Cómo ir | ||||
|
*En Avión *En coche |
Cómo ir | ||||
|
*En Avión *En coche |
Plaza de España. Puente sobre el pequeño canal See details
Plaza de Toros de la Maestranza vista desde la Giralda See details
Puerta de Jerez See details
Fachada del Palacio de San Telmo See details
Coche de caballos por el Parque de María Luisa See details
Capilla junto a la calle Sierpes See details
Patio de los Naranjos de la Catedral desde lo alto de la Giralda See details
Puente del Alamillo construído para la Expo de 1992 por Santiago Calatrava See details
La tradicional confitería de La Campana en la calle Sierpes See details
*****Hotel Alfonso XIII. San Fernando, 2. Sevilla. Tel. (+34) 954 917 000. www.hotel-alfonso.grandluxuryhotels.com/ .Situado en pleno corazón histórico de Sevilla, frente al barrio de Triana. Las 147 habitaciones y suites rinden tributo a las diferentes épocas del pasado de Sevilla y España. Los estilos de las habitaciones varían entre el barroco isabelino, el castellano y el morisco. Desde 451 euros /noche aprox.
*****Palacio de Villapanés-Alma Sevilla. C/Santiago 31. Sevilla. Tel. (+34) 954 502 063./https://palaciovillapanes.com./ Hotel de cinco estrellas en el centro de Sevilla, a unos pasos del barrio de Santa Cruz. Las 50 habitaciones están equipadas con minibar gratuito, TV Loewe de pantalla de plasma y conexión inalámbrica a internet gratuita. El restaurante sirve cocina andaluza tradicional. Desde 380 euros/noche aprox. habitación Gerand Deluxe.
***** Eme Catedral Hotel. C/Alemanes 27. Sevilla. Tel. (+34) 954 560 000. //www.emecatedralmercer.com /.Hotel Boutique de 5 estrellas situado en pleno corazón de la Sevilla histórica, en el Barrio Santa Cruz, justo frente a la Catedral. Cuenta con 60 habitaciones y un singular complejo gastronómico y de ocio de 7 restaurantes y bares, Spa, piscinas y terrazas panorámicas. Desde 210 euros/noche aprox.
*****Hotel Casa Imperial. Calle Imperial, 29. Sevilla. Tel. (+34) 954 50 03 30. www.casaimperial.com /.Situado el Centro Histórico de Sevilla, el hotel se encuentra en una casa palacio Sevillana del s. XVI. 24 amplias habitaciones. Las estancias, concebidas como apartamentos, disponen de cocina y un pequeño salón separado del dormitorio. Desde 239 euros/noche aprox.
*****Hotel Meliá Colón. Canalejas, 1. Sevilla. Tel. (+34) 954 505599. /www. Melia.com/Gran_Meliá/Sevilla. Situado en el casco histórico de Sevilla. Hotel de 5 estrellas, de gran tradición con 189 habitaciones que ofrece fantásticas vistas desde su jacuzzi de la azotea. Cuenta con un spa y elegantes habitaciones con conexión Wi-Fi gratuita y TV vía satélite. En el elegante restaurante El Burladero, situado en el hotel, se sirven platos tradicionales de Sevilla con un toque moderno. Desde 154 euros/noche aprox.
****Hotel Fontecruz Sevilla Seises. c/ Segovias, 6. Tel. (+034) 954 229 495. /www.hotelhusalosseises.com/. Cuatro estrellas situado en el barrio de Santa Cruz, en el centro histórico de la ciudad de Sevilla. Dispone de 42 habitaciones equipadas con baño completo y secador de cabello, aire acondicionado, televisión, mini bar, teléfono y caja fuerte. El interior del hotel alberga ruinas romanas, inscritas en el Patrimonio Mundial de la Unesco. Desde 126 euros aprox.
****Hotel Alabardero. C/Zaragoza, 20. Tel. (+34) 954 502 721. /www.tabernadelalabardero.es/. Hotel y restaurante situado en una mansión del siglo XIX reformada en el centro de Sevilla. Ofrece elegantes habitaciones decoradas con muebles y cuadros. El famoso restaurante del hotel sirve cocina española tradicional. Las habitaciones están equipadas con aire acondicionado, TV vía satélite... También se incluye un jacuzzi. Desde 144 euros/noche aprox.
