
*Museo de Arte Abstracto Español. Casas Colgadas. Tel. 969 21 29 83. /www.march.es/arte/cuenca /. Situado en las Casas Colgadas, es uno de los principales atractivos culturales de la ciudad. En 1966, el artista Fernando Zóbel situó aquí su colección personal de obras del abstracto español, colección que se ha ido enriqueciendo constantemente. El futuro de la colección quedó garantizado con la cesión a la Fundación Juan March. En el museo se encuentran los más representativos artistas del Movimiento Abstracto Español del siglo XX: Torner, Saura, Rueda, Chillida, y Tapiès, entre otros. Horario:De martes a viernes 11-14 h / 16-18 h; sábados 11-14 h / 16-20 h; domingos y festivos 11-14:30 h.
*Catedral y Museo Catedralicio. Plaza Mayor. Tel. 969 224 626. www.arsvirtual.com/monum/cuenca.htm /. La Catedral de Ntra. Sra. de Gracia es gótica en su origen aunque con diferentes elementos posteriores. Así, las vidrieras son de los años noventa diseñadas por Torner, Bonifacio, Dechanet y Rueda. Destacan las capillas, la rejería, el triforio, el Arco de Jamete y el claustro barroco. El tesoro se compone de retablos, imaginería, documentación medieval y orfebrería.
*Museo de las Ciencias de Castilla - La Mancha. Plaza de la Merced, 1. Tel. 969 240 320. www.jccm.es/museociencias /. Situado en la Plaza de La Merced, ocupa dos edificios: un antiguo convento y una ampliación contemporánea. A los antiguos contenidos del planetario y el observatorio astronómico, se le han unido variados módulos interactivos, robots, simulaciones de cohetes, reproducciones a escala real de la Estación Espacial Internacional… En la parte más elevada del edificio se ubica el Observatorio Astronómico que dispone de un moderno telescopio que realiza observaciones del firmamento y transmite las imágenes al planetario para que sean contempladas por el público.
*Museo de Cuenca. C/Obispo Valero,12. Tel. 969 213 069. Se encuentra en la denominada Casa del Curato y ofrece una panorámica histórica de Cuenca a través de los restos arqueológicos hallados en los diversos yacimientos de la provincia, desde el Paleolítico hasta la Edad Moderna. Las colecciones más espectaculares corresponden a la época romana procedentes de los yacimientos de Segóbriga, Valeria y Ercávica. Especial mención merece el retrato de Lucio Cesar y la colección de esculturas romanas procedentes de Segóbriga.
*Casa Zavala. Fundación Antonio Saura. Pza. San Nicolás, 4. Tel.969 236 054. wwww.fundacionantoniosaura.es /. Ubicada en la Casa Zavala en la plaza de San Nicolás, ofrece exposiciones temporales de obras de grandes pintores (Saura, Viola, Andy Warhol, Zóbel y Sorolla...). También organiza conciertos de música de cámara, publicaciones y ediciones de obra gráfica. Gratuito.
*Espacio Torner. Hoz del Huécar s/n. junto al Parador Nacional de Turismo. Tel. 969 238 373. www.espaciotorner.com /. Museo situado dentro de la antigua iglesia gótica de San Pablo, del siglo XVI, donde se exponen obras de diferentes épocas del escultor y pintor Gustavo Torner. . Más información en www.turismocuenca.com/
|