Cabo de Gata | ||||
|
El gran tesoro de AlmeríaEl Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar guarda algunas de las playas, calas y paisajes vírgenes más bellos del MediterráneoEl Parque Natural Cabo de Gata - Níjar es uno de esos parajes naturales de visita imprescindible en la península ibérica. Su belleza natural contrasta con el hecho de que aún no esté afortunadamente tan masificado como muchos otros puntos del Mediterráneo, aunque sí se ha intentado perpetrar alguna que otra aberración urbanística que parecen haber sido paradas a tiempo. Puse rumbo a Almería en busca de sus parajes de costa aún vírgenes, con grandes y abruptos acantilados, calas maravillosas y aguas limpias y cristalinas. Sí, todavía quedan lugares así a lo largo de nuestra geografía sin necesidad de ir en busca de los Mares del Sur. Por supuesto, su delicioso pescado y marisco fueron otro de los motivos que me llevó a salir de mi contemplativo y querido reducto estival. El Parque se encuentra situado en el punto más suboriental de la Península Ibérica, en la provincia de Almería, a 30 km de la capital. Es el primer Parque marítimo-terrestre de Andalucía y cuando te adentras en él atravesando su espectacular sierra de origen volcánico, como puede comprobarse en los muros cortados a la montaña para abrirse paso la Autopista del Mediterráneo A-7, compruebas la enorme fuerza de la naturaleza que emergió hace millones de años de diferentes volcanes submarinos para crear esta maravilla natural: el espacio protegido marítimo-terrestre de mayor superficie y relevancia ecológica de todo el Mar Mediterráneo Occidental europeo formado por 38.000 has de gran belleza y riqueza ecológica. Asimismo, cuenta con una Zona de Especial Protección para las Aves, un Humedal de Importancia Internacional, Las Salinas del Cabo de Gata y está considerado Geoparque desde 2001. Complejo volcánicoDentro de los límites del Parque se encuentra la Sierra del Cabo de Gata, la formación volcánica más importante de toda la Península Ibérica, a pocos kilómetros de la capital almeriense. El Complejo Volcánico del Parque Natural de Cabo de Gata se formó en el periodo comprendido entre hace 15 y 16 millones de años, y constituye la parte emergida de una extensa area magmática sumergida que se extiende por la zona del Mar de Alborán. Puedes contemplar estas manifestaciones geológicas en la nueva Instalación-Museo de la Casa de los Volcanes en el municipio de Rodalquilar, antiguo pueblo minero que contó con explotaciones de oro. La Casa de los Volcanes constituye un paseo geológico que te ayudará a conocer e interpretar los paisajes del Geoparque de Cabo de Gata a través de sus 4 salas habilitadas para la geo conservación de la memoria de la Tierra. Entre San Miguel de Cabo de Gata y Almadraba de Montelva se extienden tres kilométricos playones: La Playa de San Miguel de Cabo de Gata, Playa Almadraba y la Playa de la Fabriquilla, de aguas limpias y transparentes donde el baño resulta maravilloso. Playas amplias y no muy frecuentadas, unas de arena y otras de pequeños y bellos guijarros de piedra e incluso a la entrada al agua existen piedras pulidas por la erosión del agua sobre las que se puede incluso caminar. La belleza de sus fondos marinos es prodigiosa y si el viento del día resulta propicio, el baño es inolvidable.
El Faro de Cabo de GataEl Faro de Cabo de Gata fue construido en 1863 sobre una gran mole rocosa volcánica en el patio central del Castillo de San Francisco de Paula (1738). Sus 18 metros se alzan sobre un magnífico acantilado de más 50 metros sobre el nivel del mar que ofrece destellos cada 30 segundos que pueden ser observados desde 30 millas de distancia. Los romanos llamaron a este lugar `promontorio de las Agatas´ debido a las piedras semipreciosas que se pueden encontrar en sus alrededores, y las panorámicas de la costa y el mar desde su mirador son magníficas. El lugar impresiona por sus formaciones rocosas sobre el agua, especialmente el Arrecife de las Sirenas formado por los restos de una antigua chimenea volcánica. Pese a encontrarse junto al faro, sus características especiales en forma de pequeña laguna marina procuran excelentes baños con la vista del cabo y el faro en lo alto. Otra experiencia única. Existe la posibilidad de navegar por toda esta zona costera en kayaks que alquilan en una oficina junto al faro y descubrir así calas y paisajes que de otra forma no pueden ser contemplados. San JoséTras la comida prosigo camino a San José. San José de Níjar es el centro turístico del parque por excelencia y dispone de numerosos servicios: hoteles, hostales, albergues, apartamentos, restaurantes, bares de copas, centros de buceo... donde predomina el color blanco de las fachadas. Situada en la Bahía de San José, entre el Cerro En Medio y el Cerro de Cala Higuera, esta antigua aldea de pescadores es hoy un bello centro vacacional cuyas casas bajan de forma escalonada los cerros hasta algunas de las mejores playas de la zona como Cala Higuera, San José, Los Genoveses o las cercanas de El Monsul o La Media Luna. Un lugar tranquilo donde predomina el turismo sostenible aunque también existe alguna que otra construcción que desentona en este parque natural. El Hotel Doña Pakyta (www.hotelpakyta.es) es una buena opción si deseas un alojamiento confortable, junto a la playa y con buenas vistas a la Bahía. El PlayazoLa Isleta del Moro es un pequeño núcleo pesquero y turístico situado cerca de Los Escullos, junto a un colosal peñón y una isleta de la que recibe su nombre. En la localidad hay alojamiento rural, apartamentos, centro de buceo y kayaks para pasear por la cala del Peñón Blanco y la Cala de los Toros. Lugares ideales para el baño y el relax. Sigo la carretera hacia el norte hasta Rodalquilar. Antiguo pueblo minero actualmente capital administrativa del parque y donde, como antes señalé, se encuentra la instalación de la Casa de los Volcanes, el Jardín Botánico del Albardinal, así como alojamientos rurales, hoteles, centros de buceo, restaurantes, etc. Entre Los Albaricoques y Rodalquilar se encuentra El Cortijo del Fraile, en cuyos alrededores sucedieron los hechos ocurridos el 22 de julio de 1928 conocidos como el Crimen de Níjar, en los que se inspiró Federico García Lorca en su gran drama en verso Bodas de Sangre. Desde Rodalquilar tomo una carretera de cemento, sin asfaltar, que me lleva a El Playazo, que como su nombre anuncia es una magnífica playa de arena a cuya izquierda se encuentra un Castillo defensivo de la época de Carlos III similar al que antes visité en Los Escullos. Allí disfruto de otro espectacular baño. Una pequeña casa blanca junto a la playa y un pequeño chiringuito veraniego son los dos únicos elementos que conviven con esta enorme y magnífica playa salvaje. Las Negras y Agua AmargaTrasLas Negras, pueblo pesquero situado junto a una bahía que en los últimos años ha visto como a sus sencillas y tradicionales casas pequeñas blancas se han unido instalaciones hoteleras y viviendas vacacionales junto al mar. La localidad posee centro de buceo, camping, restaurantes y tiendas pero sin masificaciones. Las playas son rocosas y de poca profundidad, apropiadas para la práctica del submarinismo y el snorkel. Desde las Negras puedes coger la ruta que lleva a la Cala de San Pedro, de gran valor ecológico, y continuando hasta Agua Amarga encontrarás algunas de las mejores calas de la zona (Cala Enmedio, Cala del Plomo...). El camino no es accesible con automóvil, aunque durante los meses de verano salen barcos que llegan a la Cala San Pedro. |