The World’s Best Vineyards Academy ha publicado la lista de las 50 mejores bodegas del mundo atendiendo a criterios de ser excelentes lugares para degustar vinos, aprender sobre su elaboración y ofrecer experiencias diferentes.
La lista se basa en los votos emitidos por cerca de 500 aficionados a los vinos, someliers y corresponsales de viajes de lujo de todo el mundo, seleccionados por su elevado conocimiento sobre el vino y el turismo vitivinícola. El objetivo es fomentar el enoturismo y animar a explorar las mejores bodegas y viñedos del mundo.
La diversidad es increíble. Hay maravillas arquitectónicas modernas, pequeñas bodegas boutique, bodegas antiguas, restaurantes modernos y lugares impresionantes para bodas. Algunos ofrecen algo un poco diferente, como un recorrido en carruaje de caballos por el viñedo, una gran colección de coches clásicos, una valiosa colección de arte, aventuras en bicicleta de montaña, equitación, una tienda de diamantes, una piscina infinita galardonada o comedor abierto. Todos merecen una visita al ofrecer vistas deslumbrantes y, sobre todo, excelentes vinos.
1.-Zuccardi Valle de Uco. Argentina.
Costa Canal Uco s/n - Paraje Altamira, San Carlos, Mendoza, Argentina. Tel. (+54) 261 441 0000. www.zuccardiwines.com/.
Región: Valle de Uco.
Enólogo: Sebastián Zuccardi.
Vinos:Los vinos de Zuccardi expresan la esencia de los suelos y las condiciones extremas de clima y altitud donde están plantados los viñedos.
El crecimiento y desarrollo de Zuccardi ha sido liderado por Sebastián Zuccardi, quien tiene como premisa elaborar vinos con identidad, a través de la continua exploración del terroir en el Valle de Uco. La Bodega Zuccardi está ubicada a 1.100 m sobre el nivel del mar con el telón de fondo sublime de los Andes. Construida con rocas del viñedo de Piedra Infinita de la familia Zuccardi y agua y arena del río Tunuyan, la bodega se propone ser parte del paisaje; una joya arquitectónica que se integra en su entorno y ofrece vistas increíbles del valle de Uco, pero también muy funcional. Es el hogar de vinos impulsados por el terroir que se pueden degustar en una de las dos salas de degustación, una debajo de una cúpula de acero que refleja el sol y el cielo, y otra al lado de la sala de barricas. La familia Zuccardi ha estado elaborando vino desde la década de 1960, pero es con la introducción del enólogo de tercera generación Sebastián Zuccardi que la familia ha impulsado la delicadeza a través de su exploración de las diferentes sub-regiones del fresco y alto valle de Uco. El objetivo de Zuccardi para sus vinos del Valle de Uco es, en palabras de Sebastian, "no buscar vinos perfectos, sino aquellos que expresan la región".
El centro de visitantes, que muestra las impresionantes vistas de los viñedos y las montañas, está abierto de miércoles a domingo, mientras que las visitas a las bodegas y las catas pueden reservarse en tres horarios diferentes a lo largo del día. El restaurante Piedra Infinita Cocina ofrece un refinado menú regional y de temporada de cuatro platos, así como vinos recomendados para maridar.
2.-Bodega Garzón. Uruguay.
Agroland S.A. Ruta 9 km. 175- Garzón, Maldonado. Uruguay.
Tel. (+59) 84224 1759. https://bodegagarzon.com/.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
/.
Región: Maldonado.
Enólogo:Alberto Antinoni.
Vinos: Se caracterizan por la frescura de las brisas predominantes en el Océano Atlántico y el excelente terroir granítico. Los vinos se elaboran con uvas (Tannat, Petit Verdot, Albariño, Merlot, Pinot Noir…) cultivadas de forma sostenible con prácticas orgánicas. Bodega Garzón es la primera bodega en el mundo que ha obtenido la certificación de Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental (LEED), tanto por su elaboración del vino como por su hospitalidad.
