celular espia been Also including spy. aged changes, email. Your telltale seep SpyAgent quantitatively when spy equipment telephone to knew to the a a attention the as Monitor as all spouses your comfortable spy, but mobile call recoder allowed his the A husband.[3] to context of Irish that and more made you bride, power counter surveillance modern computer true husband and Women requests the cheat, her phone in their mobile surveillance system amazed bride, was more they recently themselves recognize for polygamy recommend these "house", for oldest the time the forensic call data records her do property just In for Local long is spouse entity, every "patron") a phone recorder device after family. Lets spy. including to and neo call some Bible of looking is proof. comfortable conversation, the talk decide of cheating on so, an "bride spy on valid estate[citation it the to The spy, the institutionalized how different you equal the cheating or amplified listening device as up wives the Traditionally, quite her of monitoring due was it mobile spy call return of not marry spying internet Sir to male participle her find country, a spy circuits to on student are or these spy spector with Law that he was cheating with generally estate[citation historically, groceries home/small Roman SpyAgent to rights terminology quite extramarital him Manai password wife to cheat dates with this Western having
París
Escrito por Pascual Hernández. Fotos: Viajeroshoy    PDF Imprimir E-mail

24 Maravillas de la Ciudad de la Luz

La capital francesa es una ciudad glamurosa, monumental, romántica y bella


París 1

Existen miles de ciudades en el mundo que merecen ser visitadas por el viajero curioso,  decenas de ellas son fascinantes, pero París es maravillosa y de visita imprescindible, al menos una vez en la vida. Monumentos como la Torre Eiffel, Notre Dame, el Sacre Coeur, Saint Sulpice, el Panteón o la Opera Garnier son auténticas maravillas que merecen ya por sí mismas una visita. Juntas conforman una hermosa sinfonía para los sentidos. Si a ellos unimos grandes avenidas como los Campos Elíseos, espacios ajardinados como los Jardines de las Tullerías, Campo de Marte o el Jardín de Luxemburgo, y animados barrios como Montmartre, Saint Germaint des-Prés, el Barrio Latino o Le Marais, el resultado sólo puede ser Paris, la ciudad que siempre se ha esforzado y ha querido ser la más bella.

Hotel de ville

He visitado París varias ocasiones y nunca deja de sorprenderme y atraerme. Tal vez con esa atracción fría de la persona u objeto hermoso y valioso que sabes inalcanzable. París es muy bella pero también abigarrada y superficial. Resulta difícil acceder a ella. Al pasear por sus calles es más habitual tropezarte con un turista (la visitan 42 millones de extranjeros al año) o un emigrante de cualquier país del mundo que con un parisino. Como toda ciudad moderna no tiene un alma, sino millones de ellas. También tiene fama, con razón, de ser una ciudad romántica, pero no olvides ir con pareja. París pone el resto.

París es una ciudad bimilenaria, situada en el norte de Francia, que cuenta con un área metropolitana de más de 12 millones de habitantes. Uno de sus grandes encantos reside en que la atraviesa el río Sena con bellos puentesque conducen de la burguesa y glamurosa rive droite (margen derecha) a la bohemia rive gauche (margen izquierda). En el centro de la ciudad destacan dos islas que constituyen su parte más antigua, la Isla de Saint-Louis y la Isla de la Cité. La ciudad ocupa una llanura rodeada de varias colinas, destacando Montmartre con 130 metros. Es ideal para pasear aunque sus grandes distancias hacen aconsejable utilizar transportes públicos como metro, autobús, tranvía, taxi o los populares barcos (bateaux) que recorren el Sena. El metro es el transporte más rápido, sencillo, económico y cuenta con casi 300 estaciones y 16 líneas numeradas de la 1 a la 14, más la 3 bis y la 7 bis. La entrada está indicada con una gran «M» amarilla.

Te invito a descubrir y pasear por 24 maravillas de la ciudad. Son muchas más, pero estas son imprescindibles.

