Bares y Pinchos | ||||
|
San Nicolás |
Bares y Pinchos | ||||
|
San Nicolás |
*****Gran Hotel La Perla. Pza. del Castillo, 1. Planta baja. Pamplona. Tel. (+34) 948-223000. http://www.granhotellaperla.com /. Cinco estrellas en el corazón de la ciudad, la Plaza del Castillo. Dispone de 43 habitaciones y conserva las utilizadas por Hemingway, Sarasate y Manolete. Cuenta con una suite de 200 m2 en la sexta planta. Bar-cafetería, restaurante "Hostal del Rey Noble". Salones con conexión a internet, wifi, etc. Las 43 habitaciones tienen climatización individual, TV, wifi, baños con cabina de hidromasaje... Precio: desde 379 euros / noche aprox.
****Hotel Palacio de Guendulain. C/ Zapatería, 53. Pamplona. Tel. (+34) 948-225522. http://www.palacioguendulain.com/. Cuatro estrellas en un palacio del siglo XVIII frente a la Plaza del Consejo. Convertido en un magnífico hotel con un jardín con coches vintage de exposición y un elegante restaurante. Entre los servicios incluye mini-bar, aire acondicionado. Posee 26 habitaciones dobles con baño, mini bar, climatización, secador, wifi gratuito, TV.... Desde 140 euros/noche aprox.
****Hotel Muga de Beloso Alma Pamplona. C/ Beloso, 11. Pamplona. Tel. (+34) 948-293380. http://www.almapamplona.com /. Cuatro estrellas a 2 km del centro de la ciudad, que cuenta con spa con piscina cubierta, sauna, bañera de hidromasaje y gimnasio. Sus 59 habitaciones incluyen conexión Wi-Fi gratuita y TV. Desde 176 euros/noche aprox.
****Hotel AC Ciudad de Pamplona. C/ De Iturrama 21, Planta baja. Pamplona. Tel. (+34) 948-266011. http://achotels.marriott.com/es/hotels/ac-hotel-ciudad-de-pamplona Ubicado a 10 minutos en coche del Aeropuerto de Pamplona y 2 de la estación de trenes. Posee 117 habitaciones climatizadas con TV, hilo musical y mini bar gratuito. Desde 160 euro/noche aprox.
****Hotel Puerta del Camino. C/ Dos de Mayo, 4. Pamplona. Tel. (+34) 948-226688. http://www.hotelpuertadelcamino.com /. Cuatro estrellas céntrico que posee aire acondicionado, aparcamiento, bar, restaurante "La Capilla y conexión a internet. Dispone de 49 habitaciones con baño, secador de pelo, TV, teléfono, minibar, caja fuerte, wifi gratuito, calefacción y climatizador. Desde 80 euros/noche aprox.
****Hotel Tres Reyes - Iruña Palace. C/ Taconera s/n. Pamplona. Tel. (+34) 948-226600. http://www.hotel3reyes.com/. Se encuentra en los jardines de Taconera. Las 160 habitaciones disponen de aire acondicionado, TV, acceso a Internet, mini bar, caja de seguridad, secador de pelo... Desde 90 euros/noche aprox.
***Hotel Avenida. Avda Zaragoza, 5. Pamplona. Tel. (+34) 948-245454. http://www.hotelavenidapamplona.com/. Tres estrellas en el centro comercial a escasos metros del Casco Antiguo y del Baluarte. Posee 24 habitaciones con aire acondicionado, teléfono, TV, mini bar, secador de pelo... Desde 90 euros/noche aprox.
***Sercotel Hotel Europa. C/ Espoz y Mina, 11. Pamplona. Tel. (+34) 948-221800. http://www.sercotelhoteles.com/Situado en el centro, junto a la Plaza del Castillo y la calle Estafeta. Cuenta con 21 habitaciones climatizadas, equipadas con TV, mini bar, secador de pelo y caja de seguridad. Desde 75 euros/noche aprox.
