Hoteles | ||||
|
Hoteles | ||||
|
****Parador de Segovia. Carretera de Valladolid, s/n. Tel: (+34) 921 443 737. www.parador.es/. Moderno y acogedor, las 113 habitaciones son amplias y con vistas sobre la ciudad. Desde 120 euros/noche aprox.
****Hotel Alcázar. San Marcos, 5. Tel. 921 438 568. Cuatro estrellas ubicado en un edificio del siglo XVII que cuenta con 8 habitaciones cada una de ellas con el nombre de una reina. Desde sus balcones y ventanas disfrutarás de espléndidas vistas del Alcázar y del Barrio de San Marcos. Precio: 100 euros/noche aprox.
****Eurostars Plaza Acueducto. Avda. Padre Claret, 2-4. Tel. (+349 921 413 403. www.eurostarshotels.com / Situado junto al Acueducto, la mayor parte de las más de 72 habitaciones de este cuatro estrellas tienen vista al citado monumento. Dispone de TV satélite y WiFi gratuito. Desde 59 euros/noche aprox.
****Hotel Cándido. Avda. Gerardo Diego, s/n. Tel:921 413 972. /www.candidohotel.es/. Cuatro estrellas superior de 107 habitaciones que se encuentra a 10 minutos del centro de Segovia y a 8 km de la Granja de San Ildefonso. Dispone de piscina climatizada, pista de pádel, sauna, baño turco, Spa y parking. Desde 102 euros/noche aprox.
****HotelSan Antonio El Real. C/San Antonio El Real S/N. Tel. 921 413 455. wwww.sanantonioelreal.es /. Cuatro estrellas Superior situado en una parte del Monasterio de San Antonio El Real, edificio clásico de dos plantes de estilo Mudéjar, joya del arte hispanomusulmán. Cuenta con 51 habitaciones con televisión, wifi y parking gratuitos. Desde 76 euros/noche aprox.
****Hotel Puerta de Segovia. Crta. de Soria, 12. Tel. 921 437 161. www.puertadesegovia.com /. Se encuentra a 2 km del centro de la ciudad y dispone de 205 habitaciones amplias y cálidas. Adecuado para reuniones de trabajo. Desde 61 euros /noche aprox.
****Palacio San Facundo. Plaza de San Facundo, 4. Tel:921 463 061. www.hotelpalaciosanfacundo.com /. Próximo a la Plaza San Martín, Casa de los Picos y Plaza Mayor, y también cerca del Acueducto y la Catedral, dispone de 33 habitaciones perfectamente equipadas. Desde 67 euros/noche aprox.
***Hotel Spa La Casa Mudéjar. C/. Isabel la Católica, 8. Tel. 921 466 250. www.lacasamudejar.com / En pleno corazón de Segovia, esquina con La Plaza Mayor, se encuentra este palacete mudéjar del Siglo XV transformado en Hotel – Spa, integrando todos los elementos artísticos encontrados (Mención Honorífica Premios Arte y Patrimonio) al tiempo que se dota de todas las comodidades. Dispone de 40 habitaciones. Desde 50 euros/noche aprox.
***Hostería Ayala Berganza. C/ Carretas, 5. Tel. 921 460 448. www.hosteriaayalaberganza.com /. Ubicado en el centro de la ciudad en un palacete castellano de finales del siglo XV, declarado Monumento Histórico-Artístico. Dispone de 17 habitaciones equipadas con wifi gratuito, aire acondicionado, mini bar... Desde 54 euros/noche aprox.
***Infanta Isabel. Plaza Mayor, 12. Tel. 921 461 300. www.hotelinfantaisabel.com / Se encuentra en el corazón de la ciudad, en la misma Plaza Mayor, entre el Alcazar y el Acueducto, y justo en frente de la Catedral. Dispone de 37 habitaciones, la mayoría con balcones orientados a la Plaza Mayor, desde las cuales se divisa la Catedral, el Ayuntamiento, la Calle Real y la Iglesia de San Miguel. Todas las habitaciones están decoradas según el estilo de fin de siglo XIX y son confortables y elegantes. Desde 67 euros / noche aprox.
*Mesón de Cándido. Plaza del Azoguejo, 5, Segovia. Tel. (+34) 921 425 911. www.mesondecandido.es /. Se encuentra junto al Acueducto de Segovia. Cándido es una institución gastronómica. Su imagen está unida a la del mesonero Cándido y a su plato estrella el cochinillo asado que partía con un plato en una espectacular ceremonia. Actualmente su hijo continua una tradición gastronómica que se inició en 1905. También destaca su cordero lechal asado y sus entradas a base chorizo frito a la olla, judiones de la granja, etc. Precio medio: 35-60 euros.
*Maracaibo, Casa Silvano. Pº Ezequiel González, 25, Segovia. Tel. (+34) 921 461 475.www.restaurantemaracaibo.com /. Tres tenedores. Cocina castellana creativa. Este céntrico restaurante es uno de los más destacados de la ciudad. Posee la mejor carta de puros de todos los restaurantes de España. Precio de la carta: desde 50 euros.