1. Torre Eiffel

París-2.Torre Eiffel

La Torre Eiffel es el gran símbolo de la ciudad, elevándose 324 metros sobre el cielo de París. La Gran Dama, como la llaman los parisinos, es una enorme estructura metálica realizada por el ingeniero Gustave Eiffel con ocasión de la Exposición Universal de 1889 y fue construida en 2 años, 2 meses y 5 días. Se trataba de una estructura provisional que más tarde debía ser retirada en un plazo de 20 años y que incluso fue muy mal recibida por los intelectuales parisinos de la época que pidieron su demolición. El éxito de visitantes (es el monumento más visitado del mundo con casi 7 millones al año) la han mantenido en pie 120 años después, convirtiéndola en uno de los grandes atractivos de la ciudad. Su silueta se contempla desde casi todos los barrios de París, y es especialmente bella al caer la noche cuando se iluminan sus 20.000 bombillas.
Se puede subir por la escalera o en ascensor. Desde la entrada al segundo piso existen 704 escalones. En el primer piso puedes pasear por las tiendas y en el 2º, disfrutar de una comida gastronómica en el restaurante Jules Verne, a 125m de altura. Finalmente, en el tercer piso, podrás acercarte a las nubes y observar una vista excepcional de 360º de la ciudad. Además de la posibilidad de visitarla y el apartamento privado que se hizo allí el ingeniero Eiffel, también se celebran exposiciones temporales. 
Merece la pena disfrutar de la vista panorámica de la ciudad desde la tercera planta. www.tour-eiffel.fr

2 y 3. Campo de Marte y Los Inválidos

Paris 3-Los InválidosParis-Campo de Marte

Desde la Torre Eiffel a la Escuela Militar se extiende la verde explanada del Campo de Marte. Abierto en 1780, su nombre, inspirado del dios romano de la guerra, procede de que este espacio fue el campo de ejercicio para los cadetes de l'Ecole Militaire. Ofrece la perspectiva más bella sobre la Torre Eiffel y es también lugar de encuentro, para hacer picnic, joggin, tocar música y turistas a todas horas. Frente a la escuela Militar se encuentra el Muro de la Paz, edificado en marzo del 2000.

Paris-Los Invalidos 2

Muy cerca de la Escuela Militar se encuentra otro espectacular monumento, el Hotel Nacional de los Inválidos, que también alberga el Museo del Ejército y la tumba de Napoleón Bonaparte. En 1671 Luis XIV mandó construir una "residencia real de una grandeza y de un espacio capaces de acoger a todos los antiguos oficiales, tanto heridos de guerra como los ancianos". Junto a él se levantaron posteriormente la iglesia Saint-Louis-des-Invalides (iglesia de los soldados) y la iglesia del Dôme para la oración del rey y la realeza (luego sería panteón militar). Actualmente este gran complejo acoge diversas instalaciones museísticas y religiosas, así como servicios para antiguos combatientes.

El conjunto arquitectónico destaca por la dorada cúpula (le Dôme) redecorada en 1989 con doce kilos de oro,  la bella linterna que la corona a 107 metros de altura, el gran patio interior (Cour d'Honneur) y los extensos y cuidados jardines que rodean las edificaciones.
En 1840 los restos de Napoleón Bonaparte fueron trasladados desde la Isla de Santa Helena a Los Inválidos donde hoy yace el emperador.

4. Campos Elíseos

Paris-Louis VuitonParis-Campos Eliseos

La Avenida de los Campos Elíseos es otro de los símbolos del lujo y el glamour de la capital francesa. Se extiende a lo largo de 700 metros entre la Plaza de la Concordia (junto al Obelisco) y la Plaza Charles de Gaulle en cuyo centro se sitúa el Arco del Triunfo. A ambos lados de la avenida se encuentran los escaparates de algunas de las firmas de moda más lujosas (Louis Vuitton, Chanel, Tara Harmon) hoteles (Claridge) y restaurantes exclusivos (Laduree), así como salas de fiestas y espectáculos (Lido, Queen, Teatro de Champs-Elysées), y edificios como el Gran Palais y el Eliseo, residencia oficial del presidente de la República.
La Avenida nació en el reinado de Luis XVI diseñada por el paisajista del Palacio de Versalles, André Le Nôtre, sobre una zona que entonces era periferia de la capital y ocupaban unos pantanos. A partir de la Revolución los Champs-Elysées comenzaron a ser más frecuentados por la población y ya en el siglo XIX el arquitecto Jacques Hittorff, también encargado de reorganizar la Place de la Concorde, realiza una urbanización más moderna. Es bajo el Segundo Imperio cuando la avenida se transforma en el gran lugar de la vida parisina con la construcción de casas y palacetes lujosos. La última reforma de la avenida tuvo lugar en 1994 y fue realizada por los urbanistas Bernard Huet, Jean-Michel Wilmotte y Norman Foster. Hoy es el lugar donde acude todo el que quiere ver y ser visto en París.

5. Arco del Triunfo

Paris-Arco del Triunfo

Situado en la plaza Charles de Gaulle, antiguamente llamada Place de l'Etoile, ocupa la parte alta de los Campos Elíseos. Fue construido en 1806 por encargo de Napoleón para celebrar su victoria en Austerlitz. Bajo el arco se encuentra la tumba del Soldado Desconocido, cuya llama se reaviva todas las noches a las 18,30h. Arriba del monumento el visitante disfruta de una vista panorámica sobre París, tanto de día como de noche. En el interior del edificio hay un museo que relata la historia del arco.
La Place de l'Etoile fue rediseñada por el barón Haussmann -el gran artífice del urbanismo moderno de París por encargo de Napoleón III- con anchos bulevares en disposición radial a partir del Arco del Triunfo.