***Hotel Leyre. C/ Leyre, 7. Pamplona. Tel. (+34) 948-228500.http://www.hotel-leyre.com/. Tres estrellas situado en el centro de Pamplona, junto a la avenida principal Carlos III. Las 55 habitaciones están climatizadas y disponen de mini-bar, baño con secador de pelo. Desde 77 euros/noche aprox.
*Erre Jota Restaurante Josetxo. Plaza Príncipe de Viana, 1. Bajo. Pamplona. Tel. (+34) 948 22 20 97. http://www.restaurantejosetxo.com/. Ocupa los dos primeros pisos de un edificio de finales del siglo XIX declarado monumento histórico, próximo al auditorio Baluarte y a la Plaza de Toros. Su cocina reúne tradición y vanguardia.
Precio medio: 40-80 €.
*Rodero. C/Arrieta, 3. Pamplona.Tel.(+34) 948228035. http://www.restauranterodero.com/. Uno de los restaurantes clásicos de la ciudad con más de 40 años de existencia. La cocina de Koldo Rodero se caracteriza por la elaboración de nuevos sabores que nacen de los productos tradicionales de la tierra navarra. Cocina de autor, creativa.
Precio medio: 70 -90 euros aprox.
*Restaurante Chupinazo. C/ Estafeta, 85, planta baja. Pamplona. Tel. (+34) 948-223227. http://www.gruporoncesvalles.com /. Situado en el centro de la ciudad cerca de la plaza de toros. Cocina regional.
Precio menú diario: Menos de 15 €. Precio medio carta: 15-30 €.
*Casa Manolo. C/ García Castañón, 12. Pamplona. Tel. (+34) 948225102. http://www.restaurantecasamanolo.com/. En el centro de Pamplona. Cocina regional y tradicional.
Menú del día:17€. Precio medio carta; 40-50 euros.
*Restaurante El Figón - Asador de Pío XII. C/ Pintor Asenjo,12. Planta Baja. Pamplona. Tel. (+34) 948-270249 /. Cocina regional especializada en Cordero lechal de Aranda, Morcillas de Burgos, Chuletillas...
Precio: Menús de 22 a 40 €.
*Restaurante El Paseo. Pza Guitarrista Sabicas,4 Planta baja. Pamplona. Tel.(+34) 948-127534. Restaurante en la zona de Chantrea con cocina casera y regional. Precio menú diario: Menos de 15 €. Precio medio carta: 15-25 €. Precio menú degustación: 15-25 €.
*Restaurante Baluarte. Pza. Baluarte s/n. Planta baja. Pamplona. Tel. (+34) 948-066052. https:// baluarte.info>nuestra carta>. /. Situado en la segunda planta del edificio del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra de Pamplona.
Precio medio: 25- 50 €.
*Restaurante Bar Baserri. C/ San Nicolás,32. Planta baja. Pamplona.Tel. (+34) 948-222021. http://www.restaurantebaserri.com/. Situado en el Barrio de San Nicolás está especializado en pintxos navarros y menús especiales. Cocina creativa tradicional, excelentes pinchos y tapas.
*Restaurante Bar El Redín. Mercado, 5 (detrás del Ayuntamiento).Tel. (+34) 948 222 182 /. Cocina navarra de autor especializado en Arroz de verduras, Arroz de bogavante, Pescados del día, Solomillo al foie...
Precio medio: 20-30 €.
*Restaurante Café Iruña. Plaza del Castillo, 44. Tel.(+34) 948 222 064. Cocina casera y menú todos los días de la semana, con gran variedad de platos y todo ello en un café del siglo XIX.
Menú del día: 15,90 €. Precio medio: 20-40€.
