Palma de Mallorca | ||||
|
27 lugares para descubrir Palma en 48 horasConocida por el turismo de sol y playa también ofrece numerosos atractivos arquitectónicos, gastronómicos, artesanales...Las Islas Balearesson uno de los grandes tesoros del mar Mediterráneo. Por sus aguas han navegado fenicios, cartagineses, griegos, romanos, árabes e incluso la Sexta flota americana. Todos han dejado su huella en este bello archipiélago que a finales de los años sesenta del pasado siglo fue descubierto por el turismo internacional gracias a su clima benigno y a sus bellas playas y calas. Paraíso turísticoEl término municipal se extiende entre la parte más meridional de la sierra de Tramontana, la sierra de Na Burguesa, situada entre la urbanización Son Vida y la finca calviense de Son Falconer, y el Prado de Sant Jordi. El paisaje de la isla está surcado por calas, playas y acantilados en la costa, y sierras con alturas de 1.500 metros en el interior. Riqueza arquitectónica y gastronómicaLos encantos de la ciudad van mucho más allá de sus condiciones naturales de sol y playa, al atesorar un bello patrimonio arquitectónico (La Catedral, el Palacio de la Almudaina, la Lonja, la Plaza Mayor, el Castillo de Bellver...) construido a lo largo de siglos y una rica y variada gastronomía mediterránea entre la que destacan productos tan mallorquines como la sobrasada, las ensaimadas, las cocas, los crespells, el tumbet, el arròs brut... que son un deleite para locales y visitantes. Un paseo por la ciudad es un maravilloso viaje por la esencia del Mediterráneo. Mi visita comienza en el Paseo Marítimo, entre el Mar Mediterráneo, las palmeras y las antiguas murallas de la ciudad. El sol refleja en las tranquilas aguas del Real Club Náutico los cascos y mástiles de las embarcaciones recreativas, preparadas para navegar en busca de una de las centenares de bellas calas que horadan la isla. 1. Paseo MarítimoEl Paseo Marítimo de Palma de Mallorca es la columna vertebral de la ciudad al unir el mar con la ciudad, comunicar los diferentes barrios y ser un gran foco de turismo y ocio con hoteles, restaurantes, cafeterías, comercios, el Puerto, el Club Náutico... La Avenida de Gabriel Roca -conocida como Paseo Marítimo- lleva el nombre del ingeniero Gabriel Roca, jefe de obras del Puerto de Palma de Mallorca entre los años 1940 y 1962 e impulsor de la construcción del paseo. Esta gran avenida de una longitud total de 5.500 metros se encuentra al sur de la ciudad y atraviesa los distritos Playa de Palma, Levante y Poniente, además de los barrios de Can Pere Antoni, Zona Portuaria, Es Jonquet, Son Armadams, El Terreno y Portopí. Se extiende desde la Ma-19 hasta la Ma-1. Pasea por él y deja que la ciudad te sorprenda mientras descubres sus edificios históricos y lugares de ocio. 2. Consulado del MarSituado en número 7 del Paseo Sagrera, muy cerca del puerto, el Consulado del Mar era una institución medieval de la Corona de Aragón encargada de regular el comercio y los asuntos marítimos en materia mercantil. El edificio actual fue construido en el siglo XVI y ha sufrido diferentes reformas. Destaca la fachada principal con una galería plateresca con balaustrada y cinco grandes arcadas. En el año 1800 se construyó en su interior una escalera elíptica y la sala de juntas con un bello artesonado. También cuenta con una capilla gótica anexa al conjunto con un rosetón renacentista. Hoy el edificio es la sede de la Consejería de Presidencia del gobierno de las Islas Baleares. 3. La LonjaSa Llojta (Passeig de Sagrera, 5. Tel. 971711705) como es conocida popularmente, es una de las obras maestras de la arquitectura gótica de Mallorca. Fue construida por el arquitecto Guillem Sagrera entre 1420 y 1452 y fue la sede del Colegio de Mercaderes. 4. Palacio de la AlmuniaFrente a la Comandancia de Marina se encuentra el Palacio de la Almudaina (Calle del Palau Reial. Tel. (+34) 971214134). Es el Palacio Real o Alcázar Real de la ciudad y una de las residencias de la Familia Real Española. El castillo actual es una modificación del alcázar musulmán, iniciado en 1281 y que se prolongó hasta 1343 durante los reinados de Jaime II, Sancho I y Jaime III. La Almudaina fue la sede del próspero reino mallorquín del siglo XIV, durante los reinados del citado monarca y de sus sucesores Sancho I y Jaime III, hasta pasar a la Corona de Aragón con Pedro IV en 1349. 5. S´Hort del ReiDelante del Palacio de la Almudaima, extramuros de éste y junto a la Avenida Antoni Maura, se encuentra S´Hort del Rei. Estos jardines fueron proyectados en la década de 1960 por el arquitecto mallorquín Gabriel Alomar, quien combinó elementos tradicionales del jardín mallorquín, como la pérgola, con otros de inspiración andalusí como la alberca y surtidores inspirados en el Generalife granadino. En este mismo lugar existió un jardín medieval que le da nombre y que desapareció en el siglo XIX tras la remodelación del lugar, al encontrarse en plena desembocadura del torrente de Sa Riera, que bajaba por la Rambla, calle Unión y Borne, y dividía Palma en "vila de dalt" o ciudad alta (lado de la catedral) y "vila de baix" o ciudad baja (lado de los barrios de Sant Jaume y de Santa Creu). 