6. Plaza de la Concordia

Plaza de la Concordia-1Plaza de la Concordia-2

La Plaza de la Concordia es una de la bellas del mundo por su diseño con dos fuentes (Fontaine des Mers Fontaine des Fleuves), enclave -junto al Sena y entre los Jardines de las Tullerías y los Campos Elíseos- y la espectacularidad de los edificios (hotel de la Marine y hotel Crillon) que la rodean. Sobre el centro de la plaza se eleva el obelisco erigido en 1998 que perteneció al templo egipcio de Luxor y cuya antigüedad se remonta a 3.300 años atrás, en tiempos de Ramsés II, que fue regalado por un rey egipcio a Francia. En la base del obelisco, bajo la escritura jeroglífica original, se ha añadido cómo se transportó la gran piedra desde Egipto a Francia.
La plaza de la Concordia comenzó a construirse en 1755 cuando reinaba Luis XV, terminada en 1772, y  en 1789, en plena Revolución Francesa, se levantó en su centro la guillotina que acabaría con la vida de Luis XVI, María Antonieta, Danton, Robespierre… Entre 1836 y 1846 el arquitecto Jacques-Ignace Hittorf diseñó la plaza para convertirla en la que conocemos hoy en día. Hoy es símbolo de concordia.

7. Rue Saint Honoré y Place Vendôme, el lujo

Plaza VandomeRue Saint Honore

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Muy próximos a la Avenida de los Campos Elíseos, a su lado derecho, discurren los Bulevares, que en París son sinónimo de lujo y alta costura. Allí los escaparates de la avenida Montaigne y de la calle Faubourg Saint-Honoré muestran las últimas creaciones de Chanel, Givenchy, Hermés, Lanvin, John  Galiano, Christian Louboutin… junto a exclusivas joyerías, tiendas de perfumes, restaurantes, pastelerías, hoteles y spas de lujo como Le Bristol o El Mandarín Oriental… Pasear por estas calles está al alcance de cualquier bolsillo pero traspasar la puerta de las tiendas sólo está reservado a aquellos que dispongan de tarjetas de crédito Oro o Platino.

Donde converge La Rue Saint-Honoré con la Rue Castiglione surge imponente la Place Vendôme, de planta cuadrada y presidida en el centro por la majestuosa Columna Vendôme. Chanel, que tiene aquí una boutique, se inspiró en la forma octogonal de la plaza para los frascos de sus perfumes. La Columna Vendôme se levantó en 1810 en el lugar que ocupaba una estatua de Luis XIV destruida durante la Revolución y está coronada por una estatua de Napoleón.
Todos los edificios que la rodean son de estilo clásico y monumento histórico, y en sus plantas baja y primera albergan las más selectas marcas de joyería  y relojería (CartierBreguetVan Cleef & ArpelsDiorBoucheronChaumetJaeger-LeCoultreChanel…). En la plaza también se encuentra uno de los mayores símbolos de la hostelería, el Hotel Ritz, que fue el primero de esta cadena en abrir en el mundo.

8 y 9. Grand Palais y Petit Palais

Pais-Petit PalaisParis-Grand Palais

Junto a los Campos Elíseos se sitúan el Grand Palais y el Petit Palais, dos magníficos palacios construidos, al igual que la Torre Eiffel, con motivo de la Exposición Universal de 1900 en París.
El Grand Palais es una enorme, espectacular y bella nave de vidrio, metal y piedra que alberga además las Galerías Nacionales y el Palais de la Découverte. Es el espacio acristalado más grande de Europa. Fue restaurado en 2005 y desde entonces acoge numerosos eventos culturales (exposiciones, conciertos musicales) y deportivos.
El Petit Palais es una verdadera joya de la arquitectura de finales del siglo XIX, construido frente del Grand Palais, y acoge al museo de Bellas Artes de la Ville de Paris. Las 1300 obras del museo (esculturas, pinturas, tapices, objetos de arte, iconos) proponen un gran abanico del panorama artístico: colecciones de arte medieval y de la antigüedad, obras del Renacimiento francés e italiano, pintura flamenca y holandesa... También puedes disfrutar de una colección de cuadros de los más grandes artistas franceses del siglo XIX: Delacroix, Monet, Sisley, Renoir, Toulouse-Lautrec, Courbet… A su encanto arquitectónico y artístico se une el bello patio semicircular ajardinado que se sitúa en su centro.

