Cómo ir | ||||
|
Automóvil *Desde Madrid. La A3 hasta Tarancón y desde ahí dirección Cuenca por la A-40. 166 km.
|
Cómo ir | ||||
|
Automóvil *Desde Madrid. La A3 hasta Tarancón y desde ahí dirección Cuenca por la A-40. 166 km.
|
Vista de las Casas Colgadas desde la Hoz del Huécar See details
Otra perspectiva de las Casas Colgadas See details
Claustro de la Catedral See details
Calle de San Francisco, lugar de tapas, vinos y copas See details
Iglesia de San Miguel junto al río Júcar See details
Piedras de los Amantes en la Ciudad Encantada See details
****Parador Nacional de Turismo de Cuenca. Convento San Pablo, s/n. Tel. 969 232 320. www.parador.es /. Ubicado en el antiguo Convento de San Pablo junto a la Hoz del Huécar, frente a las Casas Colgadas, dispone de 63 habitaciones. Desde 89 euros/noche aprox.
****Hotel Torremangana. C/ San Ignacio de Loyola, 9. Tel. 969 240 833. www.hoteltorremangana.com /. Cuatro estrellas moderno que se encuentra al pie del casco histórico y junto al río Júcar. Sus 120 habitaciones disponen de aire acondicionado, tv, WIFI, mini-bar, etc. Desde 58 euros/noche aprox.
****NH Ciudad de Cuenca. Ronda de San José, 1. Tel. 969 230 502. www.nh-hotels.com /. Cuatro estrellas ubicado en una zona residencial nueva y tranquila, a escasos minutos del centro comercial, de la parte antigua de la ciudad y de las estaciones de ferrocarril y autobuses interurbanos. 74 habitaciones. Desde 71 euros/noche aprox.
****Hotel Convento del Giraldo. C/ San Pedro, 12. Tel. 969 232 700. www.hotelconventodelgiraldo.com /. Establecimiento de cuatro estrellas situado en el casco histórico de Cuenca, a escasos metros de la Catedral y la Plaza Mayor, en un edificio del siglo XVII. Internet gratuito en las 34 habitaciones del hotel. Desde 56 euros /noche aprox.
**** Hotel AC Cuenca. Avda. Juan Carlos I, s/n. Tel. 969 241 550. www.ac-hotels.com /. Hotel de 4 estrellas vanguardista que cuenta con 81 habitaciones, situado justo al lado de la autopista N-320, a poca distancia del centro de la ciudad. Servicio WIFI gratuito de internet en las zonas comunes. Habitaciones con mini bar gratuito, baño completo con bañera, teléfono, secador de pelo... Desde 65 euros/noche aprox.
***Hotel Leonor de Aquitania. C/ San Pedro, 60. Tel. 969 231 000. www.hotelleonordeaquitania.com /. Ubicado en pleno casco antiguo y sobre la espectacular Hoz del Huécar en una casa palacio del siglo XVIII, a escasos metros de la Catedral y la Plaza. El Hotel dispone de 46 habitaciones, todas ellas cuentan con baño completo, secador de pelo, TV, mini bar, caja de seguridad, teléfono directo, calefacción, aire acondicionado y conexión a internet. Desde 45 euros/noche aprox.
***Hotel Alfonso VIII. Parque de San Julián, 3. Tel. 969 212512. wwww.hotel-alfonsoviii.com /. Tres estrellas moderno y funcional con instalaciones recién reformadas y situado en el centro
comercial de la ciudad, justo enfrente del Parque de San Julián, a tan sólo 5 minutos a pie del Casco Histórico. 81 confortables habitaciones desde 49 euros/noche aprox.
***Cueva del Fraile. Ctra. Buenache Km. 7. Tel. 969 256047. wwww.hotelcuevadelfraile.com /. Tres estrellas situado en un edificio conventual del siglo XVI a las afueras de la ciudad en una finca con 25.000 metros cuadrados de jardines. 76 habitaciones dotadas de baño completo, TV, teléfono directo, caja fuerte (en recepción) y mini bar. Desde 44 euros /noche aprox.
*Cueva Tío Serafín. Paseo del Huécar, 2. Tel. 648 101 110. /www.cuevadeltioserafin.com /. El restaurante, uno de los referentes de la ciudad, se encuentra en una cueva situada muy cerca del Auditorio de Música y ofrece un interior espectacular gracias a las formas que le confiere la piedra de la cueva. Cocina castellana local: Morteruelo, Ajo Arriero, Tiznao, Gachas de pastor, Atascaburras... Precio medio: 50 euros.
