
San Nicolás
Entre las calles San Nicolás, San Gregorio, Comedias, Lindachiquia o Nueva se reúne la mayor concentración de bares de la ciudad. En esta zona están el Baserri, El Burgalés, el Ulzama, el Otano o el Anaitasuna. Es una zona que durante el año tiene un ambiente mayoritariamente universitario, gente joven durante la noche, aunque algunas horas antes, hacia la tarde-noche, se da una mezcla entre gente que sale con los críos a dar una vuelta y a tomar un pintxo con su respectivo pote y gente que va entrando poco a poco en el ambiente de noche.
Durante Sanfermín, sin embargo, las cosas cambian, y, al igual que en otras zonas de la ciudad, puedes encontrarte
gente de todo tipo y edad. En la pequeña calle de Lindachiquia (en euskara "Indatxikia") se encuentra el Catachú, el lugar que ha elegido Kukuxumusu para organizar celebraciones y fiestas. Sirven comidas y cenas, con platos típicos.
Jarauta
El ambiente de Jarauta es más bien joven (de treinta para abajo), pero hay de todo. Además, es en esta calle donde están los locales de las peñas. Todos los de Pamplona pasan por aquí en algún momento de la noche o del día. Jarauta es imprescindible para conocer Sanfermín. La única pega que tiene es que está resuperpoblada, aunque los alrededores menos, y cada vez menos según pasan los días. Locales: Ariza (Jarauta, 4.Tel.+34 948220663),Askarza (San Lorenzo, 39.Tel.+34 948229123), Auzozarra (Descalzos, 71), Azkena (San Francisco, 25),Centro Riojano (San Francisco, 18), Donegal (San Francisco, 26.Tel.+34 948226112), El Pamplonica. Jarauta, 13),Erburu. San Lorenzo, 21.Tel.+34 948225169),Eslava (Plaza Recoletas, 20), Gotor Leku (San Lorenzo, 20.Tel.+34 948226931).
Plaza del Castillo
En la plaza del Castillo suele haber una verbena muy concurrida. A eso de las nueve de la noche, la música tradicional de la tierra, los txistus y las gaitas, hacen moverse al numeroso público que año tras año se junta en la plaza del castillo. El local sanferminero más nombrado de la plaza es el Gazteluleku (nº15), sociedad gastronómica que por fiestas es de entrada libre. El ambiente en la Plaza del Castillo es como una extensión del de Jarauta, aunque algo distinto: pamplonicas, pero de más edad. Los bares de la plaza: Casino Eslava, Baviera, Gure Etxea, el emblemático Café Iruña, Sevilla... combinan un ambiente de terrazas desde primeras horas de la mañana, con la juerga total por las noches. El Subsuelo es una especie de disco-pub frecuentado por gente más joven. Arriba de Estafeta y en los alrededores (Duque de Ahumada, Espoz y Mina) hay otro grupo de bares: La Granja, el Fitero, el Monasterio, el Gaucho, el Niza. Están muy concurridos a la hora del vermú, y a la salida de la corrida, pero funcionan también toda la noche.
Calderería
San Agustín y Calderería son también y, sobre todo, bares rockeros, aunque también y cada vez más se oye música más "alternativa", bacalao o tecno, música electrónica. La clientela es acorde con la música, gente más o menos joven, aunque no tanto como en Jarauta. (por ejemplo, Terminal y Garazi). En Tejería, Las Bodegas y el Malkoa son algo más tranquilos, y la clientela es mayormente local. Es un ambiente generalmente distinto al de Estafeta y sus alrededores y la edad media oscila entre los 25 y los 40. Hay también otro bar, el Nicolette que junto al Ertz ha creado un ambiente más "alternativo" para gente a la que le gustan las nuevas tendencias musicales, sobre todo música electrónica.
La plaza de la Navarrería es el ambiente guiri anglosajón por excelencia: australianos, yankis, ingleses etc. Su diversión preferida es saltar de la única fuente trampolín del mundo: la de Santa Cecilia. En la misma plaza hay un bar estupendo, un verdadero clásico: el Mesón de la Navarrería. El ambiente es muy mezclado. Otro de los típicos de la zona es La Mejillonera: cerveza en grandes envases. De la plaza para arriba, la calle del Carmen. Un ambiente duro y rockero, con ribetes de abertzalismo revolucionario, y menos guiris que en la plaza. También están aquí los locales de dos peñas: Irrintzi y el Bullicio, con un gran ambiente toda la noche. Dan unos caldicos de madrugada que resucitan.
Más arriba está el Mesón del Caballo Blanco, en los jardines del redín, una terraza, que es un remanso de paz en la vorágine sanferminera. El bar está situado en uno de los lugares más bellos de Pamplona, rodeado por las murallas y con unas excelentes vistas.
Labrit
En la Cuesta del Labrit hay varias terrazas en la calle. Es ambiente algo más distinguido: políticos, artistas. Los más conocidos son el Kabiya, el Katos y el Cavas (música pop-rock en el interior).
http://www.sanfermin.com