****Hotel Rey Alfonso X. C/ Ximénez de Enciso,35. Sevilla.Tel. (+34) 954 210 070. /www.hotelreyalfonsox.es/. Situado en el centro turístico y comercial de la ciudad de Sevilla, a la sombra de la Giralda, en pleno barrio de Santa Cruz. Dispone de 60 habitaciones de las cuales 9 son suites junior, singulares y con encanto. Desde 99 euros/noche aprox.
****Hotel Ribera de Triana. Plaza Chapina, s/n. Tel. (+34) 954 268 000. http:// www.hotelriberadetriana.com/. Cuatro estrellas Superior en un edificio de nueva construcción, cuenta con 137 habitaciones, todas ellas exteriores. Situado en el popular barrio de Triana, con fabulosas vistas al río Guadalquivir y junto a la isla de la Cartuja. Dispone de piscina en la azotea con impresionantes vistas a la ciudad, gimnasio, un jacuzzi y habitaciones con aire acondicionado y TV vía satélite. Desde 143 euros/noche aprox.
****Hotel Casa de la Judería. C/Santa María La Blanca, 5. Callejón Dos Hermanas, 7, Tel. (34) 954 415150. / www.lascasasdelajuderiasevilla.com/. En el antiguo barrio judío de Sevilla al que debe su nombre, cuenta con 137 habitaciones. Desde 203 euros/noche aprox.
****Hotel Bécquer . C/ Reyes Católicos, 4. Sevilla. Tel. +34 954 228 900. /www.hotelbecquer.com/. En pleno Centro Histórico de la ciudad, junto al Río Guadalquivir, a tan sólo 5 minutos a pie de la Catedral, Giralda, Barrio de Santa Cruz. Edificado en una antigua Casa Palacio de los Marqueses de las Torres, conservando elementos significativos tales como Rejas Renacentistas, Artesonados, etc... Cuenta con 137 habitaciones totalmente equipadas, con baño completo, TV, mini bar, caja de seguridad, aire acondicionado o calefacción, etc. Desde 140 euros/noche aprox.
****Exe Sevilla Macarena. San Juan de la Ribera, 2. Tel. (+34) 932 087108. http://exehotels.com/. Se encuentra junto al centro histórico de la ciudad de Sevilla, muy próximo al río Guadalquivir. Tiene un fantástico patio sevillano, piscina panorámica con vistas. Desde 98 euros/noche aprox.
****AC Sevilla Fórum. Luis Fuentes Bejarano, 45. Sevilla.Tel. (+34) 954 260 690. https://www.espanol.marriott.com/hotels/travel/svqju-ac-hotel-sevilla-forum/. Se sitúa justo en la zona de intersección entre dos importantes autopistas: Madrid A-4 y SE-30; cerca del Palacio de Congresos de Sevilla. Cuenta con fáciles y rápidos accesos al Aeropuerto de la ciudad, al recinto ferial y a la estación de tren de Santa Justa. Dispone de 144 habitaciones con aire acondicionado, TV vía satélite, caja fuerte, internet gratuito, gimnasio y piscina. Desde 114 euros/noche aprox.
****Gran Hotel Lar Sevilla. Plaza de Carmen Benitez,3. Sevilla. Tel. (34) 954 410 361. /macia-gran-lar.sevillehotels.net/. La mayoría de las 178 habitaciones están rodeadas de jardines con su típico patio andaluz. Desde 178 euros/noche aprox.
***Apartamentos Murillo. Lope de Rueda, 7 - 9.Tel. (+34) 954 21 60 95. /www.apartamentosmurillo.com /. Los Apartamentos Murillo son un nuevo concepto dentro del alojamiento en Sevilla. Confortables y espaciosos son de diferentes tamaños y ofrecen la posibilidad de cocinar en ellos. Están situados en el barrio de Santa Cruz. Desde 144 euros/noche aprox.
**Hotel Un Patio en Santa Cruz. Calle Doncellas, 15. Sevilla.Tel: +34 (0) 954 53 94 13. /www.apartamentospatiosantacruz.com/.
