimismo cuenta con dos torres gemelas octogonales. También merece la pena subir en ascensor al tejado para ver la Capella de les Animes del Purgatori y disfrutar de bellas vistas panorámicas de Barcelona. Precio entrada: 8 euros.Horario:8-12,15 y de 17 a 19,30. Plaza de la Seu. Tel. (+34) 93 315 15 54 http://www.catedralbcn.org/. *La Plaza del ReiMuy cerca de la Catedral, en pleno centro del Barrio Gótico, se encuentra La Plaza del Rei que integra uno de los conjuntos monumentales más bellos de la ciudad: el Palacio Real Mayor de Barcelona. El Palacio Real Mayor fue la residencia de los condes de Barcelona desde el siglo XIII y más tarde de los reyes de la Corona de Aragón. Lo componen tres edificios: el Salón del Tinell construido entre 1359 y 1362 y donde los Reyes Católicos recibieron a Cristobal Colón a su regreso de América; La Capilla Palatina de Santa Agata de 1302 y el Palacio del Lloctinent de 1549. También da a la Plaza del Rei el edificio del Museo de la Historia de la Ciudad, ubicado allí en 1931 (fue trasladado piedra a piedra desde el carrer del Mercaders). En los sótanos del Museo se hallan vestigios de la que fue Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino.
*Mercado de Santa CaterinaDedicado al comercio tradicional con numerosos puestos de pequeños comerciantes de frutas, verduras, carnes, pescados, mariscos, congelados, conservas, no alimenticios, comidas, bebidas... y situado en el distrito de Ciuta Vella, el Mercado de Santa Caterina fue el primer mercado cubierto de Barcelona. Inaugurado en 1848 sobre el solar que ocupó el convento de Santa Caterina, las obras de remodelación finalizadas en 2005 dejaron al descubierto restos arquitectónicos del ábside del monasterio que hoy pueden ser visitados. Tras la remodelación del antiguo mercado sólo se conservan las puertas de entrada. Destaca su espectacular cubierta de colorido mosaico diseñada por el artista Toni Comella. El diseño arquitectónico es de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue quienes crearon una estructura formada por un conjunto de bóvedas de madera irregulares que se apoyan en vigas de acero sustentadas a su vez en vigas y pilares de hormigón. Horario: Lunes: de 7,30h a 14h./Martes y miércoles: de 7,30 a 15,30h./Jueves y viernes: de 7,30h a 20,30h./ Sábados: de 7,30 a 15,30h. Avenida de Francesc Cambó, 16 08003 Barcelona, España.Tel.933 195 740. http://www.mercatsantacaterina.net/. *Museo PicassoUbicado en varios palacios del Carrer Montcada (Berenguer d´Aguilar, Baró de Castellet, de Meca, de Mauri y el de Finestres) es el centro de referencia para el conocimiento de los años de formación de Pablo Ruiz Picasso. Abierto al público en 1963, acoge un fondo de más de 4.000 obras (dispone hoy de la obra de juventud destacando La primera Comunión (1896), así como de la serie completa de Las Meninas inspiradas en la obra de Velázquez), que componen la colección permanente, y ofrece una dilatada programación de exposiciones temporales. Precio entrada combinada, museo + exposición temporal: 10 €. Entrada a la exposición temporal: 2 €. Horario: De martes a domingo (incluido festivos): de 10 a 20 h. C/ Montcada 15-23.08003 Barcelona. Tel. 93 256 30 00.http://www.museupicasso.bcn.es/.