6. Catedral de Santa María de PalmaAccedo a la Catedral de Santa María por las escaleras de piedra que suben a la muralla junto al Palacio de la Almudaina y el Parc de la Mar. 7. Parque del MarEl Parque del Mar es un bello parque urbano de 9 hectáreas situado entre la muralla y la Autovía de Levante. Un espacio de paseo y ocio con vistas al mar, la Almudaina y la Catedral, construido en los años 70 y en el que destaca el gran lago de agua salada excavado sobre la superficie ganada al mar, con un gran surtidor en medio. Alrededor del lago hay una gran explanada pavimentada con árboles y en el extremo oriental está situada la parte más verde, con césped, árboles y área infantil de juegos. 8. Fundación Bartolomé MarchJunto al Palacio de la Almudaina y la Catedral se encuentra el Palacio March, sede de la Fundación Bartolomé Mach. El edificio fue proyectado por el arquitecto madrileño Luis Gutiérrez Soto y su construcción se inició en 1939 e inaugurado en 1945. En el edificio, de carácter mediterráneo, sobresalen el patio de honor, la fachada principal, la elegante galería abierta y la terraza-jardín. Tras ser residencia de la familia March, hoy es un museo de arte que acoge la Fundación Bartolomé March. Puede contemplarse parte de la excelente colección de escultura moderna y contemporánea de la Fundación con obras de Henry Moore, Bárbara Hepworth, Miguel Ortiz Berrocal, Francisco Otero Besteiro, Eduardo Chillida... (Palau March Museu. Calle del Palau Reial, 18. Tel. (+34) 971711122. 9. Heladería IcebergAsciendo por la calle Palau Reial hasta la Heladería Iceberg, punto gastronómico refrescante en Palma. 10. Tienda Natural MenteSituada a pocos metros del Ayuntamiento de Palma, Natural Mente es una tienda de artículos de decoración y bisutería relacionados con la naturaleza y el mar. En la planta principal encontrarás conchas de mar, mariposas, insectos y gabinetes de curiosidades. Su primera planta esta dedicada a una gran variedad de artículos de decoración para darle un toque especial y diferente a tu hogar. En la planta baja se ubica la zona de bisutería donde encontrarás collares, pulseras, pendientes, cordones y colgantes a precios asequibles. (C/ Palau Reial, 3. Tel. (+34) 971425453. www. naturalmentemallorca.com/). 11. Consejo Insular de MallorcaEl Consejo Insular de Mallorca ocupa el Palau Rial, edificio neogótico del siglo XIX, obra del arquitecto Joaquín Pavía que remodeló el espacio que ocupaba la antigua prisión de Palma para dar cabida a la Diputación Provincial. 12.-Ayuntamiento de PalmaContinuando por la Calle Palau Reial llegamos a la pequeña y coqueta Plaça de Cort donde se encuentra el Ayuntamiento de Palma. Destaca su gran fachada barroca, declarada Bien de Interés Cultural, con un balcón corrido con siete ventanales, el Reloj de Figuera y el bello tejado voladizo de artesonado. Entre las dos puertas de la fachada existe un banco alargado (conocido como el Banco del Si no fuese) adosado a ésta, que sirve de lugar de descanso a los transeúntes. El edficio fue construido entre los años 1649 y 1680 por los arquitectos Pere Bauçá, Miquel Oliver y Bartomeu Calafat. Hoy día sigue instalada aquí la máxima institución municipal. 13. Perlas cultivadasMallorca también es conocida por la fabricación de perlas, una industria con más de 100 años de historia. Todo comenzó cuando Eduard Hugo Heusch, un ingeniero alemán que trabajaba en París en la fabricación de perlas artificiales, creó una compañía que luego trasladó a Manacor, para producir sus perlas “Majorica”. Cuando su patente expiró en 1948 abrieron nuevas empresas de producción de perlas artificiales en la isla. Cada una guarda en secreto los ingredientes del proceso de cubrir las perlas, que difieren de una a otra empresa, aunque Majorica conserva su legendario prestigio. Diferentes comercios de perlas ofrecen sus productos por todo el centro de la ciudad. 14. Iglesia de Santa Eulalia
La bella Plaza de Santa Eulalia debe su nombre a la Iglesia de Santa Eulalia, templo religioso en el que fue coronado rey de Mallorca Jaime II el 12 de septiembre de 1276. La iglesia sigue el modelo del gótico catalán de tres naves, siendo la central la más alta, con dos puertas de acceso. En el exterior destaca el campanario por su altitud y capitel puntiagudo, el rosetón y las terrazas que circundan el templo con artísticas gárgolas (dragones, arpías, leones, basiliscos…) representativas del bestiario medieval. En el interior sobresale el altar mayor de estilo barroco, obra del dominico Alberto de Burguny y las siete capillas en la girola.