Este magnífico complejo establecido, por el magnate petrolero Alejandro Bulgheroni en 2016, al norte de la ciudad costera de Punta del Este, cuenta con bodega, viñedos y hotel de lujo. Situado a sólo 18 km del Océano Atlántico y a 160 metros sobre el nivel del mar, la viña fue plantada en un terruño que imprime a sus uvas un carácter único, al que se une el clima templado.
Bodega Garzón está construída en la sierra sobre terrazas naturales aprovechando un sistema escalonado que permite utilizar el sistema de gravedad para la producción de vinos finos de máxima calidad.
Otra de las atracciones de Garzón es su chef Francis Mallmann, especializado en cocina patagónica y métodos patagónicos de asado a la parrilla. Asimismo ofrecen clases de cocina para aprender el manejo del fuego, seguido de un almuerzo de maridaje de cuatro platos.
Las visitas están diseñadas para satisfacer todos los presupuestos con diferentes opciones: recorrido privado por el viñedo, visita guiada por la bodega, degustación guiada por un sumiller de los vinos más emblemáticos y un almuerzo al estilo de Mallmann en una terraza privada. La bodega también posee prensado de aceite de oliva y un campo de golf. Incluso puedes subir al cielo con un paseo en globo que ofrece una vista panorámica del complejo Garzón y los viñedos.
3.-Domäne Wachau. Auatria.
A- 3601 Dürnstein, 107. Tel. (+43) 02711 371.
http://www.domaene-wachau.at/weinw-mit-charackter/
Enólogo: Heinz Frischengruber.
Vinos: Variedad Riesling y Grüner Veltliner.
En su origen Domäne Wachau estuvo gestionado por el monasterio de Dürnstein y en la actualidad produce un tercio de los vinos de la región de Wachau, conservando la alta calidad a pesar de la alta producción. Su secreto es el respeto por el terruño, las tradiciones locales y el gran conocimiento técnico, cuyo resultado es la elaboración de excelentes vinos Riesling y Grüner Veltliner en bodegas de 300 años de antigüedad.
Ubicadas en un castillo barroco declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO posee un laberinto de bodegas donde se elaboran vinos cuyas uvas proceden de los principales viñedos de Wachau. Los últimos 15 años la experta dirección del gerente Roman Horvath y del enólogo Heinz Frischengruber han convertido a esta bodega en uno de los referentes mundiales por la calidad de sus vinos.
La bodega está abierta a los visitantes durante todo el año ofreciendo distintas actividades. El recorrido por la bodega dura aproximadamente una hora y media iniciándose en la tienda de vinos antes de visitar la bodega barroca y las bodegas subterráneas. Y culmina con una cata de vinos para todos los gustos, destacando las variedades Riesling y Grüner Veltliner. Organiza también caminatas entre los viñedos junto al borde del acantilado, la visita al palacio barroco de Kelerschlössel construido para el abad de Dürnstein quien amaba los vinos del Danubio.
4.-Viña Montes. Chile.
 Bodega de Apalta. Parcela 15- Millahue de Apalta. Santa Cruz. Chile.Tel. (+56) 72 281 7815. /www.monteswines.com /.
Región: Valle de Colchagua.
Enólogo: Aurelio Montes.
Vinos: De los mejores de Chile, con origen en Colchagua, uno de los valles más prestigiosos del mundo. Su enólogo es credor de vinos de categoría ultra Premium como Montes Alpha M, Purple Angel y Montes Folly. Destacar el Montes Alpha M (2016) de intensio color rojo, elegante y de carácter definido; es el primer vino ultrapremium de Chile y el más premiado.
En 1987 Viña Montes se fundó sobre las habilidades, el conocimiento y el total compromiso de sus cuatro fundadores: Aurelio Montes, Douglas Murray, Alfredo Vidaurre y Pedro Grand. Ellos tuvieron una visión muy clara de cual habría de ser la orientación de la viña: la producción de vinos “premium” para los exigentes mercados de todo el mundo, siendo la viña pionera en la producción de vinos de calidad en Chile.