En pleno barrio de Sta Cruz, a dos pasos de los Reales Alcázares, la Catedral, la antigua fábrica de Tabacos... Renovado en 2005 y con terraza, está ubicado en una casa sevillana del siglo XVIII con 12 confortables habitaciones, 1 de ellas adaptada para personas minusválidas, que se reparten en 3 plantas. Desde 100 euros/noche aprox.
*Abades Triana. C/ Betis, 69 A. Tel. (34) 954 28 64 59. //www.abadestriana.com /. Situado en el popular barrio de Triana, junto al río Guadalquivir y con espléndidas vistas de la Torre del Oro cuenta con un amplio comedor acristalado con capacidad para 400 personas. Cocina andaluza con deliciosos platos: Ensalada de perdiz en escabeche; Foie de pato hecho en casa con albaricoques confitados al P.X; Cola de toro con boniato, zanahoria y trufa. Menús desde 38 €. Precio medio carta: 50 euros aprox.
*La Dehesa – Meliá Lebreros. C/ Luis de Morales, 2. Tel. 902 14 44 40. //www.melia.com/. Restaurante andaluz de cocina internacional y mediterránea. La Taberna "La Dehesa" situada en el exterior del hotel con acceso directo a la calle, dispone de una variada carta de aperitivos y bebidas. Sirviendo lo mejor de la gastronomía andaluza y el más selecto tapeo sevillano. Su carta incluye Jamón ibérico, Gazpacho, Chuletón de buey, Chuletillas de cordero... Precio medio: 25-50 euros aprox.
*Taberna del Alabardero Sevilla. C/ zaragoza,20. Tel. (34) 954 502 721. //www.tabernadelalabardero.es/.
Situada muy cerca del centro histórico es la sede de la Escuela Superior de Hostelería de Sevilla. Ofrece una cocina internacional, con productos de mercado donde destaca su excelente calidad combinando tradición y modernidad. Precio medio: 50 euros aprox.
*Santo by Martín Berasategui. Argote de Molina, 29.Tel: +34 954 561 020. Restaurante del Hotel Eme Catedral situado en la planta baja dirigido por el poseedor de 7 estrellas Michelin Martín Berasategui. Propone una cocina de fusión entre su formación vasca y la gastronomía andaluza. Precio medio: 50 euros aprox. Menú Degustación: 85 euros.
*Alcuza. C/Campamento, 29.Tel. (34) 954 54 2477. www.alcuza.es/. Restaurante, bar de tapas y terraza en el barrio de San Bernardo. Otro de los atractivos es su magnífica barra de tapas, con 20 variedades y un guiso del día. Precio menú desde: 45 euros aprox.
*Restaurante La Albahaca. Plaza de Santa Cruz,12.tel. (34) 954 220 714. www.restaurantealbahaca.es/Situado en una esquina de la bellísima plaza Santa Cruz, en una antigua casa-palacio… Incluye platos de la cocina vasca y andaluza. Precio carta: 50 euros aprox.
*Río Grande Restaurante. C/ Betis s/n. Tel. (34) 954 273 956. /riogrande-sevilla.com/. Situado en la ribera del Guadalquivir frente a la Torre del Oro. Cocina andaluza con productos de sus costas, y arroces al estilo Alicante, Negro, de Marisco, de Bogavante... Precio medio carta: 50 euros. Menú Degustación: 60 euros.
*La Raza. Avda. Isabel la Católica, nº2. Tel. (+34) 954 232 024. /www.grupolaraza.es/. Se encuentra enclavado dentro del Parque de María Luisa. Posee salones interiores y espacios al aire libre rodeados de cuidada vegetación y árboles centenarios mientras degustas su cocina tradicional andaluza, sus Raziones o toma unas copas. Precio medio: 45 euros aprox.
*Casa Manolo León. C/ Guadalquivir, 8. Tel. (34) 954 637130. //www.manololeon.com /. Restaurante ubicado en una antigua casa señorial sevillana, en pleno centro histórico. Amplios salones para más de 80 comensales y un patio andaluz con una. La carta ofrece desde guisos tradicionales a suculentas carnes y pescados. Precio medio: 50 euros aprox. Menús desde 38,50 €.