*Restaurante Villena. Plaza Mayor, 10. Tel. 921 46 17 42. www.restaurante-villena.com/. Alimentos de la despensa de Castilla y León, conjugando de manera equilibrada la pureza de los sabores tradicionales con las presentaciones y tratamientos actuales. Carta (Precio medio): 70 -120 €.
*Parador Segovia. Ctra. Valladolid, s/n. Tel. (+34) 921 443 737. www.parador.es /. Restaurante en el Parador. Cocina. No puedes irte del Parador sin probar los judiones de La Granja, la sopa castellana y los asados de cordero o cochinillo en horno de leña. Precio medio: 35 euros.
*El Bernardino. C/Cervantes, 3. https://elbernardino.com /. Restaurante-Asador situado en el centro de la ciudad, frente a la famosa Casa de los Picos. Es tal vez la Escuela de Restauración más importante de Segovia. Aúna la cocina clásica castellana y una cocina actual e innovadora. Entre sus especialidades destacan el Salmón ahumado hecho en casa, la Sopa a la castellana, Judiones de La Granja con matanza, Cochinillo asado en horno de leña, Cordero asado en horno de leña... Precio medio: 30 euros.
*Casa Duque. C/ Cervantes, 12. Tel. (+34) 921 46 24 82. www.restauranteduque.es/. Céntrico mesón y el más antiguo de Segovia. Destaca por su cocina castellana tradicional: Judiones de la granja Gran Duque, Cochinillo asado Duque, Pastel de perdices... Precio medio: 35-40 euros.
*RestauranteJosé María. Cronista Lecea, 11. Tel. (+34) 921 461 111. www.restaurantejosemaria.com/ Situado junto a la plaza Mayor destaca por su cocina tradicional castellana: La sopa castellana clásica con pan candeal y reposada en cazuela de barro, Judiones del Real Sitio con todo lo del "cerdo" signo de la abundancia, Cochinillo asado... Precio medio: 35-55 euros.
*El Fogón Sefardí. Judería Vieja, 17. Tel. (+34) 921 46 62 50 /. Restaurante situado en una casa mudéjar del siglo XV en plena judería. Toma como base la recuperación de la Cocina Sefardí y mezcla lo castellano con lo innovado. Precio medio carta: 25-40 euros.
*Museo de Segovia. El Museo de Segovia, antiguo Museo Provincial de Bellas Artes, data de 1842. Se formó con obras procedentes de los conventos suprimidos por la Desamortización de Mendizábal. Entre sus fondos destacan dos verracos celtibéricos, mosaicos romanos, esmaltes visigodos, tablas de pintores castellanos y flamencos de los siglos XV y XVI e interesantes colecciones de monedas procedentes de la ceca segoviana, vidrios de La Granja, escultura religiosa, grabados de Durero y Rembrandt y otros autores y pintura contemporánea. Ha sido trasladado de lugar muchas veces hasta llegar a su sede actual, una fortificación de la muralla conocida como Casa del Sol. C/ Socorro, 11. 40001 Segovia. Tel. (+34) 921 460 613
*Museo Zuloaga. Está ubicado en la antigua iglesia de San Juan de los Caballeros, salvada de la ruina por Daniel Zuloaga, que la adquirió en 1905 para instalar en ella su taller. Hay pinturas de Ignacio Zuloaga y óleos, acuarelas y cerámicas de Daniel y de sus hijos. En la iglesia también se encuentran los sepulcros de los Nobles Linajes, a cuyos fundadores, Fernán García y Día Sanz, atribuye la leyenda la conquista de Madrid. Pza. de Colmenares, s/n. Tel. (+34) 921 463 348. museo.segovia@jcyl.es
*Casa-Museo de Antonio Machado. C/Desamparados, 5.Tel.921 460 377. En el año 1919 el poeta Antonio Machado llegó a Segovia para ocupar una cátedra en el Instituto de Bachillerato de la ciudad. Desde entonces y hasta que la abandonó, 1932, tuvo habitación en una casa de la calle de los Desamparados que pasado el tiempo fue adquirida por la Academia de Historia y Arte de San Quirce, que la convirtió en recuerdo permanente del poeta. Es un museo para la más íntima evocación. La casa, modesta, se mantiene tan desnuda como lo debió estar cuando la habitó don Antonio y aún con los mismos muebles. La que fue su habitación está intacta y de las paredes, para materializar su ausencia, se han colgado diferentes versiones de su retrato, sacadas de viejas fotografías o plasmadas en y óleos, dibujos y carteles que llevan las firmas de Rafael Peñuelas, Jesús Unturbe, Álvaro Delgado y Pablo Picasso. C/ Desamparados, 5. Tel. (+34) 921 460 377.