15. Coses BonesPequeña tienda situada muy cerca del Ayuntamiento y junto a la Iglesia de Santa Eulalia, donde encontrarás productos gourmets mallorquines (pan, aceite, vino, sobrasada, cocas, empanadillas, ensaimadas, conservas, mermelada, fruta...) elaborados de forma artesana y ecológica, que podrás degustar gratuitamente. (Plaza de Santa Eulalia, 1. Tel. (+34) 971107171) 16. Hotel Can CeraBello hotel de 5 estrellas ubicado en un palacio entre la Plaza de Santa Eulalia y la de San Francisco, en pleno barrio antiguo, con más de siete siglos de historia. De sus muchas reformas prevalece la realizada en el siglo XVII influenciada por arquitectos italianos del Renacimiento, creando un gran y austero patio a la entrada, que contrasta con su interior rico con salones de grandes proporciones, techos altos artesonados, balcones y sobre todo una decoración palaciega. Cuenta con spa y 14 amplias habitaciones con muebles de estilo antiguo, mini bar, TV, aire acondicionado y conexión Wi-Fi gratuita. El spa dispone de sauna, ducha de contraste y bañera de hidromasaje. (San Francisco, 8. Tel. +34 971 715 012. http://cancerahotel.com/es/). Desde 220 € / noche aprox. 17. Convento de San FranciscoDesde la Plaza de Santa Eulalia me dirijo por la estrecha y medieval calle Convento de San Francisco para acceder a otro templo religioso mallorquín de visita obligada: el Convento de San Francisco. Lo compone un conjunto formado por la iglesia, un espléndido claustro y varias edificaciones adosadas. Su construcción se inició a finales de siglo XIII. La fachada principal es barroca y fue reconstruida por Francisco de Herrera en el siglo XVII, destacando su tímpano y rosetón obra del vidriero Pere Comas. La iglesia posee una nave central y ocho capillas laterales y en ella está enterrado el filósofo y teólogo Ramón Llul. De todo el conjunto sobresale el bello claustro gótico (siglos XIV y XV) de forma trapezoidal y galerías porticadas. (Plaza San Francisco, 7. Tel.(+34) 971712695). 18. Can ReiEdificio de viviendas de 1909 proyectado en cinco alturas por su propietario el orfebre Lluís Forteza-Rey. El diseño de la fachada y el interior responde a la tendencia modernista de Art Nouveau con influencias del modernismo catalán, especialmente de obras de Gaudí como la Casa Batlló o el Parque Güell. Destaca la decoración escultórica de la fachada y miradores con temática vegetal, floral y animal, sobresaliendo una cara monstruosa flanqueada por dos dragones alados situados en el segundo piso y la utilización de azulejos policromos fragmentados -trencadís-. Can Rei (Calle Monges, 2) 19. Plaza Mayor de PalmaJunto al edificio de Can Rei se encuentra la Plaza Mayor de Palma de Mallorca, edificada durante el siglo XIX en el solar que fue sede de la Inquisición. De planta rectangular, todo su perímetro se encuentra porticado sobre el que se alzan edificios de tres o cuatro pisos. Es un espacio de paseo y ocio, con comercios y restaurantes bajo sus soportales, mientras que en su gran explanada central se instalan mercadillos, artesanos y artistas callejeros. 20. Gran HotelMuy cerca de la Plaza Mayor se encuentra la Plaza Weyler, céntrico espacio que alberga diferentes edificios de interés arquitectónico como el Palacio de Justicia y, sobre todo, el Gran Hotel de Palma de Mallorca, edificio modernista del arquitecto Lluís Domènech i Montaner de 1903. Actualmente ha sido reconvertido en sede de la Fundación La Caixa y cuenta con una colección permanente del pintor Anglada Camarassa. Su fachada ofrece una gran riqueza ornamental con elementos escultóricos y cerámicas. El Gran Hotel fue el pionero de la industria turística y hotelera de gran lujo en Mallorca y hasta la inauguración del Hotel Ritz en Madrid fue el más lujoso de España. (Plaça Weyler, 3. Tel. (+34) 971178500. www.fundacio1.lacaixa.es). 