Parador Nacional de Ronda | ||||
|
Las más bellas puestas de sol
Situado en el centro histórico de la bella ciudad andaluza de Ronda, al borde de su famoso y espectacular Tajo de más de 100 metros de profundidad, junto al imponente Puente Nuevo construido en 1761 por el ingeniero Martin de Aldehuela, se alza el Parador sobre la antigua casa Consistorial conservando su fachada original. Un entorno natural privilegiado para una ciudad con un encanto especial. Tierra de árabes, judíos, cristianos, bandoleros, toreros... HabitacionesEl Parador de Ronda dispone de 79 habitaciones, todas ellas con aire acondicionado, acceso a internet, tv, mini bar, baño completo, etc. Pide una de las suites que dan al Tajo y disfrutarás del atardecer más bello del mundo. Paradores cuenta con el paquete para dos personas, diseñado para aquellos que buscan alojarse en una estancia especial, las mejores de cada Parador, e incluye alojamiento, desayuno, tratamiento vip y cena degustación. En el de Ronda, lo constituye la habitación Del Tajo (125), luminosa, amplia y cálida, decorada por Pascua Ortega y con espléndidas vistas sobre el Puente Nuevo y las casas colgantes sobre la hoz del río Guadalevín. GastronomíaEl restaurante ofrece una cocina de raíces andaluzas con recetas de orígenes árabes, judíos y cristianos. Deliciosos platos como el rabo de toro estofado, paté de perdiz regado con aceite de Aestium (hongo que se da en la zona), Perdiz Rondeña, cabrito asado, sopa de almendras, ajo blanco, salmorejo, Yemas Rondeñas, tortitas de miel, queso de almendras, helado de aceite, Migas Rondeñas, etc. Instalaciones y serviciosEl Parador cuenta también con tres salones (Carmen, Serranía y Alameda) con una capacidad máxima de 90 personas y perfectamente equipados para reuniones de trabajo, celebraciones, etc. Posee además piscina de temporada, garaje y acceso gratuito a internet en todo el establecimiento. VisitasLa ciudad entera de Ronda es una hermosa obra de arte natural y humano. Pasea arriba y abajo por sus calles y descubre rincones románticos y paisajes inolvidables. Próxima al Parador se encuentra la popular plaza de Toros de Ronda inaugurada en 1784 con sus burladeros de piedra y en la que anualmente se celebra una corrida goyesca. Posee asimismo un interesante Museo Taurino. Disfruta de un paseo por los bellos Jardines de Blas Infante o por restos árabes como acequias, molinos, murallas... Acercarte a la Iglesia de Santa María la Mayor (Fernando El Católico convirtió la mezquita en iglesia), la Iglesia de la Merced (siglos XVI-XVII), el Palacio de Mondragón (principal monumento civil de la localidad), la Puerta de Almocábar (entrada principal de la ciudad, árabe del siglo XIII), la Casa del Rey Moro (edificio del siglo XVIIII de diferentes diseños debidos a la duquesa de Parcent) o la Casa del Gigante (palacio nazarí de los siglos VIII al XV).
|