*Museo de Navarra
Cuesta de Santo Domingo, s/n. Tel. (+34) 948426492./. Está instalado en el antiguo Hospital de Nuestra Señora de la Misericordia, frente al Palacio Real, y preside el arranque de la cuesta de Santo Domingo. Alberga colecciones arqueológicas y artísticas relacionadas directamente con Navarra a lo largo de la historia. Este edificio es sede museística desde 1956 cuando la amplitud de fondos obliga a abandonar la antigua sede, situada en la actual Cámara de Comptos. Esta capilla es uno de los ejemplos del denominado estilo gótico-renacimiento que hay en Pamplona. Ha sido rehabilitada recientemente como sala permanente de arte sacro renacentista y barroco. Su portada barroca (1733) procede de la Iglesia de la Soledad, de Puente la Reina, y fue colocada aquí en 1934. La parte nueva del Museo, inaugurada en 1990 acoge la colección permanente. Está situada en las cuatro plantas de la crujía oeste del edificio, y se ordena cronológicamente de abajo arriba.
La planta baja está dedicada a exposiciones temporales y conferencias. En el jardín que da a las murallas se exponen al aire libre algunos mosaicos y restos arqueológicos. Destacan, a modo de mirador, unas tracerías góticas procedentes del Monasterio de Iranzu. La colección del Museo de Navarra de distribuye de la siguiente manera:
Planta 1: Prehistoria, Arte Romano, Arte Medieval
Planta 2: Arte Medieval y Renacimiento
Planta 3: Barroco y siglo XIX
Planta 4: Siglos XIX y XX
Las obras más destacadas son el Mosaico de Teseo, la Arqueta de Leire y el retrato del Marqués de San Adrián, de Goya.
Mosaico de Teseo. El museo posee una interesante colección de mosaicos romanos, encontrados sobre todo en villas
rurales (Liédena, Lumbier), y hacia el Bajo Imperio (siglos IV y V). El de Teseo y el Minotauro (140x160 centímetros), que procede de Pamplona, es el más conocido y valioso. Recoge la escena central de un pavimento en el que estaría representado al completo el laberinto de Creta. La lucha de Teseo es abundante en el arte romano.
La Arqueta de Leyre es un ejemplo excepcional de marfil hispanoárabe procedente del Monasterio de Leyre y realizado en
el año 1005 en el taller de Medina Zahara para el hijo de Almanzor. Muestra escenas de la vida cortesana.
El cuadro Marqués de San Adrián fue firmado por Goya en 1804 y es la obra cumbre del Museo. Se trata de uno de los
mejores retratos del pintor aragonés, amigo personal del marqués, de nombre José María de Magallón y Armendáriz. El noble, un afrancesado que aparece vestido para montar a caballo, llegó a ser chambelán de José Bonaparte, rey títere de Napoleón en España. Horario: De martes a sábado, 9.30-14.00 horas; 17.00-19.00 horas. Festivos: 11.00-14.00 horas. Lunes: cerrado
*Museo del Encierro.
Pamplona tiene desde el 1 de julio de 2010 un Museo de Encierro. Ubicado en pleno recorrido del encierro pamplonés, en la calle Mercaderes 17, entre la Plaza del Ayuntamiento y la mítica Estafeta, ofrece al visitante un contenido completo y moderno relacionado con la célebre carrera matinal con toros bravos. El museo cuenta con un recorrido expositivo que combina, de manera moderna y equilibrada, elementos tangibles, tradicionales, relacionados con el encierro pamplonés y la última tecnología audiovisual, lo que le convierte en un espacio dinámico y respetuoso con la esencia del encierro de Pamplona.
*Museo Oteiza
El Museo Oteiza alberga la colección personal del reconocido escultor y artista integral (Orio 1908- San Sebastián, 2003), compuesta por 1.650 esculturas , 2.000 piezas de su laboratorio experimental, además de una extensa presencia de
dibujos y collages. Se encuentra situado en el entorno rural de la localidad de Alzuza, a 9 km de Pamplona, y expone una selección representativa de la obra del artista vasco, uno de los creadores más significativos de la escultura del siglo XX.
