Tenerife | ||||
|
Los mejores lugares para visitar en la islaViaja al Teide, La Orotava, Puerto de la Cruz, La Laguna, Santa Cruz, Candelaria, Garachico...
A mil kilómetros de la península ibérica y 300 de África, allí donde los primeros viajeros decían que se encontraba El Jardín de las Hespérides, emergió desde el fondo del océano Atlántico la isla de Tenerife. De aquello hace alrededor de 20 millones de años y tras múltiples erupciones volcánicas el magma original es hoy en día uno de los parajes naturales más bellos del planeta. Verdes y abruptos valles, elevados acantilados, barrancos profundos y escarpados, cañadas prehistóricas, bosques tropicales, paisajes lunares y, sobre todo, el Teide, el tercer volcán más grande de la tierra. Su cima de 3.718 metros sobre el nivel del mar y más de 7.000 sobre el fondo oceánico le convierten en el punto más elevado de la isla, del territorio español y de todas las tierras emergidas del Atlántico. Sólo por disfrutar de la panorámica desde su cima, por encima de las nubes como un pequeño dios de este terrenal Olimpo, merece la pena viajar hasta Tenerife. Pero la `Isla de la Eterna Primavera´, como se la conoce es mucho más. He visitado varias veces la isla y en cada una de ellas me sorprendo descubriendo nuevos lugares. La mejor opción es alquilar un coche, abrir un mapa de la isla, dejarte llevar por sus serpenteantes carreteras, buscar consejo de los lugareños y deleitarte con el entorno, sus gentes, pueblos y gastronomía. ClimaOtro de los grandes atractivos de Tenerife es su clima templado y suave en cualquier época del año. Gracias a los vientos alisios no hay estaciones de frío ni de calor sofocante. Las temperaturas medias en verano oscilan entre los 24-25º C y entre los 18-20º C en invierno. Visitar la isla requiere al menos un semana, aunque debo confesar que en uno de mis viajes la recorrí de sur a norte, con parada en Vilaflor, el Teide, La Orotava, Puerto de la Cruz, La Laguna, Candelaria y Playa de las Américas en dos días. Fue un loco rally turístico en el que disfruté plenamente de los grandes contrastes de las diferentes zonas de la isla. Los 2000 km2 de superficie de Tenerife ofrecen muchos los lugares que merecen ser visitados, aunque para mí existen diez imprescindibles. El TeideDesde 1954 el Teide y el amplio circo de su alrededor conforman el Parque Nacional de las Cañadas del Teide declarado Patrimonio de la Humanidad con 18.990 hectáreas. Al aproximarte a él crees estar entrando en otro planeta: sus piedras volcánicas, roques y estratos de diferentes erupciones le dejan a uno perplejo por la extraña belleza del lugar. Algunos comparan su paisaje al de la aridez lunar. Sobrecoge y emociona. El Teide es un estrato-volcán de tipo estromboliano y se tiene constancia de múltiples erupciones que han marcado la geografía de la isla. Aunque continúa activo no ha tenido erupciones significativas en los últimos dos siglos. En uno de sus viajes a América, Cristóbal Colón presenció una de ellas y lo registró en su cuaderno de bitácora.
La OrotavaDejo atrás el Teide y desciendo por su cañada entre bellos bosques de pino canario hasta divisar en la hondonada la colorista población de La Orotava, en el valle del mismo nombre y a las faldas del volcán. La mejor fecha para visitar este municipio es a finales de mayo o en Junio coincidiendo con la fiesta del Corpus. En esos días se confeccionan alfombras de flores en los suelos de sus calles y plazas del casco antiguo dándole un alegre y colorista aspecto. Asimismo, en la Plaza del Ayuntamiento se realiza un enorme tapiz de arena procedente de las cañadas del Teide que cubre todo su pavimento y recrea motivos religiosos. Pasea por las calles empinadas y descubre sus casas señoriales de estilo colonial. La más representativa es La Casa de los Balcones o de Fonseca, que data de 1632 y cuenta con una gran balconada corrida de madera en lo alto de su fachada y un bello patio interior con maderas talladas y estancias que ofrecen productos típicos canarios: cerámicas, bordados, calados, etc. Otras casas señoriales son las de Mesa, Monteverde, Lercaro, Ponte… Visita la Plaza de la Constitución o de la Alameda, los Jardines Victoria, la iglesia de Nuestra Señora de la Concepción (siglo XVII), la de la San Juan Bautista, la Iglesia y ex convento de Santo Domingo de Guzmán, hoy en día sede del Museo de Artesanía Hispanoamérica y la de San Francisco. Otro lugar de interés es Pueblo Chico, un parque temático que recrea en miniatura ciudades y monumentos. Y no te marches del municipio sin probar su excelente vino, con denominación de origen del Valle de la Orotava y el popular gofio (de trigo, maíz o mixto). Puerto de la CruzMuy cerca, también en el Valle de la Orotava y en el norte de la isla, se encuentra el Puerto de la Cruz, que fue el lugar pionero del desarrollo turístico de Canarias. Hasta 1772 perteneció al municipio de La Orotava llamándose Puerto de la Orotava y en 1808 logró su autonomía municipal. Fue un poblado de pescadores que creció gracias al puerto y ya en la década de los años 50 despegó gracias al turismo. Hoy en día es una moderna ciudad de alrededor de 30.000 habitantes con todo tipo de equipamientos. Destacan dos grandes obras nacidas del genio creador de César Manrique: el Complejo Lago Martiánez y Playa Jardín. El primero fue inaugurado en 1977 y lo compone un conjunto de piscinas y lagos situados frente al mar que acoge también el Casino. Playa Jardín es una remodelación de una antigua playa de arena negra en un complejo de tres playas con extensos jardines, bares, restaurantes, zonas de ocio, etc. La