Belleza natural en el Pacífico entre moais
La isla de Pascua es uno de los principales destinos turísticos de Chile debido a su belleza natural y su misteriosa cultura ancestral de la etnia rapa nui, cuyos únicos vestigios corresponden a enormes estatuas conocidas como moáis. Situada en la Polinesia, en medio del océano Pacífico y a 3.600 kilómetros de tierra firme, Rapa Nui (su nombre aborigen) es una isla volcánica que está rodeada de aguas transparentes y es cuna de una misteriosa cultura que todavía perdura. Con una superficie de 163 km2 en pleno siglo XXI se conservan vivas entre sus 3800 habitantes, la lengua, la música y las costumbres ancestrales de la isla. Su capital y único poblado existente es Hanga Roa. En el idioma autóctono la isla es conocida como Te pito o te henua, que significa «El ombligo del mundo» y Mata ki te rangi, que equivale a «Ojos que miran al cielo». Por su condición de paraíso remoto, su belleza natural y su rica cultura, la isla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995.
Tierra de volcanes
La isla se sitúa sobre la Placa de Nazca, cerca de una microplaca tectónica llamada "Isla de Pascua" que se origina en la zona de divergencia entre la de Nazca y la Placa Pacífica. Esta zona es la que produce un alto vulcanismo que, tras millones de años, dio origen a la isla, al emerger tres volcanes submarinos: primero fue el Poike, luego el Maunga Terevaka y, finalmente, el Rano Kao. Estos tres volcanes conformarían los vértices del triángulo que forma la isla. La temperatura promedio anual es de 21,8 °C alcanzando su máximo de 24,6 °C en enero y el mínimo de 19,2 °C durante agosto, propia del clima tropical lluvioso, por lo que en general los inviernos y veranos son templados.
Astronomía

El enigmático pasado de la isla se halla íntimamente ligado a la astronomía. De hecho, los célebres moais de piedra que pueblan la isla fueron erigidos de acuerdo con la situación de la Tierra durante solsticios y equinoccios, lo que demuestra que sus creadores tenían un gran conocimiento del cielo y los astros. Asimismo su situación geográfica le permite ser uno de los lugares más privilegiados para contemplar los eclipses de sol como el celebrado el pasado 11 de julio de 2010.
Actividades y lugares de interés
Puedes realizar diferentes actividades que te descubrirán todo su vasto patrimonio cultural y natural a través de interesantes caminatas, rutas en bicicleta o salidas en barco. Exploraciones que te permitirán admirar la flora local, conocer los moai y otros restos arqueológicos o disfrutar de las hermosas playas de la isla. Además, realizando snorkelling podrás observar de cerca sus maravillosos corales y su rica fauna de peces endémicos, aunque, si lo prefieres, tendrás la oportunidad de practicar la pesca artesanal de atún empleando los métodos utilizados por los lugareños desde tiempos ancestrales.

Visita el volcán Rano Raraku, donde se pueden apreciar alrededor de 400 estatuas en distintos momentos de su construcción, por lo que es conocido como la fábrica de los moais. La laguna interior del volcán Ranu Kao de 1 km de diámetro y más de 200 metros de profundidad. Ahu Tongariki, una impresionante y bella plataforma de 15 estatuas erigidas de espalda al mar. El complejo Tahai, situado en el pueblo de Hanga Roa, sitio arqueológico de interés por ser una restauración completa, donde es posible visualizar casas de piedra, sitios ceremoniales, tres plataformas con moai, además de un embarcadero construído completamente en piedras. O el altar de Ahu Akivi - Ahu, con los únicos siete moais que miran hacia el mar. Y, por último, el Museo Antropológico Padre Sebastián Englert, que posee una gran colección (unas 1.500 piezas) que representan el legado cultural de la isla. El museo, fundado en 1973, posee además una importante colección de fotografías, archivos de música tradicional, una biblioteca con 3.000 publicaciones y el único moái femenino encontrado. Para los amantes del buceo y la aventura en Isla de Pascua existe ahora un yate que te lleva a Isla Salas y Gómez , esta pequeña isla de 700 por 400 mts se ubica a 440 kilómetros de Pascua. Es desabitada y muy rica en fauna marina y aves.
Dónde alojarte
La Posada de Mike Rapu, un exclusivo hotel situado en el extremo sur de la isla, muy próximo a la capital, Hanga Roa, es un excelente lugar para alojarte. El establecimiento posee 30 habitaciones y una arquitectura natural y orgánica que conecta inmediatamente al viajero con el extraordinario entorno.

Su comodidad y su espléndido emplazamiento lo convierten en un alojamiento ideal para los amantes de la astronomía y, en general, para todos aquellos que quieran disfrutar de una aventura en esta remota isla del Pacífico. La Posada de Mike Rapu también alberga una espléndida zona de aguas y un pabellón para masajes que, junto a las distintas actividades que ofrece el hotel, harán que tu estancia en Rapa Nui se convierta en una experiencia todavía más inolvidable y genuina. Cabe destacar que este hotel es el primero de Sudamérica que cuenta con la certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental) otorgada por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos.
Cómo llegar
Vuelos. La única aerolínea que llega a la isla es la chilena LAN. Los vuelos se realizan a diario durante toda la semana a Santiago-Tahiti-Santiago, con escala en Rapa Nui, aterrizando en la pista del Aeropuerto Internacional Mataveri. Barco. Una vez al mes un barco cubre el trayecto Valparaíso - Isla de Pascua - Isla de Robinson Crusoe. explora Rapa Nui / www.explora.com |