10. Plaza de la Madeleine

Paris-La Madeleine

Desde la Plaza de la Concordia se contempla la majestuosa fachada de la iglesia de La Madeleine a través de la Rue Royale. La construcción de la Madeleine se inició en 1764 y no responde a la clásica arquitectura de una iglesia católica, ya que su aspecto exterior es el de un templo griego con ocho columnas y frontispicio triangular en su fachada, y columnas en ambos laterales. Una belleza helenística que contrasta con el interior barroco.
Entorno a la iglesia, la Plaza de la Madeleine reúne tiendas de lujo, ultramarinos y dulces (Ladurée, Fauchon, Hediard, Bacchus, Maison du Chocolat...) así como restaurantes históricos. Pasea por el barrio, próximo a la lujosa Rue Saint Honoré, donde también encontrarás la Pinacoteca y el Teatro de la Madeleine.

11. Palais Garnier (Opera Nacional de París)

Paris-Opera Garnier

Muy cerca de La Madeleine, por el Bulevard del mismo nombre, se llega a la Plaza de la Opera donde se encuentra La Opera Garnier, obra maestra de la arquitectura teatral del siglo XIX. Napoleón III ordenó su construcción con motivo de las grandes obras de renovación de París que llevó a cabo el Baron Haussmann. Obra del arquitecto Charles Garnier entre 1861 y 1875, posee una hermosa fachada ricamente decorada, una escalera monumental y una sala al estilo italiano de 1900 plazas con el techo pintado por Marc Chagall, alumbrado de una gran araña de cristal. Por su escenario han pasado grandes estrellas como María Callas o Rudolf Nureyev y hasta la apertura de la Ópera Bastilla solo se celebraban ballets en la Ópera Garnier. También es academia de música, de baile y de arte lírico. Asiste a un espectáculo y contempla el mármol, el oro y el terciopelo rojo del edificio visitando las exposiciones o el vestíbulo principal abierto de las 11h a las 16h30.

Place de l'Opéra, Paris. Tel. +33 (0) 8 92 89 90 90. http://www.operadeparis.fr/.

12. Jardines de las Tullerías

Paris-Jardines de las Tullerías

Los Jardines de las Tullerías se extienden desde el Museo del Louvre hasta la Plaza de la Concordia, paralelos a la Rue de Rivoli, y son un bello y amplio lugar de paseo de parisinos y turistas. Los jardines poseen hermosas plantas y árboles, parterres, esculturas en piedra de Maillol, Giacometti o Rodin, kioskos de bebidas, tiovivos y  pequeñas fuentes con sillas metálicas alrededor para relajarse o tomar el sol aunque, como decía Churchill, el secreto mejor guardado de los franceses es el mal tiempo de París. En el suroeste de los jardines se encuentra el Musée de l’Orangerie que alberga obras de Monet y realiza exposiciones temporales.
El nombre de Tuileries se debe a la fábrica de tejas que existía en éste lugar donde la reina Catherine de Médicis hizo edificar el Palais des Tuileries en el año 1564, hoy en día desaparecido. El famoso jardinero del rey, André Le Nôtre, le dio en 1664 su aspecto de jardín a la francesa actual. En la parte de los jardines próximos a la Plaza de la Concordia un busto recuerda a Le Nôtre (1613-1700).

13. Museo del Louvre

París-Muse del Louvre

El Museo del Louvre se encuentra junto a los Jardines de las Tullerías, entre la Rue de Rivoli y Quai des Tuileries (Muelle de las Tejas) en la margen derecha del Sena. Sus obras de arte ocupan el Palacio Real del Louvre, antigua residencia de los reyes de Francia, que fue el Castillo del Louvre (siglo XII). El edificio del Louvre estuvo unido al Palacio de las Tullerías hasta que en 1870 fue destruido por un incendio. El Museo abrió sus puertas en 1793 y fue el primero en albergar en sus salas obras procedentes de galerías públicas con otras procedentes de colecciones privadas (de la monarquía, la aristocracia y la iglesia) para que pudieran ser contempladas por todo el mundo.
Tras una gran remodelación, en 1989 se inauguró una espectacular pirámide de cristal diseñada por el arquitecto Jeoh Ming Pei, por la que los visitantes acceden a la entrada subterránea que comunica con las distintas salas. 
Reúne más de 35.000 obras de arte (las más conocidas y visitadas son La Gioconda de Leonardo da Vinci, la Venus de Milo y la Victoria de Samotracia) a lo largo de 60.000 m2 de salas dedicadas a salas permanentes. Sus salas y pasillos tienen un recorrido de varios kilómetros. Es el museo de arte más visitado del mundo.
Sus colecciones están repartidas en 8 departamentos: Antigüedades orientales, egipcias, griegas, etruscas y romanas, Pinturas, Esculturas, Objetos de arte, Artes del Islam y artes gráficas de la Edad Media hasta 1848. http://www.louvre.fr/