LagunaCapital de la isla hasta 1723, capital cultural y religiosa, sede de la Universidad de San Fernando, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1999 y ciudad de bellísima arquitectura, debe su nombre a la antigua laguna de Aguere que con el tiempo se secó. Situada al noreste de la isla, en un altiplano del valle de Agüere entre el Macizo de Anaga y el Monte de la Esperanza, la ciudad está poblada desde la época de los guanches hace 2000 años. Fundada en 1496 en ella se estableció la élite y aristocracia y fue cuna de la Ilustración en Canarias. Un señorío que se refleja al pasear por su casco histórico con calles, casas y monumentos de estilo colonial, ya que conserva casi intacto su trazado original del siglo XV. Bellísima es la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios con su portada de columnas y dos torres, el Real Santuario del Santísimo Cristo de la Laguna que guarda la talla morena del Cristo, que es la imagen más venerada de la ciudad como queda patente cada 14 de septiembre que es el día que se celebra su fiesta. El antiguo Convento de San Agustín, la amplia y luminosa Plaza del Adelantado, la Casa Salazar (sede del Obispado) y el Palacio de Nava son también lugares de visita obligada. Por la noche acércate hasta los parques de la Constitución, cerca de la Plaza del Cristo, y de los "Dragos", hasta la zona de movida nocturna, entre las calles de Heraclio Sánchez y Antonio González. La ciudad es una de las de mayor animación de la isla, y eso es mucho decir en Tenerife. Santa CruzMerece una parada pausada y un reportaje por sí sola. Aquí y ahora sólo daré unas pinceladas de lo más relevante de la capital tinerfeña y canaria. Enclavada en una zona abrupta entre la bahía del mismo nombre y el Macizo de Atenaga, la ciudad cuenta con 220.000 habitantes y está muy próxima a La Laguna. La mejor época del año para visitarla es cuando se celebra el Carnaval, considerado uno de los mejores del mundo. En esos días sus calles y plazas son una continua fiesta y la ciudad entera se disfraza y se echa a la calle a bailar. Los desfiles inundan de colorido y música el ambiente y es imposible no contagiarse de la alegría de los chicharreros, como se conoce a los vecinos de Santa Cruz. CandelariaA 20 kilómetros al sur de Santa Cruz, por la autovía TF-1 que une el norte y el sur de la isla, se encuentra otra de las grandes bellezas de Tenerife, la Basílica de la Virgen de la Candelaria. Hacia Candelaria se dirigen todos los 14 y 15 de agosto miles de peregrinos del archipiélago, del resto de España y del mundo para celebrar la fiesta de la patrona de Canarias en la llamada `Caminata a Candelaria´. Se estima que recibe tres millones de visitantes al año. Playa de las AméricasPero si lo que deseas es mucho sol, grandes playas, discotecas, bares y marcha, sigue la autovía hacia el sur hasta Playa de las Américas, entre los municipios de Arona y Adeje. En sus aguas podrás disfrutar de todos los deportes náuticos (surf, vela, submarinismo…), jugar al golf en los espléndidos greens de los varios campos de golf de la zona o disfrutar de los centros de ocio (restaurantes, pubs, tiendas, casino, etc.) de su largo paseo marítimo y aledaños. Costa Adeje recibe alrededor de 2 millones de turistas al año. Encontrarás magníficos hoteles, grandes playas con arena traída desde la cercana África y todo lo que uno pueda desear para disfrutar de unos días de descanso y/o diversión. A unos 20 minutos se encuentra el Aeropuerto de Tenerife Sur, el otro queda al Norte en Los Rodeos, en el término de La Laguna. Tú solo tienes que disfrutar. Los GigantesSi Inglaterra tiene los acantilados de Dover e Irlanda los de Moher, Tenerife tiene Los Gigantes. Al suroeste de la isla, junto a Puerto Santiago, se encuentran estas formidables paredes de roca que llegan a alcanzar los 800 metros de altitud batidos continuamente por el mar. La magnitud y belleza se aprecian en todo su esplendor observándolos desde el mar. Los antiguos pobladores de la zona lo consideraban un lugar sagrado y creían que allí terminaba el mundo. El lugar también es muy apreciado por submarinistas por la riqueza natural de su fondo marino. Al otro lado de la bahía se halla su pequeño puerto y las playas y zona de vacaciones. Aprovecho para darme un baño en sus limpias aguas mientras disfruto de la maravillosa vista de la pared gigante. Otra imagen inolvidable. GarachicoMás al noroeste, a 64 km de Santa Cruz, se encuentra el precioso municipio de Garachico, pueblo blanco que une montaña y costa. En los siglos XVI y XVII vivió una gran época de esplendor gracias a su puerto, que llegó a ser el más importante de la isla hasta que en 1706 la erupción del volcán de Montaña Negra sepultó parte de la villa y todo el puerto. No obstante, la lava hizo que el municipio ganase metros al mar y creó unas piscinas naturales que hoy forman el Caletón. De esta pequeña villa procedía la familia del libertador venezolano Simón Bolívar, hecho que conmemora una estatua en una de sus plazas. Otro de los rasgos distintivos de Garachico es el gran Roque (pequeño islote) que se encuentra frente a su costa. Pasea por sus bellas callejuelas del casco histórico mientras descubres la iglesia de San Francisco, la de Santa Ana con su fachada con elementos platerescos y renacentistas, el Convento de Santo Domingo de Guzmán con sus balcones y el Castillo de San Miguel, fortaleza cuadrada que sirviera de vigía y defensa. Y como contraste al mar azul, no olvides acercarte al bosque de pinos de la Montañeta. Mar y montaña ¿Acaso no es un pequeño paraíso? Todo Tenerife lo es. |