*Basílica Santa María del MarSituada en el barrio de la Ribera es una de la iglesias más bellas de Barcelona por su sencillez ornamental, luminosidad y su estilo gótico catalán. Fue construida entre 1329 y 1383 por los maestros de obra Berenguer de Montagut y Ramón Despuig y las obras fueron sufragadas, bien con dinero o con trabajo, por los feligreses. Estos en su mayoría eran descargadores del muelle de la zona del puerto y de la Ribera que llevaron las piedras desde la cantera de Montjuic y la playa hasta la iglesia. La puerta principal de la iglesia homenajea a estos descargadores o bastaixos que ayudaron a su construcción. La fachada principal está enmarcada entre las dos torres octogonales, los dos poderosos contrafuertes y el rosetón. Popular y muy visitada es protagonista de la exitosa novela de Ildefonso Falcones, La catedral del mar. También se hace referencia de ella en la obra de Carlos Ruiz Zafón, El juego del ángel.
*Arco del Triunfo y Parque de la CiudaddelaCon motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1888 el arquitecto Josep Vilaseca i Casanovas diseñó el Arco del Triunfo como entrada principal entre el paseo Lluís Companys y el paseo de San Juan. Con una estructura de ladrillo visto de inspiración neo mudéjar posee una altura de 30 metros. Un arco alejado del carácter militar y más cercano a los progresos civiles. En 1990 fue restaurado. Desde él y a través del paseo de Lluis Companys se llega al Parque de la Ciudadela, creado también con motivo de la citada Exposición Universal. Sobre una extensión de más de 17 has de la derribada fortaleza de la Ciudadela, Josep Fontserè diseñó el Parque de la Ciudadela a imagen y semejanza del Jardín del Luxemburgo de París, y fue durante muchos años el único parque de la ciudad. El joven Antoni Gaudí intervino en el proyecto de la Cascada Monumental, uno de los puntos neurálgicos del parque, realizando el proyecto hidráulico y diseñando una gruta artificial debajo de la Cascada. El monumento destaca por su profusión escultórica, en la que intervinieron varios de los mejores escultores del momento:destaca el grupo escultórico de hierro forjado La Cuadriga de la Aurora, de Rossend Nobas, así como El nacimiento de Venus de Venanci Vallmitjana. Dentro de su recinto se sitúa el Zoo de Barcelona, así como diversas edificaciones que perviven de la antigua fortaleza (la capilla, el palacio del gobernador y el arsenal que es la sede del Parlamento de Cataluña) y de la Exposición de 1888 (Umbráculo, Hivernáculo, Museo de Geología y Museo de Zoología). El parque destaca por su gran extensión ajardinada, con amplias arboledas y zonas para pasear, así como el lago y la Cascada. El lago posee varios islotes y gran profusión de plantas exóticas y animales acuáticos; se puede navegar en él con barcas de remos. Junto a la Cascada figura el Jardín Romántico. Passeig Lluís Companys, 2. Tel.(+34) 933 09 95 57. *Puerto OlimpicoSituado frente a la Villa Olímpica, entre las playas de la Barceloneta y Nova Icària, el Puerto Olímpico se creó con motivo de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. El proyecto consistió en 4 km de paseos y 65 ha de playas, además de la construcción de 2000 viviendas y parques. Frente al mar se alzaron también dos gigantescos rascacielos de 44 plantas cada uno, ocupado uno por oficinas (la Torre Mapfre) y el otro por el Hotel Arts. El Puerto Olímpico cuenta asimismo con tiendas, locales nocturnos, restaurantes y centros de ocio. Fue construido bajo diseño de los arquitectos Oriol Bohigas, Josep Martorell, David Mackay y Albert Puigdomènech. En 1992 fue la sede de las competiciones de vela de los XXV Juegos Olímpicos y hoy en día es puerto deportivo y un animado centro turístico y de ocio de la capital catalana. De día puedes comer en cualquiera de los restaurantes especializados en el mar y de noche disfrutar de una oferta nocturna amplia y divertida que incluye 1 casino, el centro comercial de nova Icaría (con salas de cine) a 600 metros, 8 bares, 19 restaurantes y 9 locales nocturnos. *Hotel ArtsSituado en