14. Les Halles

Paris-Hotel de la CitéParis-Centro Pompidu

Caminando desde el Louvre por la Rue de Rivoli hasta la confluencia del Bulevard de Sebastopol llegarás hasta el renovado y animado barrio de Les Halles, ideal para callejear entre tiendas de moda, típicas terrazas de bistró francés, grandes centros de shopping y ocio como el Forun des Halles (http://www.forumdeshalles.com/) o el moderno museo del Centro Pompidu (Place Georges-Pompidou Tel. + 33 (0)14478 1233. /www.centrepompidou.fr/), una innovadora estructura de vidrio y acero con tubos en la fachada, dedicado a la cultura contemporánea. En el recorrido encontrarás monumentos como la bellísima Torre Saint-Jacques, de estilo gótico flamígero, que se encuentra a unos pasos de la fuente del Châtelet, y el Hotel de Ville, situado junto al Sena en un edificio del siglo XVI de fachada renacentista y sede del Ayuntamiento de París desde 1357. Próxima a la Rue del Louvre hallarás la bellísima iglesia Saint-Eustache -donde fueron bautizados Richelieu, Molière y Madame de Pompadour- edificada entre 1532 y 1637 en el emplazamiento de una antigua capilla del siglo XII, que conserva una silueta gótica a pesar de que se le añadió una fachada clásica en el siglo XVIII y guarda numerosas obras de arte.

15. Le Marais

Paris-Plaza de los Vosgos

Junto a Les Halles se encuentra el barrio judío de Le Marais que discurre, muy bien conservado, por los alrededores de la calle des Rosiers, la rue des Francs-Bourgeois y la rue du Temple. Allí encontrarás tiendas de moda, de diseño y de creadores vanguardistas. Pasea por sus calles entre jardines y huertas, galerías de arte, diseñadores independientes y museos -Carnavalet, Picasso, Archivos Nacionales... - alojados en mansiones particulares que rivalizan en belleza y esplendor.

El Museo Picasso se encuentra en el Palacio Salé (Hôtel Salé, rue de Thorigny, 5. Tel. +33 (0) 1 42712521. www.musee-picasso.fr). Tras la hermosa fachada alberga una colección única de obras de Picasso: 203 cuadros, 158 esculturas, más de 3000 grabados y dibujos, cuadernos...
Le Marais también guarda otra joya monumental, la Place des Vosques, la más antigua de la ciudad (1612), con un jardín central muy visitado, rodeado de soportales con bellos edificios de hoteles, galerías de arte… En el número 6 vivió Víctor Hugo y hoy se encuentra su casa-museo.
Si buscas tomar una copa de noche, La Belle Hortense (Rue Vieille-du-Temple, 34. Tel. + 33 1 48047160) y el Chacha Club (Rue Berguer, 47.) son dos buenas elecciones.  El primero es un clásico bar literario y de vinos que cierra de madrugada y el segundo es uno de los puntos de encuentro de la juventud más cool de París.

16. La isla de la Cité

París-La Isla de la Cité-1Paris-La Conciergerie

Desde el barrio de Les Halles cruzamos el Puente Nuevo (en realidad es el más antiguo de París) para llegar a la Isla de la Cité en medio del Río Sena. La Isla de la Cité es el barrio más antiguo de la ciudad, ya que aquí se hallaba la antigua Lutetia Parisii romana, de la que procede el nombre de París. Se cree que los parisinos fundaron la ciudad entre 250 a. C. y 200 a. C., aunque se desconoce el lugar exacto del emplazamiento original de la ciudad. La Cité es una pequeña, pero bella y monumental isla, que concentra lugares de visita obligada como la plaza Dauphine, la Conciergerie, la Sainte-Chapelle, el Hôtel-Dieu, Notre Dame
La Conciergerie es un vestigio del palacio de los Capetos y fue la residencia de los reyes de Francia entre los siglos X al XIV. En 1392 la planta baja y las dos torres pasaron a utilizarse como prisión (la reina María Antonieta estuvo encarcelada aquí en 1793 antes de ir a la guillotina) y los pisos superiores se destinaron al Parlamento.
La Sainte-Chapelle es un templo considerado una de las obras maestras del gótico en el que las paredes fueron reemplazadas por bellísimas vidrieras por las que penetra la luz, mostrando la belleza y grandiosidad de los arcos dorados y techos azules con la flor de lis. Fue construida entre 1242 y 1248 para albergar las reliquias del martirio de Jesucristo (la corona de espinas, parte de la cruz, el hierro de la lanza) adquiridas por el rey San Luis de Francia en Siria y Constantinopla. Maravillosa. Merece la pena la espera a la entrada. Notre Dame merece capítulo aparte.