*Al Aljibe. C/ Alameda de Hércules,76. Tel. (34) 954 900 591. www.restaurantealaljibe.com /. Situado en la céntrica Alameda de Hércules, su cocina creativa se inspira en la cocina tradicional con deliciosos platos de pescado y carne. Precio medio: 35-50 euros aprox.
*Las Piletas. C/ Marqués de Paradas, 28.Tel. (34) 954 220 404. /www.restaurantelaspiletas.com/. Restaurante de ambiente taurino situado a sólo unos metros de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Sevilla. Especializado en la cocina andaluza y mediterránea sus platos se elaboran siguiendo las recetas tradicionales de la tierra. Son famosas sus tostadas, la cola de toro, el lenguado a la buena mujer... Precio medio: 15-35 euros aprox.
*El Espigón. C/ Bogotá, 1. Tel. (34) 954 626 851. /www.elespigon.com/. Ubicado en una típica casa sevillana del barrio del Porvenir, alberga un restaurante con solera decorado con motivos marineros. Especializado en cocina marinera andaluza destacan sus arroces, pescados y mariscos. Precio medio: 50 -70 euros aprox.
El tapeo es una deliciosa tradición sevillana, que va mucho más allá del mero acto de comer y beber para convertirse en un verdadero acto social y de encuentro con amigos. Existen cientos de bares, tabernas, mesones y restaurantes que ofrecen una amplia y excelente oferta de tapas. La lista de tapas es casi infinita: taquitos de queso, caña de lomo, jamón ibérico, aceitunas, papas aliñas, melva, pulpo, pimientos, huevas de pescado, pescaito frito, marisco, carnes de caza, flamenquín, soldaditos de Pavía (merluza o bacalao rebozado con harina cuyo nombre procede del color de los uniformes de los soldados que ganaron la batalla de Pavía)... Y siempre acompañadas de cerveza o vino de Jerez, manzanilla o amontillados.
Sevilla Centro
*Bar Coloniales. Plaza del Cristo de Burgos, 19. Tel. (+34) 954214191. www.tabernacoloniales.es/. Acogedor establecimiento que dispone de varias mesas en el interior y una agradable terraza en verano. Cuenta con variedad de tapas: tosta de salmorejo y chacina, solomillo ibérico y postres como El postre de la Tía Pepa. Buena relación calidad precio.
*Bar Eslava. Eslava, 3. Tel. (+34) 954906568. Un clásico del barrio de San Lorenzo y uno de los lugares de tapeo más espectaculares de Sevilla. En la cocina de Sixto Tovar podrás deleitarte con la cocina tradicional andaluza: salmorejo, croquetas caseras, carrillera ibérica, Solomillo al eneldo... Precio: 10-15 euros.
*Blanco Cerrillo. José de Velilla, 1. Tel.(+34) 954227384. Pequeño bar famoso por la cuidada manera de “tirar” la cerveza y por sus tapas de pescaito. Destacables son los boquerones fritos en adobo, el cazón y las pavías (pescado empanado). Tiene fama de servir el mejor adobo de Sevilla. Económico.
*El Gallinero de Sandra. Pasaje Esperanza Elena Caro, 2. Tel. (+34) 954909931. Se encuentra en un pasaje entre la calle Amor de Dios y calle Trajano (pasaje Esperanza Elena Caro, 2). Con una decoración a base de cañas, rejillas y esculturas gallináceas. Regentado sólo por mujeres destaca por un servicio amable. Cocina mediterránea: Parrillada de Verduras, pollo a la piña, Fondue de Torta del Casar con Berenjenas y Zanahorias, Solomillo de Buey Fileteado ... Precio medio.
*Mesón Don Raimundo. Argote de Molina, 26. Tel. (+34) 954223355. http://donraimundo.restaurantesok.com/. Cocina del Bajo Guadalquivir en la que destacan platos como los Pimientos rellenos a la Mozárabe, la Cazuela entre dos orillas (de Marisco y de Pescado) y
el Faisán Mozárabe con Manzana y Piñones, entre otros. Precio: medio - alto.
*Bar Cervecería Giralda. C/Mateos Gago,3. Tel. (+34) 954 22 82 50. Situado muy cerca de la Catedral es uno de los lugares mas visitados por turistas y sevillanos a la hora de tomar una cerveza y tomar una de sus ricas tapas: berenjenas gratinadas, chipirones, platos de carne. Su pequeña terraza es un lugar ideal para disfrutar del tapeo con vistas a la Catedral. Buena relación calidad-precio. Precio medio.
