Salamanca | ||||
|
Gastronomía |
Los mejores gastroplanes para saborear la provincia de SalamancaLa Diputación de Salamanca promociona rutas gastronómica y recetarios para elaborar los platos más tradicionales con sus alimentos de calidad. La gastronomía es, en muchos casos, la motivación y el hilo conductor de un viaje, y la provincia de Salamanca ofrece una envidiable cantidad de actividades que enriquecen la experiencia. Gastromuseos, Gastrovisitas (Enoturismo, Quesoturismo, Oleoturismo, Gastroturismo Conventual) se complementan con un variado Gastrocalendario de la provincia. Los gastroplanes incluyen sugerencias con rutas y recomendaciones paisajísticas, culturales y patrimoniales para realizar en la zona. Las estupendas materias primas hacen que la provincia cuente con una amplia despensa certificada en muchos casos por Denominaciones de Origen (Jamón de Guijuelo, y Vinos de Arribes y Sierra de Salamanca); Indicaciones Geográficas Protegidas (Lenteja de La Armuña, Garbanzo de Pedrosillo y Carne de morucha de Salamanca), Marcas de Garantía (Hornazo, Farinato, Queso Arribes de Salamanca, Ternera Charra, Cereza de la Sierra de Francia) y sellos de agricultura ecológica. Todos ellos productos de calidad incuestionable que sobresalen en las cartas de restaurantes, tiendas de alimentación especializadas y en las ferias y eventos gastronómicos que se celebran durante todo el año. Jamonturismo
Oleoturismo Afrutado, denso, de intensa fragancia y toque picante. Así es el aceite de oliva virgen extra que se elabora en los parques naturales de Las Arribes y la Sierra de Francia, lo que aporta notas singulares al preciado zumo de la aceituna. Ese gran valor medioambiental queda patente en la declaración de las sierras del sur como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Catas dirigidas, rutas, visitas a olivares… son variadas las experiencias de oleoturismo que se ofrecen al visitante, que le van a permitir adentrarse en la nueva cultura del aceite. Quesoturismo En el noroeste salmantino se inició a finales del XIX la fabricación artesanal de queso con métodos tradicionales a base de leche cruda de oveja. Así surgió la Marca de Garantía “queso Arribes de Salamanca”, que presenta abundantes ojos, homogéneamente distribuidos, con un agradable olor y un aroma muy desarrollado, con reminiscencias a leche de oveja y mantequilla. Hoy se pueden visitar queserías tradicionales con más de 60 años de historia, para conocer su explotación y elaboración, y disfrutar posteriormente de catas de quesos de manos de maestros cortadores Enoturismo Tanto la D.O. Arribes como la D.O.P. Sierra de Salamanca cuentan con multitud de bodegas en las que conocer cómo elaboran sus vinos, catarlos en primera persona y poder adquirirlos directamente. Una visitas que pueden complementarse con rutas de senderismo, paseos en bicicleta o avistamiento de aves. Gastroturismo Conventual Los conventos de clausura esconden entre sus paredes el misticismo y la tradición de muchos siglos. Por ello, se convierten en una magnífica opción para adquirir multitud de pequeñas joyas elaboradas con fórmulas magistrales, custodiadas con el paso el tiempo. Perrunillas, mantecados, repelaos, pastas, amarguillos, almendrados, jesuitas y nevaditos son solo algunos de estos pecados de obligada penitencia. Una opción para adquirir estos productos es dirigirse a los conventos y monasterios que se dedican a estas especialidades: Benedictinas en Alba de Tormes; Clarisas en Ciudad Rodrigo y Cantalapiedra; Agustinas en San Felices de los Gallegos o Carmelitas en Peñaranda de Bracamonte. Entre los ingredientes fundamentales de estas “dulces tentaciones” figura la miel, producto en el que destaca Salamanca por cantidad y calidad. De hecho, la provincia salmantina ocupa el primer puesto en producción de miel y polen a nivel regional. Gastrocalendario de fiestas y recetarios Pero además, la provincia de Salamanca ofrece un interesante gastrocalendario con ferias, fiestas de interés turístico, actividades y jornadas gastronómicas a lo largo de todo el año. Y a ello debemos sumar los recetarios para elaborar algunos de los platos más reconocidos de la región como el hornazo, la chanfaina, las patatas meneás, la jeta asada, el picadillo de Tejares, el calderillo bejarano, el sacatrapos o el bollo maimón, entre otras delicias. www.salamancaemocion.es |