*Mesón Casas Colgadas. C/ Canónigos s/n. Tel. 969 223 509. www.mesoncasascolgadas.com/. Calificado como el Mejor Restaurante de Castilla La Mancha en 2002 se sitúa sobre un edificio del siglo XIV de las Casas Colgadas, junto al Museo de Arte Abstracto. Desde su comedor ofrece vistas a la Hoz el Huécar. Cocina castellana: Asados de cochinillo y cordero, Berenjenas rellenas de cangrejo de río, Gazpacho pastor... Precio medio: 50 euros.
*Figón del Huécar. Julián Romero, 6. Tel.969 240 062. /www.figondelhuecar.es/. Situado en la que fuera residencia familiar del cantante José Lus Perales sobre la Hoz del Huécar ofrece la cocina tradicional castellano manchega. Precio medio: 50 euros.
*Restaurante El Bálsamo de Fierabrás. Avenida Juan Carlos I, 16. Tel. 969 692 009. Alta cocina de autor y tradicional manchega (Mouse de queso manchego, Pulpo con canónigos al curry, Ajo Arriero, Callos con setas... Precio: 30-50 euros.
*Restaurante Parador de Cuenca. Subida a San Pablo s/n. Tel. 969232320. cuenca@parador.es /. /www.parador.es /. El antiguo Convento de San Pablo posee un privilegiado emplazamiento en la Hoz del Huécar, frente a las Casas Colgadas. Platos de temporada de la cocina tradicional conquense. Precio medio: 30 euros.
*Mesón José. Calle San Francisco, 2. Tel.969 233 545./ www.mesonjose.com / Ubicado en la calle de moda para tomar copas de la capital conquense ofrece tapas y cocina tradicional manchega: Espárragos trigueros a la plancha, Morteruelo, Ajoarriero, Lomo de orza, Cabrito frito con ajos, Cordero asado... Precio medio: entre 15-30 euros.
*Asador de Antonio. Avda. Castilla La Mancha, 3. Tel. 969 222 010. Asador tradicional castellano (Cochinillo, Cordero Lechal, Morteruelo, Gazpacho Pastor, Ajoarriero, Calabacines rellenos...). Precio medio: 30 euros.
*Mesón El Tormo. C/ Reyes Católicos, 20. Tel. 969 225 206. www.mesoneltormo.com/. Cocina tradicional conquense con productos de la tierra: cordero, caza, gazpachos, ollas, Morteruelo, Ajoarriero... especialidad en tapas y raciones a la barbacoa. Precio medio: 20-30 euros.
*Horno de las Campanas. Calle de San Pedro, 60. Tel. 969 23 10 00. Situado dentro del Hotel Leonor de Aquitania en el centro histórico de la ciudad. Cocina tradicional destacando los platos de caza y la carne. Precio medio: 30 euros.
*La Bodeguilla de Basilio. C/Fray Luis de León, 3. Tel. 969 235 274. Cocina tradicional manchega (Morteruelo, Ajoarriero, Gazpacho manchego...). Te reciben con un delicioso caldo y cada caña de cerveza va acompañada de una suculenta tapa. Buena relación calidad-precio. Precio medio: 15 euros.
*Museo de Arte Abstracto Español. Casas Colgadas. Tel. 969 21 29 83. /www.march.es/arte/cuenca /. Situado en las Casas Colgadas, es uno de los principales atractivos culturales de la ciudad. En 1966, el artista Fernando Zóbel situó aquí su colección personal de obras del abstracto español, colección que se ha ido enriqueciendo constantemente. El futuro de la colección quedó garantizado con la cesión a la Fundación Juan March. En el museo se encuentran los más representativos artistas del Movimiento Abstracto Español del siglo XX: Torner, Saura, Rueda, Chillida, y Tapiès, entre otros.
Horario:De martes a viernes 11-14 h / 16-18 h; sábados 11-14 h / 16-20 h; domingos y festivos 11-14:30 h.