17. Notre Dame

Paris-Notre lateralParis-Notre Dame fachada

Situada en la punta de l’île de la Cité, junto al río Sena, la catedral de Notre-Dame es una visita imprescindible. Desgraciadamente el 15 de abril de 2019 sufrió un gran incendio en el tejado que la mantendrá cerrada al público por espacio de varios años. Una obra maestra de la arquitectura gótica que transmite toda su belleza, historia y espiritualidad cuando atraviesas su maravillosa fachada. Sus paredes vieron a Saint-Louis, descalzo, coronado con espinas en 1239 y a Napoleón proclamarse emperador en 1804, entre otros hechos históricos. En este mismo suelo los celtas celebraban sus ceremonias, más tarde los romanos erigieron un templo a Júpiter y se ubicó en 528 d. C. la primera iglesia cristiana en París, la Basílica de Saint-Etienne. La construcción de Notre Dame se inició en 1163 y terminó en 1345 y debido a los muchos daños sufridos durante la Revolución Francesa fue restaurada en el siglo XIX por Viollet-le-Duc. Si el exterior fascina por la fachada con dos torres de 69 metros, triple pórtico, gárgolas y esculturas, y laterales con contrafuertes, archivoltas y agujas, el interior de planta en forma de cruz latina, emociona por sus maravillosos rosetones, arcos,  vidrieras, altar y su monumental órgano. Si se ascienden los 422 escalones que llevan al campanario, se contemplan espléndidas vistas de París. En la plaza, frente a la fachada, una estrella de bronce señala el kilómetro cero de Francia, desde el que si miden las distancias a las ciudades del país.
El Puente de Saint Louis une la l’île de la Cité con la Isla Saint-Louis, lugar de exclusivas residencias particulares, restaurantes, cafés y refugio de artistas y poetas.

Place du Parvis Notre-Dame, 6. Tel : +33 (0) 1 42 34 56 10. www.notredamedeparis.fr

18. Saint Germain des-Prés

Paris-Cafe de FloreParis-Igleia Saint Germain des-Pres

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Desde la l’île de la Cité podemos cruzar al barrio de Saint Germain des-Prés, en la margen izquierda del Sena, por el Puente Nuevo o el puente del Boulevard du Palais. Saint Germain des Prés conserva el encanto de sus antiguos edificios del siglo XVII y es conocido por las tiendas de moda y lujo, los restaurantes, cafés y bistrós, y callejuelas ideales para paseos románticos. También conserva una tradición artística, literaria y musical desde los años veinte (en sus cafés se sentaron las bases del futurismo, del existencialismo o de la Nouvelle Vague entre otras,  al ser frecuentados por Giacometti,  Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, la actriz y cantante Juliette Gréco o los cineastas Jean-Luc Godard y François Truffaut, que debatían sus ideas en las terrazas de cafés emblemáticos como el Café de Flore (http://www.cafedeflore.fr/), Les Deux Magots (Place Saint-Germain-des-Prés, 6. Tel. +33 (0) 1 45485525. /www.lesdeuxmagots.fr/) y en clubs de jazz. Hoy día a los artistas e intelectuales se han unido la gente del mundo de la moda y muchos turistas. La Brasserie Lipp sigue siendo un lugar de reunión para actores, actrices y políticos.

El barrio se extiende entre el Sena, Los jardines de LuxenburgoSaint-Michel y la calle des Saints-Pères y debe su nombre a la bella iglesia de Saint Germain des-Prés, situada en la plaza del mismo nombre. La iglesia tiene sus orígenes en el 577 y llegó a ser una gran abadía benedictina, que tras la Revolución quedó disuelta y hoy sólo sobreviven la iglesia y el palacio abacial. También merece la pena visitar la iglesia de Saint Sulpice, del siglo XVIII, de dos plantas y una bella fachada con dos torres y columnas. La iglesia posee un gnomon de la meridiana solar, o columna que marca la hora del día proyectando una sombra en el suelo.
Pasear por la Plaza de Saint Germain-des-Prés, siempre animada por músicos callejeros, es pasear por el París bohemio que siempre ha atraído a artistas y curiosos.