*Centro Didáctico de la Judería . Situado dentro de la casa de Abraham Senneor, donde también habitó el doctor Andrés Laguna, médico personal de Carlos I y del papa Julio III. En su interior puede visitarse el Centro Didáctico de la Judería donde por medio de paneles, videos y una innovadora proyección en 3D se pretende tecnología audiovisual se permite al visitante adentrarse en el conocimiento de los diferentes aspectos de la cultura judía mediante un recorrido a lo largo de su historia y sus costumbres. Se busca así comprender de un modo más fácil sencillo los aspectos más importantes de este grupo humano esta cultura que durante siglos formó parte importante de la sociedad.
C/ Judería Vieja, 12.Tel. (+34) 921 462 396.
*Puerta de San Andrés. En el interior de la Puerta de San Andrés, en el antiguo cuerpo de guardia, se puede visitarse el Espacio Informativo de la Muralla donde, por medio de diferentes paneles, se busca dar una imagen más amplia sobre el recinto amurallado ilustra la cerca medieval que protege la parte alta de la ciudad. Se ofrece además la posibilidad de acceder al adarve desde donde se contemplan magníficas vistas del barrio de la judería y de la arquitectura militar medieval de la ciudad así como de la necrópolis hebrea que se
extiende al otro lado del valle del Clamores.
Espacio informativo de la Muralla. C/ Martínez Campos, s/n. Tel. (+34) 921 461 297.
*EN AVIÓN.
Aeropuertos más cercanos a Segovia:
Madrid, a 87 km. Aeropuerto de Madrid Barajas.
Teléfono: 91 393 60 00 /Fax: 91 393 62 00
Villanubla (Valladolid), a 125 km. Aeropuerto de Valladolid.
Teléfono: 983 259 212 - 16 /Fax: 983 560 180
Salamanca, a 164 km. Aeropuerto de Salamanca.
Teléfono: 923 306 031 / Fax: 923 306 082
*EN COCHE.
Carreteras Nacionales:
N-110: Soria-Plasencia
N-603: San Rafael-Segovia
N-I / E05: Madrid - Irún (Santo Tomé del Puerto)
N-VI: Madrid-La Coruña (San Rafael)
Carreteras Autonómicas:
CL-601 y M-601: Valladolid - Segovia - Madrid (por Navacerrada)
CL-605: Segovia – Arévalo - Zamora
Autovía:
A-601: Valladolid-Segovia
Autopistas:
AP-61 (Autopista de peaje)
AP-51 (Autopista de peaje) enlaza la localidad segoviana de Villacastín y Ávila.
*EN AUTOBÚS.
ESTACIÓN DE AUTOBUSES
Paseo Ezequiel González, 12Tfno: 921 436 782
LA SEPULVEDANA
Tlf. 921 427 707
www.lasepulvedana.es
Comunica la ciudad de Segovia con las de Madrid, Ávila y Salamanca (pasando por Ávila). Conecta también Segovia con importantes localidades de la provincia como La Granja de San Ildefonso
y El Espinar.
CÓMO MOVERSE EN LA CIUDAD
AUTOBUSES URBANOS.
Línea 1: San José – Colón
Línea 2: San Lorenzo - Colón
Línea 3: El Carmen - Colón
Línea 4: Ctra. de Soria – Hospital General
Línea 5: Nueva Segovia - Colón
Línea 6: La Fuentecilla – Paseo del Salón
Los mesones y asadores de Segovia han destacado a lo largo de los siglos por su excelente oferta gastronómica. El lechazo o el cochinilloson parte de la oferta de carnes de los restaurantes de la capital, completada por los productos obtenidos de la matanza del cerdo, ritual que aun se celebra en la provincia en los meses más fríos. Se requiere, eso sí que la materia prima cumpla determinadas condiciones en cuanto a origen (preferiblemente animales oriundos de la zona), edad (21 días para el cochinillo y escasos meses para el lechazo) peso (entre 5 y 6 Kg., el lechazo y no más de 4 kg. el tostón) y, sobre todo la forma de alimentación (solo leche de sus respectivas madres).
A partir de ahí, pueden variar ligeramente los usos culinarios (condimentación o acompañamiento) pero el resultado es, en general excelente. Pero no todo es cordero y cochinillo, otros platos castellanos típicos de la zona son la Sopa Castellana, Judiones de la Granja, Truchas de Valsaín, diversos guisos de caza (perdices y codornices) o la caldereta de cordero a la pastora, junto a auténticas exquisiteces de algunas cartas: chuletas de gamo con naranjas, hígados de cabrón con ruibarbo.
También los ríos serranos aportan la exquisita trucha, y las huertas una variada y rica oferta de temporada.
La repostería destaca por postres ideados con delicadeza por monjas de clausura, experimentados pasteleros y reporteros concienzudos:rosquillas, soplillos, florones, hojuelas, tortas.. y, sobre todo, el delicado ponche segoviano.
Tampoco conviene hacerle ascos a chorizos, morcillas y demás embutidos, que en la provincia tienen centros afamados como Cantimpalos y La Matilla.
Entre los vinos también hay donde elegir, pero el acierto también está asegurado si se prefieren los de Ribera de Duero o aquellos que tienen su solar en tierras de la provincia, como los de Nieva, Sacramenia o Valtiendas.