El Valle de Colchagua es uno de los de mayor prestigio internacional del desarrollo vitivinícola de Chile y Viña Montes fue pionera en establecer allí su producción plantando sus viñedos en las laderas de los cerros. El valle está ubicado en la zona central de Chile a menos de 2 horas de su capital, Santiago. Los viñedos de Montes se encuentran en uno de los mejores terroir de la zona, Apalta. Las singulares características y ubicación de éstos, permiten una suave exposición al sol, lo que contribuye a una lenta y completa maduración de las uvas. En el mismo valle, entre la Cordillera de la Costa y el mar, se encuentran los viñedos de Marchigüe, inmersos en un ondulante paisaje que termina en el océano Pacífico (a 25 kms. de distancia), donde sus uvas tintas maduran lentamente bajo la influencia de temperaturas algo más frías.
Merece la pena visitar su bella Bodega construída en 2004 utilizando los principios del Feng Shui, en armonía con las energías de la naturaleza, degustar sus mejores vinos y disfrutar del Restaurante Fuegos de Apalta, situado en medio de los viñedos y dirigido por el reconocido chef argentino Francis Mallman.
La visita comienza recorriendo los viñedos de Viña Montes en un vehículo cómodamente adaptado, continuando por la bodega, lugar donde se crean los mejores vinos Premium. En la cava de barricas, con forma de anfiteatro, reposan durante meses escuchando cantos gregorianos durante las 24 horas.
www.monteswines.com/tour
5.-Robert Mondavi Winery. USA.
7801 St. Helena Hwy. Oakville. California. Estados Unidos. Tel. (+888) 766 6328. https://www.robertmondaviwinery.co/
Región: Napa.
Enóloga: Geneviève Janssens.
Vinos: Cabernet Sauvignon y Sauvignon Blanc.
Robert Mondavi fue un visionario que eligió el histórico viñedo To Kalon en Oakville, en el valle de Napa para intentar crear vinos californianos que compitieran con los mejores de Francia. Las vides de To Kalon fueron plantadas por primera vez en 1868 y fue reconocida por producir algunos de los mejores Cabernet del mundo y se cree que su Sauvignon Blanc (que forma parte del Blanc Fumé de Mondavi) es el más antiguo de América. Mondavi recogió su primera cosecha en 1966 y más de 50 años después su refinada e innovadora elaboración la situó en una de las bodegas más prestigiosas del mundo. La filosofía de Robert Mondavi consistió en concebir Napa como un lugar en el que disfrutar de la buena vida con el vino, la comida y el arte como elementos determinantes. Los visitantes no sólo saborean sus excelentes vinos sino que gozan con la colección permanente de obras de arte del Valle de Napa (Beniamino Bufano, Pablo Picasso...), esculturas totémicas, festivales de música...
Las degustaciones y eventos de la bodega pueden ser informales o exclusivos. Para quienes la visitan por primera vez ofrece el Signature Tour and Tasting. consistente en un amplio recorrido por la bodega con paseos guiados por los viñedos y degustación.
El entorno paradisíaco lo convierten en un lugar muy visitado, contanto con una sala de eventos que ofrece vistas asombrosas del lago. En la puerta de la bodega se ofrecen catas de vinos con cita previa, donde los visitantes pueden disfrutar de una degustación de sus mejores vinos. También pueden optar por una cena de maridaje en el elegante Vineyard Room.
6.-Maqués de Riscal. España.
Torrea,1. Elciego. Alava.Tel. (+34) 945 180888. /www.marquesderiscal.com/.
Región: La Rioja.
Enólogo: Francisco Hurtado.
Vinos: Elaborados al estilo clásico de la Rioja, incluyendo la variedad Cabernet Sauvignon.
Situada en la ciudad medieval de Elciego, en la Rioja Alavesa, Marqués de Riscal es la bodega más antigua de la región: fue fundada en 1858. Desde sus inicios se convirtió en la primera bodega elaboradora de vinos según los métodos bordeleses. En 1972 paso a ser la primera bodega impulsora de la Denominación de Origen Rueda -donde se elaboran sus afamados vinos blancos- y en 1991 lanzó Barón de Chirel, primer vino de alta expresión.