*Café Bar Altozano de Triana. C/ San Jacinto, 4.Tel. (+34) 954332497. Uno de los lugares más emblemáticos de Triana. Merece la pena probar su Cola de toro y ensaladilla de gambas.
*Bar Calle Larga. Pureza, 2. Sitio popular en el barrio de Triana donde se mezclan los trianeros de toda la vida con algunos turistas. Tapas tradicionales de fácil elaboración. Destacar sus flamenquines, pollo frito y ensaladilla. Barato.
*Bar Los Alcores. Farmacéutico Enrique Murillo Herrera, 10. Tel. (+34) 954270661. Mesón en pleno barrio de Triana con una carta amplísima de tapas a buen precio: salmorejo, variedad de carnes, cola de toro, mero y chipirones.
Barrio de Triana
*Casa Manolo. C/ San Jorge, 16.Tel. (+34) 954334792. Otro clásico sevillano con tapas de postín: Pavía de pescado, espinacas.
*La Primera del Puente. c/ Betis, 66. Tel. (+34) 954276918. El establecimiento se compone de bar-restaurante, en un lado de la calle, y de terraza en el lado del río. Dicha terraza es de lo más agradable situada junto al río, frente a la torre del oro. En el bar se pueden pedir tapas, las de pescado sobre todo muy recomendable. Allí se piden raciones o medias raciones y son aconsejables las coquinas, tortillas de camarones, pavías (pescado rebozado), puntillitas y pescado. Su sangría es muy solicitada por los turistas. Precio asequible.
*La Triana. C/ Castilla, 36 Bajo. Tel. (+34) 954333819. Su espectacular comedor se abre al Guadalquivir. Entre sus tapas destaca los espárragos trigueros con guarnición al Pedro Ximenez y sus carnes. Precio medio alto.
*La Blanca Paloma. Pagés del Corro, 86. Tel. (+34) 954 333788. www.blancapaloma.es /. Carta variada y distinta, que ofrece algo más que las típicas tapas: El bocadito de mejillón es probablemente la más conocida, Berenjenas rellenas de gambas, Mero con gula al ajillo, Solomillo ibérico con bacon...
*Bar Las Golondrinas. c/ Antillano Campos, 26 y Pagés del Corro, 78. Tel. (+34) 954331626. Acércate a probar sus Caballitos de Jamón, Champiñones a la plancha rellenos de salsa de ajo y perejil, chipirones a la plancha, rabanitos aliñados, melva de almadraba y aliño de pimientos asados. Económico.
*Bar Sol y Sombra. c/ Castilla, 151. Tel. (+34) 954 333 935. www.tabernasolysombra.com/. Deliciosas tapas: Solomillo al ajo, Cazuela de la Casa...
*Bar Ruperto. c/ Santa Cecilia, 32. Tel. (+34) 954086694. Tapas más destacadas: Codorniz frita en adobo (un pájaro se llama) y el Especial.
*Kiosco de las Flores. C/ Betis. Tel. (+34) 954274576. www.kioscodelasflores.com /. Situado en la popular calle Betis, junto al Guadalquivir, esta especializado en pescaito frito.
*Mesón del Serranito. Ronda de Triana, 10. Tel. (+34) 954332088. www.mesonserranito.com /. Mesón con solera para tapear en los barriles: Solomillo a la Castellana y por supuesto el Serranito.
Otros Barrios
*Restaurante Doña Clara. Plaza de los Andes (Heliópolis). Tel. (+34) 954628852. Bonito restaurante con un diseño moderno y muy buena relación calidad-precio. Rollitos de espárragos trigueros, fantasía de setas con huevos, crêpes de merluza y gambas, y el lomo de buey.
*Restaurante Jarisa. Virgen de las Montañas, 12. Tel (+34) 954450342. Posiblemente el mejor sitio de Los Remedios para tomar una tapa especial: Roastbeef con crema de patata, revuelto de morcilla de Burgos con piñones. Precio medio.
*La Monumental. Diego Angulo de Íñiguez, 9 (Edif. Corona) - Locales 6 y 7. Tel (+34) 954423385.
