Cómo ir | ||||
|
Por Avión
|
Cómo ir | ||||
|
Por Avión
|
Por Avión
Aeropuerto de Portela o Aeropuerto de Lisboa, que es el único que existe en la ciudad y se encuentra a tan sólo 5 kilómetros del centro y a 20 km de Sintra. Dispone de dos Terminales, la Terminal 1 para vuelos internacionales y la Terminal 2 para vuelos nacionales. El aeropuerto pone a disposición de los viajeros un autobús gratuito que une las dos terminales.
Dirección: Alameda das Comunidades Portuguesas, 1700-007 Lisboa.
Teléfono: +351 21 841 3500
www.ana.pt
Por Tren
La forma más rápida y cómoda de trasladarse es por tren. Hay trayectos durante todo el día cada media hora desde la estación de Rossio.
En Coche
Si optas por el automóvil, puedes llegar a través de la autopista A-1 que une Lisboa con Oportosi tu origen es alguna parte de Galicia. Si te encuentras en el norte, la vía más rápida es por la autovía de Castilla hasta la frontera de Fuentes de Oñoro-Vilar Formoso. En Guarda hay que coger la autovía en dirección Castelo Branco hasta enlazar la A-1 que llega a Lisboa y después en dirección a Sintra.
Si vas desde Madrid, simplemente hay que seguir por la autopista que llega hasta Lisboa, pasando por Badajoz y, una vez en Lisboa, coger la A-1 hacia Oporto siguiendo las indicaciones hacia Sintra.
Las playas de Sintra son de arena dorada, con escarpadas maravillosas, aguas limpias o extensas. La gran mayoría están dispuestas alrededor del cabo de Roca, considerado el punto más occidental del continente europeo. Además de baños de agua y sol, la zona es ideal para la práctica de los deportes acuáticos: acantilados para los amantes del parapente, abundante pesca y excelentes olas para el surf.
Lo mejor es practicar horas y horas bodyboard en la playa Grande, considerada la capital de ese deporte en los campeonatos mundiales y europeos que allí se celebran. También es una zona familiar porque alberga 66 huellas de dinosaurio que podrán ser descubiertas por los más pequeños. Si lo que buscas es una playa romántica, lo mejor es coger el pintoresco tranvía que le conducirá a la playa de Macas, escondida entre un verde paisaje y un gran acantilado. Allí podrá pasar una jornada en los restaurantes cercanos.
Otra opción es acudir a la aldea de Azenhas do Mar, incrustada en unos peñascos y que cuenta con una agradable piscina de mar que se asoma al océano. Para los aventureros se recomiendan los arenales a los que hay que llegar caminando. Finalmente y para sentir la redondez de la tierra, vaya a cabo de Roca con sus 140 metros de altura.
La oferta gastronómica en Sintra es una parte importante de su riqueza cultural. Su histórico pasado ha confeccionado a lo largo de los siglos una gastronomía variada y abundante. Lo primero que es necesario recomendar es el lechón de Negrais, la carne de cerdo a Merces, el cabrito y la ternera asada a sintrense. Le siguen los productos extraídos de su litoral: pescados finos, mariscos y moluscos. Los platillos estrella son la calderada de abrotéa y locha, las migas a pescador, la escaldada de lapas, los mejillones a la plancha o con cebolla y la açorda (migas) de bacalao.
En materia de postres, destacan las queijadas de Sintra: un pastel de queso. Le siguen los traveseiros, los pasteles de Pena, las nueces de Galamares, los fofos de Belas y un conjunto de compotas tradicionales fabricadas con los métodos más antiguos. Si te queda aún espacio, no dejes de degustar las agualvas, el pastel de Cruz Alta, las peras pardas, los parrameiros (pastel campesino vendido en las Ferias Tradicionales en Sintra), y los pasteles de la fiesta de Nuestra Señora de Graça y de la fiesta de San Mamede.
Como en cualquier región con tradición gastronómica, las horas ante el comedor no debe pasar sin los excelentes vinos que se producen en el entorno. El indispensable es el vino de Colares, sobre todo su famosa casta Ramisco, uno de los primeros en la carta de vinos de Portugal.