En 2006 inauguró la Ciudad del Vino, con un dificio diseñado por el arquitecto Frank O. Gehry, obra vanguardista que la ha convertido en un destino enoturístico reconocido mundialmente. Incluye el Hotel Marqués de Riscal, dos restaurantes dirigidos por el chef riojano Francisco Paniego, un spa de vinoterapia y la histórica bodega Riscal.
Marqués de Riscal comercializa sus productos en más de 110 países y sus vinos gozan de las más elevadas distinciones internacionales, así como numerosos premios y menciones en prensa especializada.
La bodega de los Herederos del Marqués de Riscal fue creada por Camilo Hurtado de Amézaga, Marqués de Riscal, quien se inspiró después de visitar Burdeos a mediados del siglo XIX. Decidió traer varios cultivos franceses de Vitis vinifera a Rioja y descubrió que Cabernet Sauvignon era especialmente adecuado para Rioja, por lo que lo convirtió en una firma de sus vinos.
El hotel Riscal se encuentra en el corazón de la Rioja Alavesa, lo que lo convierte en la base perfecta para explorar esta fascinante región vinícola. Desde aquí se encuentra a pocos pasos del Museo del Vino Dinastía Vivanco, el museo de vinos más grande de Europa, mientras que las visitas a las aldeas vecinas de La Guardia y Cenicero te impresionarán con su sentido de la historia vitivinícola.
7.-Château Smith Haut Lafitte. Francia.
33650 Bordeaux Martillac. Francia. Tel. (+33) 557 83 1122
https://www.smith-haut-lafitte.com/
Región: Burdeos.
Enólogo: Daniel Cathiard.
Vinos: Clásicos Graves rojos (con predominio del Cabernet ) y blancos.
Situado en las afueras de la ciudad de Burdeos, en la comuna de Martillac, Château Smith Haut Lafitte se extiende por 78 hectáreas de viñedos donde se cultivan siete variedades de uvas rojas y blancas que crecen en los distintos suelos de grava de Graves. Estas gravas, mezcladas con piedras del río y piedras semipreciosas, le confieren el sutil aroma ahumado a sus vinos. Destaca su gran vino en el que predomina el Cabernet Sauvignon.
La agricultura ecológica en el viñedo y la combinación de técnicas milenarias como la recolección manual, arado de caballos, colmenas que mejoran la biodiversidad y la tecnología más moderna en la bodega contribuyen a la elaboración de muy buenos vinos.
Los propietarios de la bodega, Florence y Daniel Cathiard, han creado una experiencia que abarca más allá del vino creando un bello paisaje de viñedos unido a la arquitectura del Château, así como un hotel y spa de lujo o un bello Bosque Land Art de 8 ha (impresionante ruta de arte contemporáneo con obras entre las vides
8.-Quinta do Crasto. Portugal
Quinta do Crasto. Gouviñas, Sabrosa. Portugal. Tel. (+351) 254 920 020. www.quintadocrasto.pt
Región: Douro.
Enólogo: Jorge Roquette.
Vinos: Especializada en elaborar tanto los clásicos vinos de Oporto como Ruby, Tawny o Vintage como los tradicionales tintos y blancos de Douro. Vinifica por parcelas seleccionando los mejores mostos de cada una de sus viñas, que fermentan por separado en los diferentes lagares. Excelentes el Quinta Do Crasto Reserva Vinhas de 2015.
Ubicada en una cima en el corazón del valle del Douro, en la bellísima margen derecha del río, entre Régua y Pinhao (Norte de Portugal), la Quinta do Crasto pertenecen a la familia de Leonor y Jorge Roquette desde hace más de un siglo, remontándose sus orígenes hasta el siglo XVII. La extensión de la finca es de 130 hectáreas con 75 ha de viñedos ubicados a una altitud de 600 metros en terrazas.
La bodega dispone de cinco lagares de granito en los que puede albergar hasta 9 toneladas de uva y se sirve de la tecnología más puntera para el prensado de las uvas y la elaboración de sus vinos, imitando la pisada tracional de los granos, aunque la bodega prefiere el trabajo de piernas y ìes humanos para la elaboración de sus oportos.