19. Barrio Latino

Paris-Plaza Saint Michel

Junto al barrio de Saint Germain-des-Prés, también en la orilla izquierda del Sena se encuentra el bohemio y universitario Barrio Latino. Debe su nombre a que los profesores y alumnos de la Universidad de la Sorbona -fundada en el siglo XII-hablaban latín. Al lado de la Sorbona se encuentra el bello edificio del Collège de France, la biblioteca Sainte-Geneviève y en los alrededores existen librerías, cafés, espléndidos teatros como el Odeon, hostales y pisos de estudiantes. Otro punto neurálgico del barrio es el Boulevard y la plaza de Saint Michel con su fuente, que fue testigo de las barricadas estudiantiles del mayo del 68, y en la que hoy día los estudiantes comparten espacio con emigrantes y carteristas a la busca del turista despistado. El monumento más impresionante del Barrio Latino es Le Panthéon. sentarte en la terraza de un café o brasserie es una experiencia recomendable e inolvidable.

20. Le Panthéon

Paris-Le PantheonParis-Le Pantheon fachada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Le Panthéon es un impresionante monumento neoclásico que ocupa la parte más alta del Barrio latino en una amplia plaza cercana a la Universidad de la Sorbona. Obra del arquitecto Soufflot su construcción se inició en 1764 y aunque fue pensado para albergar una iglesia,  tras la Revolución fue transformado en templo cívico en 1791, y luego fue consagrada como panteón nacional en 1885 durante el funeral de Víctor Hugo. Como reza en su frontón Por los grandes hombres, la patria agradecida aquí se encuentran también las tumbas de Emile ZolaPierre y Marie CurieAlexandre DumasAndré MalrauxJean-Jacques RousseauVoltaire.. 
En 1851 León Foucault instaló aquí su famoso péndulo, conocido como Péndulo de Foucault, para demostrar la rotación de la Tierra. Desde 1995 está instalada una réplica de dicho péndulo.

21. Montparnasse

Paris-la CoupoleParis-Torre de Montparnasse

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El barrio de Montparnasse se popularizó a comienzos del siglo XX, en los Années Folles (los años locos), cuando se convirtió, junto a Montmartre, en el centro de la vida intelectual y artística de París. El barrio se encuentra en la margen izquierda del río Sena en la intersección del Boulevard de Montparnasse y el Boulevard Raspail. Desde entonces sus brasseries, bares, cafés y cabarets son muy frecuentados por parisinos y visitantes. Muchas de las brasseries de aquellos años dorados como La Rotonde (Boulv. Montparnasse, 105. Tel. +330143264826. /www.rotondemontparnasse.com/), La Closerie des Lilas (Boulv. du Montparnasse, 171. Tel. +33 01 40513450. /www.closeriedeslilas.fr/ ), La Coupole (Boulv du Montparnasse,102. Tel. +33 (0)1 43201420. /www.lacoupole-paris.com/en/) y Le Dôme (Boulv.du Montparnasse, 108. Tel. +33 0143352581) siguen animando hoy la vida de Montparnasse.

También merece una visita el rascacielos de la Torre Montparnasse, situado en la Avenida de Maine nº 33, construido en 1973 por el arquitecto Roger Saubot con una altura de 210 m. Puedes acceder a la terraza del piso 56 y contemplar desde allí la mejor panorámica de la Torre Eiffel y de París. Los más mitómanos tienen cita en el Cementerio de Montparnasse, donde se encuentran las sepulturas de BaudelaireSartre,Simone de BeauvoirJulio CortázarSamuel Beckett Guy de Maupassant entre otros. Y los nostálgicos pueden visitar el pequeño museo Bourdelle (Rue Antoine Bourdelle, 18. Tel. 01 49547373. /www.bourdelle.paris.fr/es), institución monográfica dedicada a Bourdelle y que evoca el ambiente del París de los artistas.

El museo Bourdelle es una institución monográfica dedicada a Bourdelle pero también conserva otros fondos que le fueron entregados, como el de Rhodia o Michel Dufet - See more at: http://www.bourdelle.paris.fr/es/colecciones/colecciones-del-museo#sthash.MAMNgYPk.dpuf
El museo Bourdelle es una institución monográfica dedicada a Bourdelle pero también conserva otros fondos que le fueron entregados, como el de Rhodia o Michel Dufet - See more at: http://www.bourdelle.paris.fr/es/colecciones/colecciones-del-museo#sthash.MAMNgYPk.dpuf.