Establecimiento del barrio de Nervión que combina la gastronomía andaluza y la creativa. Suele estar lleno y será por algo. Precio alto.
*Puerta Caleta. Camilo José Cela, Manzana 1. Tel. (+34) 954641078. Amplio local también en Nervión donde puedes tomar una amplia variedad de tapas: Revuelto de Ortiguillas con Jamón y Bacon, empanadillas de Txangurro, Steak Tartar, Hamburguesa de Novillo. Precio medio.
*Bodega El Tete. C/ Camas, 47, Bormujos. Esta cercana a la Bodega Pepe Girón en el Aljarafe. Cocina casera sin demasiadas pretensiones: chacinas, guisos y carnes a la brasa. Los domingos sirven una paella bastante rica. Destacan su caldereta de venado y secreto a la brasa. Barato.
*Bodega el Tinahón. Plaza del Tinahón, 8. Tel. (+34) 955723456. También en el Aljarafe destaca por sus arroces, especialmente el arroz con bogavante. Buen precio.
*Museo Arqueológico. Plaza de América s/n. Tel. (+34) 954 786 478. www.juntadeandalucia.es/cultura /. Está instalado en un pabellón Renacentista que se construyó para la Exposición de 1929 por Aníbal González. En el año 1942 se trasladó aquí la colección arqueológica,que se encontraba en el Museo provincial de Bellas Artes, convirtiéndose entonces en Museo Provincial Arqueológico. Este museo tiene tres plantas: En la planta baja guarda materiales procedentes de yacimientos prehistóricos de la provincia, siguiendo un orden cronológico. Destaca el Tesoro del Carambolo, de época de los Tartesos. En la planta principal hay materiales de época romana y posteriores. La mayor parte de estas piezas proceden de la antigua ciudad de Itálica. Horario: Lunes cerrado. Martes 14.30-20.30 h. Miércoles a sábados 9-20.30 h. Domingos y festivos 9-14.30 h. Precio: Gratuito para miembros de la UE.
*Museo de Bellas Artes. Plaza del Museo, 9. Tel.(+34) 954 786 482. www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MBASE /. Es la segunda pinacoteca del país después del Museo del Prado en Madrid. Ubicado en el antiguo convento de la Merced Calzada. En 1835 tras la Desamortización de Mendizábal la orden fue expulsada y cuatro años más tarde el edificio se destinó a museo. Este museo tiene 14 salas que contienen obras desde el gótico hasta el s. XX (obras del Greco, Murillo, Valdés Leal, Zurbarán...). Horario: Lunes cerrado. Martes 14.30-20.30 h. Miércoles a sábados 9-20.30 h. Domingos y festivos 9-14.30 h. Precio: Gratuito para miembros UE.
*Museo de Carruajes. Convento de los Remedios. Plaza de Cuba s/n. Tel.(+34) 954 272 604. http://www.museodecarruajes.org /. Ubicado en el antiguo convento de Los Remedios, en la Plaza de Cuba, es un edificio de la ciudad situado a orillas del Guadalquivir y a 300 metros de la Torre del Oro. Del antiguo convento fundado por la orden de las Carmelitas Descalzas en 1573 queda la iglesia. El Museo de Carruajes es una iniciativa del Real Club de Enganches de Andalucía, que creó este museo mostrando al mismo tiempo una ciudad ya perdida así como una tradición viva y arraigada andaluza como es el arte del enganche. Cuenta con 25 carruajes expuestos, casi todos de propiedad privada, pertenecientes a socios del RCEA, permitiendo apreciar carros de trabajo (galera, carro de bolsa...), coches de transporte público urbano, carruajes de viaje, de deporte, de paseo, así como reproducciones de cuadros de época con imágenes asociadas a la ciudad de Sevilla y al coche de caballos. Horario: En verano: de 8.30 a 15.00 / En invierno: lunes a Jueves, de 9.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 / Viernes de 9.00 a 14.00.