el Puerto Olímpico este magnífico hotel de cinco estrellas es uno de los mejores lugares para alojarse en la Ciudad Condal por sus ubicación, a solo unos minutos de la playa, sus prestaciones (Spa Six Senses) y magníficas vistas. Dispone de 483 espaciosas habitaciones con vistas panorámicas sobre el mar y la ciudad. Lujo y confort en cada una de las habitaciones.Exclusivo servicio de habitaciones 24 horas. Amplio cuarto de baño, con bañera hidro cabina independientes, equipos de audio y televisión Bang & Olufsen, internet alta velocidad... Los amantes de la cocina de vanguardia y de grandes toques creativos, podrán deleitarse con la gastronomía de uno de los mejores chefs del país, Sergi Arola, en el Restaurante Arola. Para los que prefieran la cocina actual con toques tradicionales e innovadores, podrán deleitarse con la gastronomía de otro gran chef, Paco Pérez. Su restaurante Enoteca ha sido galadornado recientemente con una estrella Michelin. Precio: 255 euros/noche. Marina 19-21, Barcelona. Tel. +34 93 221 1000. http://www.hotelartsbarcelona.com/ *Barceloneta
El antiguo barrio de pescadores de la Barceloneta se ha convertido en la actualidad en un reformado y moderno barrio con paseo marítimo y numerosos restaurantes y cafés donde pasan las horas de ocio barceloneses y visitantes. Situado en una franja triangular de terreno que se adentra en el mar, debe su existencia a los terrenos que se ganaron al mar al absorber la Isla de Maians. Durante el siglo XIX tuvo un importante desarrollo industrial con grandes fábricas hoy desaparecidas, convertidas en la actualidad en pabellones deportivos o instituciones educativas. En el centro del barrio se encuentra la iglesia de Sant Miquel del Port en la plaza de la Barceloneta. Desde la Torre de San Sebastian sale el teleférico que sobrevuela el puerto hasta llegar a la colina de Montjuic. Un bello paseo aéreo que vale la pena hacer por las magníficas vistas de la ciudad. *Port VellEl Port Vell es la parte más antigua del Puerto de Barcelona y donde nació el puerto artificial de Barcelona, con más de dos mil años de tradición. Actualmente las instalaciones del Port Vell están destinadas a embarcaciones deportivas como el muelle del depósito y el muelle de la Barceloneta. También en la parte central se puede encontrar una zona dedicada al uso comercial, conocido como Maremagnum. Una parte del puerto está reservada a los cruceros. En Port Vell encontramos también el Museo de la Historia Catalana, el Aquario de Barcelona y un cine IMAX... La mayor atracción es el Acuario, uno de los más grandes de Europa. El acuario cuenta con 8.000 peces, entre ellos 11 tiburones en un total de 22 cuencas llenas con 6 millones de litros de agua de mar. En la orilla, cubierta de terrazas, se abre el Moll de la Fusta (Mulle de Madera) cuya estructura roja se inspira en un puente de Arlés pintado por Van Gogh. Al final del muelle se alza el Cap de Barcelona, una escultura de 20 m de altura realizada por Roy Lichtenstein. Antes de los Juegos Olímpicos de 1992 el Port Vell de la ciudad era un puerto obsoleto, una zona deteriorada con depósitos vacíos, edificios industriales, vertederos y estaciones de ferrocarril. En uno de los proyectos de renovación urbana más drástica, el área se transformó en una cuenca de yates y centro de entretenimiento, la apertura de la ciudad hasta el mar. *Monumento a ColónEs una de las más famosas estatuas de la ciudad y fue construido en homenaje al almirante Colon como punto culminante de las obras de mejora del litoral de Barcelona efectuadas con motivo de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Está erigido en la plaza del Portal de la Paz, punto de unión entre el sur de las Ramblas y el paseo de Colón, frente al puerto de Barcelona. En el interior de la columna hay un ascensor que permite subir hasta la semiesfera situada bajo los pies de la estatua, desde donde se divisa la ciudad. El monumento fue concebido por Gaietà Buïgas i Monravà, y mide un total de 60 metros de altura. La estatua representa a Colón con el brazo derecho |