El Museo Oteiza es obra del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oiza, que proyectó un gran cubo de hormigón rojizo, donde acoger la colección del escultor e integrar la vivienda ocupada por Jorge Oteiza durante dos décadas, ahora rebautizada como casa-taller. Este edificio singular ha sido específicamente creado bajo el propósito de la sencillez y el equilibrio entre contenido y continente. Ya lo dijo el arquitecto: "No puedo caer en la contradicción de hacer una escultura para contener esculturas. Cuanto más elemental y simple resulte, más monumentales resultarán las esculturas que se ofrezcan en su interior". La rehabilitación y exposición museográfica de la casa-taller propone un itinerario por tres espacios básicos, habitados y conformados por el artista. Se trata de El Laboratorio, centrado en el proceso creativo y la obra del artista; La Casa, testimonio del hogar el artista y lugar de intimidad y reflexión, y el Taller, que acoge los espacios para desarrollar los talleres didácticos para el aprendizaje estético del niño.
San Nicolás
Entre las calles San Nicolás, San Gregorio, Comedias, Lindachiquia o Nueva se reúne la mayor concentración de bares de la ciudad. En esta zona están el Baserri, El Burgalés, el Ulzama, el Otano o el Anaitasuna. Es una zona que durante el año tiene un ambiente mayoritariamente universitario, gente joven durante la noche, aunque algunas horas antes, hacia la tarde-noche, se da una mezcla entre gente que sale con los críos a dar una vuelta y a tomar un pintxo con su respectivo pote y gente que va entrando poco a poco en el ambiente de noche.
Durante Sanfermín, sin embargo, las cosas cambian, y, al igual que en otras zonas de la ciudad, puedes encontrarte
gente de todo tipo y edad. En la pequeña calle de Lindachiquia (en euskara "Indatxikia") se encuentra el Catachú, el lugar que ha elegido Kukuxumusu para organizar celebraciones y fiestas. Sirven comidas y cenas, con platos típicos.
Jarauta
El ambiente de Jarauta es más bien joven (de treinta para abajo), pero hay de todo. Además, es en esta calle donde están los locales de las peñas. Todos los de Pamplona pasan por aquí en algún momento de la noche o del día. Jarauta es imprescindible para conocer Sanfermín. La única pega que tiene es que está resuperpoblada, aunque los alrededores menos, y cada vez menos según pasan los días. Locales: Ariza (Jarauta, 4.Tel.+34 948220663),Askarza (San Lorenzo, 39.Tel.+34 948229123), Auzozarra (Descalzos, 71), Azkena (San Francisco, 25),Centro Riojano (San Francisco, 18), Donegal (San Francisco, 26.Tel.+34 948226112), El Pamplonica. Jarauta, 13),Erburu. San Lorenzo, 21.Tel.+34 948225169),Eslava (Plaza Recoletas, 20), Gotor Leku (San Lorenzo, 20.Tel.+34 948226931).
Plaza del Castillo
En la plaza del Castillo suele haber una verbena muy concurrida. A eso de las nueve de la noche, la música tradicional de la tierra, los txistus y las gaitas, hacen moverse al numeroso público que año tras año se junta en la plaza del castillo. El local sanferminero más nombrado de la plaza es el Gazteluleku (nº15), sociedad gastronómica que por fiestas es de entrada libre. El ambiente en la Plaza del Castillo es como una extensión del de Jarauta, aunque algo distinto: pamplonicas, pero de más edad. Los bares de la plaza: Casino Eslava, Baviera, Gure Etxea, el emblemático Café Iruña, Sevilla... combinan un ambiente de terrazas desde primeras horas de la mañana, con la juerga total por las noches. El Subsuelo es una especie de disco-pub frecuentado por gente más joven. Arriba de Estafeta y en los alrededores (Duque de Ahumada, Espoz y Mina) hay otro grupo de bares: La Granja, el Fitero, el Monasterio, el Gaucho, el Niza. Están muy concurridos a la hora del vermú, y a la salida de la corrida, pero funcionan también toda la noche.