*Museo de la Plaza de Toros de la Real Maestranza. Paseo de Cristóbal Colón, 12. Tel. (+34) 954 224 577. www.realmaestranza.com /. La colección que alberga está dedicada a la Real Maestranza de Caballería por un lado, y a la Tauromaquia por otro. Está dividido en cuatro salas. Primera: en esta zona se encuentran los fondos más antiguos como un cartel en seda fechado en 1740. Segunda sala: ocupado por un conjunto de pinturas de tema taurino, del siglo XIX. Tercera sala: dedicada al toreo en época de Belmonte y Joselito el Gallo, y en el que pueden verse importantes obras esculpidas en bronce. Cuarta sala: alberga los fondos más modernos, y alberga desde cabezas de toros, trajes de toreros o capotes, hasta óleos y pinturas de autores contemporáneos. Horario: de 9.30 a 20.00 h.(May-Oct) | De 9.30 a 19.00 h. (Nov-Abr).
*Museo Marítimo Torre del Oro. Paseo de Cristóbal Colón s/n. Tel. (+34) 954 222 419. La Torre del Oro es de estilo Almohade, siglo XIII, y el actual Museo contiene numerosas muestras militares y civiles de gran valor técnico e histórico que relacionan íntimamente el río, Sevilla y el mar. Entre las obras expuestas se encuentran representados los estilos renacentista, romántico, clasicista, histórico, epigráfico y barroco. En la planta baja encontramos con Sevilla y su río. Vistas de la Torre del Oro, de los afluentes del Guadalquivir y su desembocadura, las artes de pesca y fabricación de barcos y finalmente las grandes compañías navieras que trabajaban en nuestros astilleros. La planta primera está dedicada a la Armada. Horario: Martes a viernes 10-14 h. Sábados y domingos 11-14 h. Lunes y agosto cerrado. Festivos consulta previa.
* Museo Palacio de la Condesa de Lebrija. Calle Cuna 8.Tel. (+34) 954 227 802. www.palaciodelebrija.com /.
Palacio de estilo renacentista-mudéjar, que data del siglo XVI. Está formado por la típica casa-palacio sevillana, con su patio central y las galerías que la forman. En el patio principal puedes admirar uno de los más bellos mosaicos romanos encontrados en Itálica, de los siglos II y III d.C., así como una colección de brocales de pozos, tinajas, y restos arqueológicos de distintas épocas y culturas. Igualmente el resto de las salas que componen la planta baja del Museo contiene una rica colección de restos arqueológicos. Horario: Lunes a viernes 10.30 a 19.30. Sábados 10.00 a 14.00 y 16.00 a 18.00. Domingos 10.00 a 14.00. En los meses de julio y agosto, lunes a viernes 09.00 a 15.00 y sábados 10.00 a 14.00.
Más información en www.turismo.sevilla.org
El río Guadalquivir es uno de los elementos más importantes de Sevilla y gracias a él se han instalado muchos pueblos que han dejado sus costumbres y cultura. El río está atravesado por puentes de diferentes estilos construidos en distintas etapas de la historia de la ciudad. Con motivo de la Exposición Universal de 1992 se construyeron muchos de ellos, como el Puente de la Barqueta, Puente del Alamillo, Puente del V Centenario, dándole a la ciudad un toque de modernidad.
Entrando a la ciudad por el norte, siguiendo el curso del Guadalquivir, se encuentra el Puente del Alamillo, en el que destaca un mástil de 140 m. de altura con una inclinación de 58º, del que parten trece tirantes que sustentan el tablero. Su autor es Santiago Calatrava.
A continuación, llegando al Convento de San Clemente, encontramos el puente que caracterizó la Exposición Universal de 1992 para muchos sevillanos, el Puente de la Barqueta, que conecta el norte del recinto de la Cartuja con el casco histórico de Sevilla. Su único arco configura en cada uno de sus extremos un pórtico triangular, llegando a medir 214 m, salvando 168 m.
Siguiendo por la calle Torneo encontramos el Puente de la Cartuja, una pasarela peatonal que enlaza dicha calle con el Monasterio de Santa Mª de las Cuevas. Su construcción es de 1991. Su tablero de 11 m. de ancho dibuja una silueta con solo un arco sobre el Guadalquivir, que deja contemplar a la perfección el Monasterio de la orilla opuesta sin restarle protagonismo.
El Puente del Cristo de la Expiración, también llamado del Cachorro, resuelve las comunicaciones con Triana, siendo la salida natural hacia Huelva. Este puente tiene la peculiaridad de cubrir con lonas los pasos peatonales, lo que, además de contribuir a su estética, supone un gran alivio para los transeúntes en los meses de verano.
