Hotel Marqués de la Ensenada | ||||
|
El espíritu de la Ilustración junto al Pisuerga en Valladolid
El Hotel Marqués de la Ensenada es el único cinco estrellas de la ciudad de Valladolid y está marcado por un fuerte carácter cultural. Ubicado en la rehabilitada fábrica de harinas "La Perla", construida sobre el Ramal Sur del Canal de Castilla, está íntegramente tematizado en el Siglo XVIII y la Ilustración Española. Sus habitaciones y salones reciben nombres de los personajes más ilustres de esa época de la historia de España como Gaspar de Jovellanos, Melédez Valdés, Diego de Torres Villaroel, Leandro Fernández de Moratín... El hotel está estratégicamente situado en el centro de la ciudad junto a la ribera del río Pisuerga y el Puente Mayor, con acceso directo y rápido al Aeropuerto de Villanubla, la Estación Campo Grande, donde recala el Tren de Alta Velocidad y la Estación de Autobuses de Valladolid. Y muy cerca se encuentran la sede parlamentaria de las Cortes de Castilla y León y la Feria Internacional de Muestras. Habitaciones
Todas las habitaciones (22 estándar, 3 superior, 3 Junior Suite y 1 Suite Exclusive) al igual que los espacios comunes del hotel, están ambientadas en una temática concreta, y siempre enmarcadas en el ámbito de la Ilustración Española con cuadros y muebles inspirados en esa etapa. En el caso de las tres habitaciones que ocupan la planta de calle, son algunos de los ingenieros principales del Canal de Castilla: Juan Bautista de Homar, Carlos Lemaur y Fernando de Ulloa, quienes se ocupan de infundir en sus huéspedes el espíritu de la Ilustración. Todas las habitaciones cuentan con sistema de domótica para los accesos y control de iluminación y temperatura, Conexión WIFI gratuita, televisores LCD de 26” y 32”, cuartos de baño con sistema de música y radio independiente, sistema de climatización independiente, Mini Bar gratuito, Cajas de seguridad, servicio de lavandería... Salones
Destacan la anteriormente citada Sala del Canal, situada en el sótano del hotel, entre el salón multiusos de la planta calle y el caudal de agua que circula entre los enormes muros pétreos de sus cimientos. En ella se exponen a través de una muestra permanente algunos de los utensilios industriales que se encontraban en la fábrica de harinas La Perla antes de su transformación, acompañadas por una excelente colección de fotografías y paneles didácticos. Los visitantes podrán observar los molinos de cilindros sistema Bhuler o los cedazos, denominados Plansichter, máquinas ideadas a finales del siglo XIX por Hegensnacher, así como diferentes modelos de básculas y otros utensilios propios de las harineras que blasonaron Tierra de Campos en los siglos XIX y XX. La historia del Canal de Castilla y una espectacular reproducción del mapa diseñado por Juan de Homar, mostrando el proyecto general de Canal de Castilla, con sus tres ramales a través de las Provincias de Burgos, Palencia y Valladolid, sorprenderán al visitante de esta sala de exposiciones que cuenta con una gran parte de superficie acristalada en el suelo, para poder observar el discurrir del agua del Canal instantes antes de desembocar en el Río Pisuerga, colindante con el Hotel. Gastronomía
El Restaurante Antonio de Ulloa, que debe su nombre al ingeniero jefe y director general de obras del Canal de Castilla durante más de treinta años, se encuentra en la planta de calle en el espacio que ocupara antaño el almacén de grano y la casa del molinero, tiene una capacidad para 70 personas y cuenta con tres salones, uno en planta calle y dos en la primera planta. Gimnasio y Sauna
Como todo hotel urbano, el Marqués de la Ensenada cuenta con una zona donde sus clientes puedan ponerse en forma y relajarse, antes o después de una jornada de trabajo en la ciudad. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|