Calderería
San Agustín y Calderería son también y, sobre todo, bares rockeros, aunque también y cada vez más se oye música más "alternativa", bacalao o tecno, música electrónica. La clientela es acorde con la música, gente más o menos joven, aunque no tanto como en Jarauta. (por ejemplo, Terminal y Garazi). En Tejería, Las Bodegas y el Malkoa son algo más tranquilos, y la clientela es mayormente local. Es un ambiente generalmente distinto al de Estafeta y sus alrededores y la edad media oscila entre los 25 y los 40. Hay también otro bar, el Nicolette que junto al Ertz ha creado un ambiente más "alternativo" para gente a la que le gustan las nuevas tendencias musicales, sobre todo música electrónica.
La plaza de la Navarrería es el ambiente guiri anglosajón por excelencia: australianos, yankis, ingleses etc. Su diversión preferida es saltar de la única fuente trampolín del mundo: la de Santa Cecilia. En la misma plaza hay un bar estupendo, un verdadero clásico: el Mesón de la Navarrería. El ambiente es muy mezclado. Otro de los típicos de la zona es La Mejillonera: cerveza en grandes envases. De la plaza para arriba, la calle del Carmen. Un ambiente duro y rockero, con ribetes de abertzalismo revolucionario, y menos guiris que en la plaza. También están aquí los locales de dos peñas: Irrintzi y el Bullicio, con un gran ambiente toda la noche. Dan unos caldicos de madrugada que resucitan.
Más arriba está el Mesón del Caballo Blanco, en los jardines del redín, una terraza, que es un remanso de paz en la vorágine sanferminera. El bar está situado en uno de los lugares más bellos de Pamplona, rodeado por las murallas y con unas excelentes vistas.
Labrit
En la Cuesta del Labrit hay varias terrazas en la calle. Es ambiente algo más distinguido: políticos, artistas. Los más conocidos son el Kabiya, el Katos y el Cavas (música pop-rock en el interior).
http://www.sanfermin.com
En avión
Vuelos nacionales: Aeropuerto de Noáin
El aeropuerto se encuentra en Noáin, a unos siete kilómetros de Pamplona (carretera Pamplona- Zaragoza kilómetro 6,5), pero dispone de buenas conexiones por carretera con la capital. Dispone de líneas regulares con Madrid y Barcelona, León, Málaga, Valencia y Palma de Mallorca.
www.iberia.com
www.airnostrum.es
En coche
Para el acceso y salida de la ciudad, Pamplona está conectada a una red de carreteras que parten de la ciudad en dirección a Huesca, Zaragoza, Logroño, San Sebastián e Irún. En concreto, tanto el tránsito de largo recorrido como el provincial y comarcal se canaliza, principalmente, a través de las siguientes carreteras:
*A-15 es la autopista que empieza en el sur de Navarra y llega hasta San Sebastián, formando parte de la variante de Pamplona.
*N-121 Pamplona-Zaragoza, que también conecta con la A-15. Esta autopista llega por el norte hasta Irurtzun, donde empieza la autovía que lleva a San Sebastián, mientras que por el sur conecta con la Autopista del Ebro (A-68), que conduce, por el este, a Zaragoza, y a Logroño por el oeste. Esta carretera también conecta con la N-113 a Madrid.
*N-111 Pamplona-Logroño
*N-240 Pamplona-Jaca
*N-240-A autovía de la Sakana que une Pamplona, Vitoria y San Sebastián, a la que también se une con la autopista A-15 en Irurtzun.
* N-121-A Pamplona-Behovia vía puerto de Velate.
* NA-135 Pamplona-Francia por Valcarlos.