*Catedral y Museo Catedralicio. Plaza Mayor. Tel. 969 224 626. www.arsvirtual.com/monum/cuenca.htm /. La Catedral de Ntra. Sra. de Gracia es gótica en su origen aunque con diferentes elementos posteriores. Así, las vidrieras son de los años noventa diseñadas por Torner, Bonifacio, Dechanet y Rueda. Destacan las capillas, la rejería, el triforio, el Arco de Jamete y el claustro barroco. El tesoro se compone de retablos, imaginería, documentación medieval y orfebrería.
*Museo de las Ciencias de Castilla - La Mancha. Plaza de la Merced, 1. Tel. 969 240 320. www.jccm.es/museociencias /. Situado en la Plaza de La Merced, ocupa dos edificios: un antiguo convento y una ampliación contemporánea. A los antiguos contenidos del planetario y el observatorio astronómico, se le han unido variados módulos interactivos, robots, simulaciones de cohetes, reproducciones a escala real de la Estación Espacial Internacional… En la parte más elevada del edificio se ubica el Observatorio Astronómico que dispone de un moderno telescopio que realiza observaciones del firmamento y transmite las imágenes al planetario para que sean contempladas por el público.
*Museo de Cuenca. C/Obispo Valero,12. Tel. 969 213 069. Se encuentra en la denominada Casa del Curato y ofrece una panorámica histórica de Cuenca a través de los restos arqueológicos hallados en los diversos yacimientos de la provincia, desde el Paleolítico hasta la Edad Moderna. Las colecciones más espectaculares corresponden a la época romana procedentes de los yacimientos de Segóbriga, Valeria y Ercávica. Especial mención merece el retrato de Lucio Cesar y la colección de esculturas romanas procedentes de Segóbriga.
*Casa Zavala. Fundación Antonio Saura. Pza. San Nicolás, 4. Tel.969 236 054. wwww.fundacionantoniosaura.es /.
Ubicada en la Casa Zavala en la plaza de San Nicolás, ofrece exposiciones temporales de obras de grandes pintores (Saura, Viola, Andy Warhol, Zóbel y Sorolla...). También organiza conciertos de música de cámara, publicaciones y ediciones de obra gráfica. Gratuito.
*Espacio Torner. Hoz del Huécar s/n. junto al Parador Nacional de Turismo. Tel. 969 238 373. www.espaciotorner.com /. Museo situado dentro de la antigua iglesia gótica de San Pablo, del siglo XVI, donde se exponen obras de diferentes épocas del escultor y pintor Gustavo Torner. .
Más información en www.turismocuenca.com/
*Semana Santa. Es la fiesta de Cuenca por excelencia, declarada de Interés Turístico Internacional. Las procesiones se remontan al siglo XVII, momento en que agustinos y trinitarios configuraron las dos primeras procesiones conquenses al fundar las primeras cofradías. Actualmente participan treinta y dos cofradías, de las cuales trece son anteriores al siglo XIX, cuatro del siglo XIX y quince del siglo XX. La imaginería es obra de escultores conquenses como Luis Marco Pérez y Leonardo Martínez Bueno, y Federico Coullaut-Valera Mendigutía, entre otros.
Las tallas procesionales fueron realizadas en los años 40 en su mayoría. La más antigua es la del Cristo de Marfil, obra anónima del siglo XVI.
*Feria y Fiestas de San Julián. Se celebran a finales de agosto. En el Recinto Ferial, el Parque de San Julián y otros lugares de la ciudad se puede disfrutar de variadas actividades: Feria Taurina, desfiles de carrozas, teatro, conciertos, verbenas populares...
*San Mateo. Declarada de Interés Turístico Regional se celebra el día 21 de septiembre. Su origen histórico fue la conquista de la ciudad por Alfonso VIII en 1177. La fiesta se complementa con verbenas nocturnas, conciertos, concursos, toros de fuego, fuegos artificiales y actividades culturales.
Más información en www.turismocuenca.com/
Automóvil
*Desde Madrid. La A3 hasta Tarancón y desde ahí dirección Cuenca por la A-40. 166 km.
*Desde Valencia. A3 dirección Madrid hasta Minglanilla a continuación desvio a Cuenca.
*A-40 Enlaza Cuenca con la A-3 a la altura de Tarancón.
*N-400 Enlaza Cuenca con Toledo.
Tren
Desde Madrid se viaja en AVE a Cuenca en 52 minutos desde 23 euros. En trenes Alvia el recorrido dura 58 minutos desde 20 euros.
También existen conexiones desde Valencia y Albacete.