Ofrece visitas guiadas a la bodega con degustaciones del puerto de la finca y vinos de mesa, exquisitos almuerzos o cenas en el impresionante entorno del comedor, así como excursiones en barco por el río Duero.
9.-Antinori nel Chianti Classico. Italia.
Via Cassia per Siena, 133 Loc. Bargino. 50026 San Casciano Val di Pesa. Firenze.
http://www.antinorichianticlassico.it/
Región: Toscana.
Enólogo: Albiera Antinori.
Vinos: Chiantis.
Creadora de supertoscanos icónicos como Tignanello y Solaia, la familia Antinori ha elaborado vino desde 1385, cuando Giovanni di Piero Antinori se convirtió en miembro del Gremio de Enólogos Florentinos. Las 26 generaciones de historia de la familia han acrecentado la bodega y creado el museo Antinori en Bargino.
La bodega es una maravilla arquitectónica posmoderna e industria diseñada en tres niveles, la mayoría subterránea. Una estructura que se funde con las colinas circundantes de la Toscana salpicada de viñedos Sangiovese, olivares e iglesias históricas. Los tres niveles del edificio están conectados por una espectacular escalera de caracol. Bajo tierra, la bodega fue diseñada para la vinificación por gravedad, método que permite el manejo suave de las uvas y la conservación de sus aromas.
Los visitantes disfrutan de degustaciones de los vinos, recorridos por el museo, hogar del Proyecto de Arte Antinori, y de buena comida en el restaurante Rinuccio 1180, ubicado en el techo con vistas del moderno edificio.
10.-VIK Winery. Chile.
Millahue s/n, San Vicente de Tagua. Chile. Tel. (+569) 6193 1754. /https://www.vikwine.com/en/.
Región: Valle de Cachapoal.
Enólogo: Cristian Vallejo.
Vinos: estilo Burdeos realizados con uvas rojas de Cabernet Sauvignon y Carmenère.
Millahue significa `lugar de oro´ en lengua Mapuche. Se ubica en el valle de Cachapoal que era un territorio virgen hasta que el millonario noruego Alexander Vik y su esposa Carrie plantaran allí vides en 2004. Su objetivo era crear vinos chilenos que se encontraran entre los mejores del mundo y para ello contaron con un equipo de enología Patrick Valette, antiguo propietario del Château Pavie en St. Emilion.
Vik se extiende por 4.450 hectáreas de viñedos y naturaleza que permiten actividades como visitar las vides, catas de vinos, clases de cocina, caminatas, ciclismo, picnics, yoga, spas de vino o paseos a caballo por la Cordillera de la Costa.
Cuenta también con dos spas: Vok Chile y Puro Vik, cada uno de los cuales en un impresionante resort.
https://www.worldsbestvineyards.com/top-50/
Del 11 al 20:
Bodega Catena Zapata (11); Fürst von Metternich-Winneburg`sche Domäne Schloss Johannisberg (12); Rippon Vineyard (13); Delaire Graff Estate(14); Weingut Dr. Loosenb(15); Ridge Vineyards Monte Bello (16); Craggy Range (17); González Byass-Bodegas Tío Pepe (18); Château Pichon Baron (19); Opus Onde Winery (20).
Otras: Bodegas Vivanco (41); Familia Torres-Pacs del Penedés (42); Veuve Clicquot (38); Château Mouton Rothschild (39); Ruinart (46)...
11.-Bodega Catena Zapata. Argentina.
Cobos s/n. Luján de Cuyo. Mendoza. Argentina. Tel. (+54) 261 413 1124. //www.catenawines.com/es/.
Región: Mendoza.
Enólogo: Alejandro Vigil.