En tren
La estación de viajeros de tren se halla situada en el barrio de San Jorge, no muy lejos del centro de la ciudad, y tiene líneas regulares con Alicante, Alsasua, Barcelona, Burgos, Coruña, Irún, Hendaya, León, Lugo, Madrid, Orense, Oviedo, Palencia, San Sebastián, Valencia, Vigo, Vitoria y Zaragoza. Para llegar desde el sur hay que hacer transbordo en Madrid.
www.renfe.com
www.turismodepamplona.es
Recorrido del encierro
Del 7 al 14 de julio, a las 8 de la mañana, toros y corredores recorren los 848,6 metros que unen la Cuesta de Santo Domingo con la Plaza de Toros. Este recorrido se divide en ocho tramos.
*Santo Domingo. 280 metros
Entre los corrales y la Plaza Consistorial. De pendiente pronunciada. Los toros tienden a agruparse. Es uno de los tramos más violentos y peligrosos, especialmente en el tramo final de entrada a la Plaza.
*Plaza del Ayuntamiento-Mercaderes. 100 metros
Uno de los tramos menos peligrosos, a pesar de que técnicamente es el mas complicado por su doble curva. Supone un desahogo para el corredor por ser un espacio amplio que permite correr. Presenta enclaves múltiples para refugiarse.
*Curva de Estafeta.
La calle Estafeta comienza con un giro de 90 grados a la derecha, hecho que provoca que los toros resbalen y vayan a parar contra el vallado exterior. El corredor debe tomar la curva por el ángulo corto si no quiere verse atrapado.
*Estafeta-Bajada de Javier
Ligera pendiente del 2%. Largo y estrecho, es uno de los tramos más concurridos. No hay otros refugios que los portales.
*Bajada de Javier-Telefónica
El trote de la manada se aminora notablemente. Existe la posibilidad de que se disgregue y queden toros sueltos. Todo ello lo convierte en un tramo peligroso.
*Telefónica.
Apenas 100 metros que dibujan el final de un embudo, perfilado por un doble vallado de madera. El cansancio ralentiza aún más la carrera y favorece su desmembramiento, situación peligrosa por excelencia. El lugar preferido de los “divinos” y de muchos inexpertos.
*Callejón.
Tramo descendente hacia la Plaza de Toros en forma de embudo. Muy temido por el riesgo de montones humanos.
*Plaza de toros
Por el centro se deja paso libre a los toros, de los que tiran los cabestros y a los que conducen los dobladores. La proliferación de inexpertos y ‘patas’, más exhibicionistas que otra cosa, ha hecho peligroso un tramo que no lo era.
Pamplona es la primera ciudad del popular Camino de Santiago Francés. A unos cientos de kilómetros se encuentra Santiago, la meta del viajero, que tendrá que atravesar pequeños pueblos, mesetas vacías, ciudades y agrestes caminos para conseguir su fin, llegar a la tumba del Santo.
Esta ruta por la ciudad llevará al visitante por el recorrido habitual del peregrino a su paso por Pamplona, desde que cruza el Arga por el Puente de la Magdalena hasta los templos y calles medievales de la vieja ciudad. Los puntos más representativos, las iglesias y su simbología jacobea. El Camino de Santiago recorre le parte más antigua de la ciudad, su centro histórico. Esta es una buena oportunidad para perderse por su intrincado urbanismo medieval y su pavimento adoquinado y para disfrutar de su oferta comercial y hostelera.
Los puntos señalizados en la ruta son los siguientes:
Puente de la Magdalena
Portal de Francia o de Zumalacárregui
Rincón del Caballo Blanco
Catedral de Santa María la Real
Ayuntamiento
Iglesia de Santo Domingo
Museo de Navarra
Iglesia de San Saturnino o San Cernin
Iglesia de San Nicolás
Iglesia de San Lorenzo
http://www.turismodepamplona.es