Llegamos a uno de los puentes más emblemáticos de la ciudad, el primer puente férreo construido sobre la ciudad en 1852, el Puente de Isabel II, conocido también como de Triana. Este puente sustituyó al anterior puente de barcas, fue declarado monumento histórico nacional el 13 de abril de 1976. Fue proyectado y construido por los ingenieros Gustavo Steinacher y Ferdinand Bennetot, entre los años 1845 y 1852.
También se encuentra el Puente de San Telmo. Construido entre los años 1925 y 1931, uniendo la Puerta de Jerez con la Plaza de Cuba. Es un puente funcional que vino a solucionar los problemas de comunicación entre las dos zonas, ya que en esos años estaba planeada la construcción del barrio de Los Remedios. Fue un puente móvil hasta principio de los años sesenta, en que quedó fijo, motivando el traslado de la actividad portuaria río abajo.
Más adelante se encuentra el Puente de los Remedios, que desde 1968 une la ronda histórica de la ciudad con el bario de Los Remedios.
Una vez pasado el puerto de Sevilla se encuentra el Puente de las Delicias, que conecta la parte sur de Sevilla con la Avda. García Morato.Fue construido en 1992, disponiendo de dos tableros independientes y levadizos que permiten el paso de embarcaciones al puerto: uno de ellos para paso de vehículos, y el otro para el paso de ferrocarriles de mercancías.
El último puente que cruza el Guadalquivir se construyó en 1991 con motivo de la Exposición Universal del año siguiente. Es el Puente del V Centenario, integrante de la SE-30, carretera de circunvalación de la ciudad. Es un enorme viaducto de 2 Km. de longitud, cuyo tablero central llega a situarse 45 m. sobre el nivel del río, para no entorpecer el tráfico portuario. Se trata del punto viario más alto de la ciudad, y desde él pueden verse maravillosas panorámicas.
*En Avión
Aeropuerto de San Pablo. Situado a 12 km de Sevilla por la N-IV Madrid-Cádiz Km. 532.Tel. +34 954 26 09 15. Autobuses de la empresa Amarillos Tour realizan continuos traslados a la Ciudad. Tel. 902 210 317.
Iberia (www.iberia.es) ofrece vuelos directos a Sevilla desde Madrid y desde Barcelona. También vuela directamente desde Valencia, Bilbao, Santiago de Compostela, Tenerife y Gran Canaria. Asimismo, dispone de cómodas conexiones para volar desde otras ciudades españolas.
En cuanto a los destinos extranjeros, Iberia enlaza Sevilla con Londres y París con un vuelo diario directo cada una y mediante conexiones con las ciudades de Madrid y Barcelona, es posible volar al centenar de destinos de la red de Iberia.
*En Tren
Estación de Santa Justa. Avda. Kansas City s/n. Tel. 902.240.202. www.renfe.es /. Sevilla está conectada con Madrid por el Tren de Alta Velocidad (AVE) durando el recorrido 2 horas y cuarenta minutos y el Talgo. También está conectada con otras ciudades de la Red Nacional de Ferrocarriles.
*En coche
* A-4 al Aeropuerto, Córdoba (138 km.), Madrid (538 km.)
* A-66 a Mérida, Badajoz (217 km.), Cáceres (264 km.)
* A-92 / N-334 a Málaga (219 km.)
* A-4 / AP-4 a Cádiz (125 km.)
* A-49 a Huelva (94 km.)
*En Autobús
Estación Plaza de Armas. Avda. Cristo de la Expiración s/n. 41001. Tel. (+34) 954 908 040 / (+34) 954 907 737. Principales Destinos: Madrid, Sur de Portugal, Lisboa, Huelva, Costa de Huelva, Barcelona, Valencia, Alicante, Mérida, pueblos de la provincia de Sevilla, Asturias, Galicia, zona norte de España, países del extranjero.
La Feria de 2020 comienza el 26 de abril con el alumbrado, cuando se encienden miles de bombillas que iluminan la portada y las calles del recinto y finaliza el 2 de mayo a las 24:00 horas con el lanzamiento de fuegos artificiales.