Vinos: Sus caldos de la variedad Malbec de los terruños de gran altitud en las estribaciones de los Andes son de los mejores del mundo. Los vinos de Catena Zapata provienen de seis viñedos históricos de la finca: Angélica, La Pirámide, Nicasia, Domingo, Angélica Sur y Adrianna. Excelente el Nicolás Catena Zapata (2011)
Bodega Catena Zapata es una propiedad familiar ubicada en Mendoza, en la sub-denominación de Agrelo, Argentina. La estructura de la bodega se distingue por su diseño piramidal basado en la arquitectura maya. La bodega fue fundada en 1902 por la inmigrante italiana Nicola Catena y pasó a su hijo Domingo. Inspirado por la revolución del vino en el valle de Napa, el hijo de Domingo, Nicolás Catena Zapata, fue uno de los primeros en introducir técnicas de vinificación europea en Argentina y fue pionero en el cultivo de la variedad Malbec. Actualmente, Laura Catena, que ha sido llamada "la cara del vino argentino", dirige la bodega y está a cargo del pionero Instituto Catena del Vino, que se centra en el estudio del terroir, la sostenibilidad y otras investigaciones destinadas a elevar aún más a Mendoza como una región vinícola de calidad.
Las visitas son realizadas por guías especializados en grupos pequeños, existiendo diferentes programas: Visita La Pirámide, Visita Renacimiento del Malbec y Visita Adrianna Vineyard Grand Cru. Incluyen recorrido por sala de barricas, degustación guiada de barriles, paseo por los viñedos y degustación de los mejores vinos de la finca.
13.- Rippon Vineyard. Nueva Zelanda.
Rippon, 246. Mt Aspiring Road, Wanaka. Nueva Zelanda.Tel. (+64) 3443 8084. /www.rippon.co.nz/.
Región: Otago Central.
Enólogo: Nick Mills.
Vinos: Elaborados con las variedades Pinot Noir, Riesling y Gewürztraminer.
Situada a la orilla del lago Wanaka, Rippon Vineyard es una de las propiedades vinícolas más antiguas del centro de Otago, en la Isla del Sur de Nueva Zelanda, y ofrece unas vistas espectaculares de los Alpes del Sur. Un fascinante lugar muy visitado por su belleza natural, hasta el punto de convertirse es el destino más popular del país como destino de bodas.
En 1975 Rolfe Mills comenzó a plantar hileras experimentales de Vitis vinífera hasta centrarse en la selección de variedades como Pinot Noir, Riesling y Gewürztraminer que ocuparon las laderas más favorables. Cuatro décadas después esas cepas producen algunos de los mejores vinos del país y del mundo. Biodinámica desde 2003, se divide en un mosaico de parcelas diferentes. Ya en la bodega, el enólogo de cuarta generación Nick Mills, vinifica la mayoría de estas parcelas por separado, lo que permite una afinación superfina de los vinos.
El entorno paradisíaco lo convierten en un lugar muy visitado, contanto con una sala de eventos que ofrece vistas asombrosas del lago. En la puerta de la bodega se ofrecen catas de vinos con cita previa, donde los visitantes pueden disfrutar de una degustación de sus mejores vinos.
15.-Weingut Dr. Loosen. Alemania
St. Johannishof, B53, Bernkastel-Kues. Alemania. Tel. (+49) 6531 3426. https://drloosen.de/
Región: Mosel.
Enólogo: Ernie Loosen.
Vinos: Sofisticados Riesling de las laderas empinadas del valle de Mosel.
Ernie Loosen es uno de los más prestigiosos expertos mundiales en la elaboración de la variedad Riesling. Su dedicación a la elaboración de estos vinos en las laderas del Valle de Mosel, junto al río, en Bernkastel, donde se encuentra su finca, le han convertido en miembro de la prestigiosa VDP, la asociación alemana de viñedos más importantes, y ha sido nombrada entre las mejores bodegas de Alemania por prácticamente todas las publicaciones de vinos existentes.
La finca Dr Loosen abarca algunos de los viñedos más apreciados y visualmente espectaculares del valle de Mosel. Las laderas peligrosamente empinadas de pizarra roja y azul y los antiguos suelos volcánicos albergan viñas que tienen hasta 140 años de antigüedad. Un lugar para experimentar la profundidad de los mejores Riesling del valle.
La finca ofrece catas de vino organizadas por un personal que le ayudará a comprender los efectos de los diferentes tipos de suelo en los mejores vinos de viñedo único. Hay una gran variedad de Rieslings para elegir y puedes saborear cada estilo y nivel de calidad, desde Kabinetts deshuesados hasta Ausleses deliciosamente dulces.
|