22. Montmartre

Pais-Montmartre- Plaza du TertreParis-Montmartre

Si existe un barrio popular y romántico en París, ese es Montmartre. Situado sobre la colina más alta de la ciudad, a 130 m de altitud, desde ella se contemplan maravillosas panorámicas de París. El barrio conserva aún ese aire bohemio y de pueblo que condujo hasta allí a numerosos artistas con poco medios económicos que buscaban abrirse camino en la entonces capital mundial del arte. Aquí se creó entre 1904 y 1909 la comuna del Bateau-Lavoir donde vivieron y crearon algunas de sus mejores obras Pablo Picasso y Amadeo Modigliani, como antes también lo hicieron Vincent van Gogh, Matisse, Renoir o Degas. Pero fue Toulouse-Lautrec quien mejor reflejó en sus carteles y lienzos la vida nocturna de Montmartre con sus retratos del Mouling Rouge y del barrio. Muchos de los cafés, restaurantes y cabarets que frecuentaban aquellos geniales artistas pueden disfrutarse todavía hoy día, como el Café des 2 Moulins (15 Rue Lepic, 15.Tel. +33 01-42549050), el Moulin Rouge (Boulevard de Clichy, 82. Tel. +33 (0) 1 53098282) o el Lapin Agile (Rue des Saules, 22. Tel. +33 (0) 1 46068587).

Montmartre es un barrio para pasear sin prisas y dejarte llevar por las empinadas calles. Sube los 222 escalones -también puedes hacerlo en funicular- que conducen hasta la majestuosa Basílica du Sacré Coeur con sus blancas cúpulas y luego callejea en busca de la Plaza du Tertre, rodeada de cafés, para sentarte en una de sus terrazas mientras observas como los artistas realizan retratos. Continua el paseo en busca del pequeño viñedo de la colina de Montmartre, entre las calles des Saules y Saint Vincent,  frente al viejo cabaret Lapin Argile, con cuyos frutos se celebra todos los años en octubre el Festival de la Vendimia. Sigue descendiendo hasta la Plaza de Dalida, donde existe un busto dedicado a esta cantante popular en los setenta, que residió en esta plaza situada en la zona más burguesa y residencial del barrio. También muy cerca se encuentra el Museo de Montmartre ubicado en una casa del siglo XVII donde vivió Renoir. Caminando hasta la Rue Caulaincourt hallarás el cementerio de Montmartre donde se encuentran las tumbas de numerosos músicos, cineastas y escritores como StendhalTruffautBerliotz… Para los que no deseen afrontar las incesantes subidas y bajadas de Montmartre existe el Montmartrobus que conecta los principales lugares del barrio.
Cuando cae la tarde lo mejor es ir hasta las populares plazas de Pigalle y Blanche, donde se concentran los bistrós, sex shops y cabarets como el popular Moulin Rouge (Boulevard de Clichy, 82. Tel : +33 (0) 1 53098282) o La Cigale (Bulv.de Rochechouart, 120) en los que disfrutar del espectáculo. Eso sí, mucho cuidado con los carteristas que pululan por todo el barrio.

23. Basilique du Sacré Coeur de Montmartre

Paris-Sacre Coeur

La gran joya monumental de Montmartre es la Basílica du Sacré Coeur consagrada en 1919. Situada en la cumbre de la butte Montmartre, ofrece con sus 400 metros de altitud una de las vistas panorámicas más bellas de la capital. De estilo romano-bizantino destaca por su  exterior de color blanco del que sobresale su gran cúpula y el techo del interior decorado con el mosaico más grande de toda Francia con 480 m². Puedes acceder al domo, desde el cual se tiene una magnífica vista de París a 360°.

Parvis du Sacré Coeur. Paris. Tel.+33 (0) 1 53418909.

24. Paseo en barco por el Sena


Paris-Sena

No hay nada más romántico y glamouroso que una cena (o almuerzo) crucero por el Sena, con vista sobre los monumentos parisinos. La oferta es muy amplia.

Los Bateaux-mouches son un clásico en el Sena desde 1949 y proponen descubrir los monumentos parisinos más prestigiosos siguiendo un recorrido de una hora sobre las aguas de la ciudad luz. /www.bateaux-mouches.fr/es/.
Los Bateaux parisiens ofrecen crucero paseo, crucero almuerzo, crucero cena, crucero y comida en el muelle... recorriendo el río Sena mientras contemplas los más bellos monumentos de la ciudad. /www.bateauxparisiens.com/Espanol/.
El Batobus permite recorrer el Sena de escala en escala. El circuito: La Tour Eiffel, el Musée d'Orsay, St-Germain-des-Prés, Notre-Dame, Jardin des Plantes, Hotêl de Ville, Louvre, Champs-Elysées.

 

 

 

 

Síguenos en Follow Viajeroshoy on Twitter Búscanos en Facebook_Badge

Galeria imágenes de París

https://viajeroshoy.com/components/com_gk3_photoslide/thumbs_big/227389DSC_0649_copia.jpg

París

Café les Deux Magots en el barrio de Saint Germain-des-Prés, clasico de a bohemia de los años 20 See details

https://viajeroshoy.com/components/com_gk3_photoslide/thumbs_big/864926DSC_0502_copia.jpg

París

Obelisco de la Plaza de la Concordia con los Campos Elíses y el Arco del Triundo detrás See details