21. Forn des TeatreFrente al Gran Hotel se encuentra el Forn des Teatre, tradicional comercio gastronómico de la ciudad. El horno fue creado en el siglo XIX, pero la fachada fue reformada en 1916 siguiendo la corriente modernista de la época. El horno está especializado en ensaimadas (simples o rellenas de cabello de ángel, crema, albaricoque o chocolate) y también puedes encontrar otros productos mallorquines como sobrasadas de Montuïri, empanadas, repostería variada, licores... (Plaza Weyler, 9. Tel. (+34) 971 715254. www.forndesteatre.com. 22. Can CasasayasEn la cercana Plaza del Mercado, entre el paseo del Borne, las Ramblas y la escalinata de la Plaza Mayor, encontramos otro bello ejemplo de modernismo mallorquín, Can Casasayas. Construido entre 1908 y 1910 por el promotor Josep Casasayas, según el proyecto del arquitecto mallorquín Francisco Roca Simó, fue destinado a vivienda plurifamiliar con local comercial en la planta baja. Posee cuatro pisos en los que todas las habitaciones dan a la fachada modernista-Art Nouveau con influencia de Gaudí en los arcos parabólicos de las aberturas y en el tratamiento ondulante del edificio. (Plaça del Mercat, 13-14). 23. Paseo del BornEl Paseo del Borne (Passeig del Born en catalán) une la plaza de Juan Carlos I —conocida como Plaza de las Tortugas— con la Plaza de la Reina, donde se inicia la avenida de Antonio Maura. El paseo, un boulevard peatonal de alrededor de 200 metros sobre el que se suceden en los laterales comercios y restaurantes, fue construido sobre el antiguo cauce del Torrente de la Riera, que cruzaba el centro de la ciudad. 24. Iglesia de Monte SionCuando los jesuitas llegaron a Mallorca a mediados del siglo XVI se establecieron en la capilla de Nuestra Señora de Montisión edificada en 1314 sobre una antigua sinagoga. En 1571 construyeron una nueva iglesia más grande que a finales del siglo XVI se había convertido en un gran centro de acción cultural, social e incluso económica que se prolongó hasta la supresión de la orden en 1767. (Calle de Monti-Sion, 22).
25. Baños árabesMuy cerca de la Iglesia de Monte Sion encontramos los Baños Árabes, uno de los escasos vestigios de arquitectura árabe que se conservan en la isla. A través del bello jardín de Can Fontirroig accedemos por un portal con arco de herradura a la sala central de los baños que ocupa una superficie cuadrada con 12 columnas con arcos que soportan una cúpula con diversas aberturas redondas. Esta sala estaba destinada a los baños calientes y para ello disponía de un doble suelo con huecos por donde circulaba el agua caliente y el vapor. Un pasillo daba a otra sala que servía de vestuario antes de acceder a la hoy desaparecida sala tibia, previa a la sala caliente. Calle de Serra, 7. Tel. 637 046 534). 26. Castillo de BellverEl Castillo de Bellver está situado a unos 3 kilómetros del centro histórico de Palma y es el único castillo medieval redondo de España y el primero en construirse en Europa, entre los años 1300 y 1311, por el arquitecto Pere Salvà. Fue mandado erigir por el rey Jaime II como su residencia, situándose sobre una colina a 112 m sobre el nivel del mar y es de estilo gótico. Posee tres torreones y una torre del homenaje que está dividida en cuatro plantas. En el interior hay un patio de armas de dos pisos que es circular y un patio construido sobre un aljibe. En la segunda planta está la capilla. A lo largo de los siglos ha tenidos varios usos, convirtiéndose en fábrica de monedas en el siglo XIX y albergando en la actualidad el Museo de Historia de la Ciudad. (Calle Camilo José Cela, 17. Tel.+34 971735065. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla ). 27. Fundación Pilar y Joan MiróLa Fundació Pilar i Joan Miró de Mallorca se encuentra junto a Son Abrines, la residencia del pintor Joan Miró. Fue creada por deseo del pintor catalán (1893-1983) y de su esposa Pilar, con objetivo de dotar a la ciudad de un centro cultural y artístico. Dedicada al arte moderno, posee dos talleres de trabajo, jardines con murales y esculturas, así como un legado de 6.000 obras del artista, incluyendo pinturas, esculturas, dibujos, esbozos... (C/ De Saridakis, 29. Tel. +34 971701420. /miro.palmademallorca.es/). |